:

¿Por qué la fisioterapia me produce dolor de cabeza?

Manuela Briseño
Manuela Briseño
2025-10-01 09:06:14
Respuestas : 7
0
Los dolores de cabeza no siempre se deben a migrañas o tensiones musculares. En muchos casos, su origen se encuentra en disfunciones del sistema músculo-esquelético, especialmente en la zona cervical y la mandíbula. Entre las técnicas de fisioterapia más habituales que aplicamos en Clínica Teknos para combatir el dolor de cabeza destacamos: Terapia manual. Mediante suaves manipulaciones, liberamos puntos de tensión muscular, mejorando la movilidad y la circulación sanguínea en la zona afectada. Punción seca. Técnica invasiva que consiste en la aplicación de agujas finas en puntos gatillo musculares, mitigando el dolor de forma inmediata. Beneficios de la fisioterapia para el dolor de cabeza Los dolores de cabeza afectar a personas de todas las edades. Y si bien los medicamentos y otras terapias convencionales suelen ser útiles para controlar los síntomas, la fisioterapia se ha convertido en una opción cada vez más popular para el tratamiento del dolor de cabeza, a corto, medio y largo plazo. Sus ventajas son numerosas, tales como: Alivio del dolor. Demostrada eficacia en la reducción de la intensidad y frecuencia de los dolores de cabeza. Mejora de la movilidad. Aumenta la flexibilidad y el rango de movimiento del cuello y la mandíbula. Prevención de futuras crisis. Disminuye la tensión muscular y mejora la postura, reduciendo el riesgo de nuevos dolores de cabeza. Solución duradera. Le ofrece una alternativa a la medicación a largo plazo, con resultados duraderos en el tiempo.
Salma Collazo
Salma Collazo
2025-09-24 09:11:07
Respuestas : 7
0
La intensidad de dolor en el paciente con cefaleas puede ser moderada o severa, y en ocasiones incapacitante para el mismo. Los síntomas principales de las cefaleas son párpados caídos, vértigo, náuseas y vómitos, enrojecimiento de los ojos, entre otros. La acupuntura, por ejemplo, es una alternativa para reducir los dolores de cabeza y tratar cefaleas crónicas de tipo tensional. La terapia cognitiva conductual para cefaleas primarias suele ser más efectiva para disminuir la frecuencia de los dolores de cabeza y la intensidad de estos, además de ser muy beneficiosa para reducir a discapacidad del paciente y el catastrofismo, mejorando su calidad de vida y las estrategias de afrontamiento. Mejora la irrigación y vascularización de la zona afectada. Favorece la relajación de la musculatura. La práctica de yoga puede ser una de las disciplinas más indicada para quienes cuentes con dolores de cabeza y cefaleas. Estirar unos 10 minutos al día, prestando especial atención a zonas como los brazos, las piernas y el cuello, ayuda a aliviar la tensión de esta musculatura, cuidando en todo momento la respiración, pausada y controlada con el objetivo de tomar conciencia de la mente y el cuerpo. Aprender a relajar la musculatura puede ayudar a reducir el estrés emocional y física que en ocasiones provoca estos dolores de cabeza. La articulación de la mandíbula también es muy relacionada con la parte craneal y los dolores de cabeza. Para relajar la musculatura de la mandíbula se localizará con los dedos esta misma, mediante movimientos de apertura y cierre de la boca. Una vez localizada. Se realizarán movimientos circulares con el dedo índice y medio, cuyo objetivo sea conseguir la relajación de la zona.

Leer también

¿Cómo quitar el dolor de cabeza con fisioterapia?

La fisioterapia avanzada, la nutrición funcional y la osteopatía craneal pueden ayudarte en gran med Leer más

¿Qué hacen los fisioterapeutas para los dolores de cabeza?

Entre las técnicas de fisioterapia más habituales que aplicamos en Clínica Teknos para combatir el d Leer más

Javier Concepción
Javier Concepción
2025-09-15 06:24:37
Respuestas : 5
0
La labor de la fisioterapia es esencial para detectar el origen del dolor de cabeza en primer lugar, ya que puede deberse a una contractura del músculo trapecio en la zona de los hombros, como del bruxismo (apretar los dientes), ya que son dos problemas cuyas consecuencias derivan en la cefalea tensional. Y tras detectar el origen del problema, el fisio es esencial ya que dispone de múltiples herramientas para acabar con las contracturas y los problemas derivados de ellas y de esa manera acabar con este dolor tan incapacitante. Las técnicas más efectivas para la resolución de esta dolorosa lesión son: la punción seca, los ganchos (fibrólisis diacutánea), masoterapia (masaje descontracturante o terapéutico), estiramientos, osteopatía y Kinesiotaping o vendaje neuromuscular.
Oliver Vásquez
Oliver Vásquez
2025-09-04 15:45:57
Respuestas : 8
0
La fisioterapia es una disciplina médica que se enfoca en el diagnóstico, tratamiento y prevención de lesiones y enfermedades del sistema musculoesquelético. A diferencia de otros tratamientos, la fisioterapia no solo trata los síntomas, sino que aborda las causas subyacentes del dolor de cabeza y cuello. En este sentido, la fisioterapia es efectiva para tratar dolores de cabeza y de cuello, ya que ayuda a mejorar la postura, la movilidad y la fuerza muscular en estas zonas. Además, la fisioterapia puede ayudar a reducir el estrés, la ansiedad y la tensión muscular, que a menudo contribuyen a los dolores de cabeza y de cuello. Los dolores de cabeza pueden ser el resultado de problemas en las estructuras del cuello, los músculos, los nervios, los huesos o los discos intervertebrales. La fisioterapia puede abordar las causas subyacentes de estos dolores, en lugar de simplemente tratar los síntomas. La masoterapia craneal, trapecio y ECM, por ejemplo, puede ser efectiva para relajar la musculatura y mejorar la irrigación y vascularización de la zona afectada. La terapia miofascial, como la punción seca o la inhibición, puede ayudar a reducir la tensión muscular y mejorar la movilidad y el rango de movimiento. Los estiramientos, la osteopatía estructural y craneal, la electroterapia y la radiofrecuencia también pueden ser efectivos para reducir el dolor y mejorar la calidad de vida del paciente.

Leer también

¿Dónde se masajea para quitar el dolor de cabeza?

Los puntos para quitar el dolor de cabeza son áreas específicas del cuerpo donde la aplicación de pr Leer más

¿Qué terapia se puede hacer para el dolor de cabeza?

La fisioterapia para el dolor de cabeza y cefaleas tiene como objetivo primordial ofrecer un tratami Leer más

Sara Velázquez
Sara Velázquez
2025-08-27 09:50:26
Respuestas : 4
0
El amasamiento me produce dolor de la nuca, sobre todo a los pocos minutos de darme la sesion. Y puede durar tres dias con mareo y tension en el cuello. Tengo dos protusiones y queria preguntar si es normal ese dolor que me dura varios dias o no es normal. El caso es que estoy mejor cuando no me dan la sesion que cuando me la dan, por eso pregunto. Mi duda es si el amasamiento de las cervicales se considera oportuno. Y tampoco entiendo que si estoy mejor antes de darme la sesion ¿ por qué emperoro bastante despues de darla?. Una cosa es que dure una horas el aturdimiento por tratar esa zona y otra que dure tres dias y produzca ese malestar que digo. ¿Es normal o es que hay algo que no se debe hacer?. ¿Se debe amasar el cuello por detrás, subiendo hacia la parte ocipital? . Quizas la palabra amasar no es del todo correcta y se amas correcto, dar masaje.
Ian Montemayor
Ian Montemayor
2025-08-27 09:46:02
Respuestas : 8
0
La mayoría de los tratamientos que aplicamos están orientadas a disminuir la inflamación y el dolor, acelerando el mecanismo del cuerpo de autorreparación. Éste es uno de los signos de la presencia de inflamación en un tejido. Si aplicamos técnicas con exceso de intensidad, se puede provocar una irritación del tejido y aumentar la percepción de dolor. No se ha demostrado que el empleo de técnicas dolorosas tenga una mayor efectividad que técnicas más suaves. Desafortunadamente, dado que estamos tratando tejidos que están inflamados su manipulación puede provocar sensación de malestar. En ocasiones, es necesario emplear determinadas técnicas algo más molestas. Se realizan siempre dentro de un umbral.

Leer también

¿Puede un fisioterapeuta ayudar con los dolores de cabeza?

La fisioterapia ofrece un amplio abanico de terapias, invasivas y no invasivas que se pueden utiliza Leer más

¿Cómo puedo aliviar un dolor de cabeza muy intenso?

Toma un analgésico, como ibuprofeno, naproxeno sódico o acetaminofén. Bebe líquidos. Toma una bebi Leer más