Se trata de la Facilitación Neuromuscular Propioceptiva, una técnica avanzada de estiramiento que combina movimientos específicos y contracciones musculares para mejorar la flexibilidad, la fuerza y el rango de movimiento de manera eficiente.
La Facilitación Neuromuscular Propioceptiva se desarrolló en los años 40 gracias al trabajo del doctor Kabat y las fisioterapeutas Knott y Voss.
Su propósito inicial era ayudar en la rehabilitación de lesiones mediante la estimulación de los receptores neuromusculares, mejorando así la respuesta del sistema nervioso.
Se trata de una técnica de estiramientos asistidos diseñada para aumentar gradualmente la flexibilidad, la coordinación y la fuerza muscular.
Su objetivo principal es fortalecer la conexión entre el cerebro y los músculos utilizando la propiocepción, es decir, la capacidad de nuestro cuerpo para reconocer su posición y movimientos en el espacio.
Para lograrlo, se aplican movimientos controlados, patrones de estiramiento en diagonal y técnicas específicas de resistencia.
Existen tres tipos principales de estiramientos FNP: Contracción-relajación, Antagonista-contracción, Contracción-relajación-antagonista-contracción.
Este tipo de estiramiento es ideal para quienes deseen aumentar la longitud muscular y el rango de movimiento.
Este tipo de estiramiento emplea una contracción isométrica, donde el músculo no cambia de longitud, favoreciendo la relajación del músculo y, como resultado, una mejora el rango de movimiento.
Combinando la contracción del músculo que se estira con la activación de su músculo antagonista.
Este tipo de estiramiento es más profundo y controlado.