:

¿Cuánto se tarda en recuperar la movilidad del hombro?

Ana María Ozuna
Ana María Ozuna
2025-10-24 00:53:55
Respuestas : 8
0
El proceso de rehabilitación del hombro va a depender de cada paciente, no todos presentan una misma evolución, pero podemos dividir este proceso en 3 fases una fase inicial en la que se tendrá el objetivo control del dolor y la inflamación. La fase intermedia encargada de recuperar y mantener la movilidad, por último, la fase avanzada, en la que se buscará el fortalecimiento muscular. Estas fases nunca podrán considerarse de forma individual o por separado ya que la fase intermedia se va incorporando cuando aún no termina la fase inicial y la fase avanzada la iniciaremos cuando aún no concluye la fase intermedia e incluso en algunos casos aun cuando no se concluya la fase inicial. Lejos de lo que muchos de nuestro paciente y nuestra población en general piensan, en el caso de la rehabilitación del hombro, así como en la rehabilitación del resto de segmentos de nuestro cuerpo, la meta final de la rehabilitación no es eliminar o disminuir el dolor, sino que, el proceso de rehabilitación se dará por concluido una vez que el paciente se encuentre, sin dolor, con una adecuada fuerza muscular y que sea totalmente independiente para realizar todas sus actividades diarias. Al considerar todo lo anterior la rehabilitación del hombro puede llevar entre 4 a 12 semanas. Muchos de nuestros pacientes han llegado con dolor de hombro que les impide realizar sus actividades diarias, pero hay una solución. En Clínica GHAAMASHA les ayudamos en su recuperación a través de la rehabilitación física del hombro que no implica cirugía. Agenda una cita ahora y consigue el alivio que necesitas.
Ainara Nazario
Ainara Nazario
2025-10-23 21:27:33
Respuestas : 4
0
El tiempo de recuperación tras la cirugía de luxación o dislocación acostumbra a ser de 1 a 2 meses. La contusión de la cabeza del humero con la glena produce lo que se conoce como lesión de Hill Sacks. Inicialmente siempre se recomienda un tratamiento mediante rehabilitación o fisioterapia para mejorar la movilidad del hombro y la musculatura alrededor para poder estabilizar la articulación. Actualmente recomendamos realizar un periodo de inmovilización de 10 a 15 días máximo y empezar a movilizar el hombro para que no quede rigidez ni se produzca una atrofia muscular. Existe un riesgo alto que tras la recuperación o el tratamiento fisioterápico completo se pueda producir una nueva luxación. Este riesgo esta asociado a la edad de la persona y a la actividad que realiza.

Leer también

¿Cuánto dura la rehabilitación de operación de hombro?

El tiempo de recuperación va a depender entre otros factores de la función y la lesión que usted ten Leer más

¿Qué no debo hacer después de una cirugía de hombro?

No tome alcohol ni conduzca si está tomando estos analgésicos. No aplique ninguna loción ni ungüento Leer más

Dario Manzano
Dario Manzano
2025-10-23 20:59:05
Respuestas : 8
0
No puedo dormir. Es muy frecuente que en los primeros días el paciente tenga dificultades para conciliar el sueño: No encuentra ninguna postura cómoda para dormir y se añaden las molestias lógicas del hombro recién operado. Si se le ha indicado, no debe retirarse el cabestrillo para dormir. Suele ayudar el dormir boca arriba con el tronco algo elevado, o reclinado sobre el lado no operado. Colóquese almohadones para elevar la espalda y una almohada pequeña entre el brazo intervenido y su tronco, a nivel de la axila. Si le resulta más cómodo, puede intentar dormir en un sillón.
Nil Sánchez
Nil Sánchez
2025-10-23 20:49:49
Respuestas : 7
0
Recuperar la movilidad completa después de una luxación de hombro es fundamental para evitar recaídas y asegurar una vuelta segura a la actividad diaria o deportiva. La luxación de hombro se produce cuando la cabeza del húmero se sale de la cavidad glenoidea del omóplato, generalmente como consecuencia de un traumatismo. Una recuperación inadecuada puede derivar en: Dolor crónico, inestabilidad recurrente, pérdida de movilidad y lesiones secundarias. El tratamiento de fisioterapia tras una dislocación se divide en varias fases, cada una de ellas tiene objetivos específicos adaptados al momento de la lesión y al estado del paciente. La clave está en realizar una rehabilitación progresiva y completa que no solo recupere el rango articular, sino también la fuerza, el control y la confianza en el movimiento. La vuelta a la actividad debe ser progresiva y bajo supervisión del fisioterapeuta, generalmente se recomienda: actividades suaves tras la semana 6 si no hay dolor, deportes de bajo impacto entre las semanas 8 y 12, y deportes de contacto solo si el hombro está completamente recuperado, a partir de las 12 semanas o más.

Leer también

¿Qué se hace en una rehabilitación de hombro?

Una parte clave en su recuperación es empezar los ejercicios para hacer más fuertes y flexibles los Leer más

¿Cuánto tiempo hay que llevar un cabestrillo después de una operación de hombro?

El tiempo que necesite usar el cabestrillo o el inmovilizador de hombro depende del tipo de cirugía Leer más