:

¿Cómo rehabilitar los ligamentos?

Nadia Carrasquillo
Nadia Carrasquillo
2025-08-23 07:35:40
Respuestas : 3
0
En el momento de la lesión el paciente puede sentir un chasquido seguido de dolor interno en la rodilla y edema articular por una acumulación de líquido dentro de la articulación, que aparece en los minutos u horas siguientes. En un primer momento tu fisioterapeuta puede ayudarte a disminuir el edema y trabajar la musculatura relacionada con la rodilla que también suele estar afectada. El tratamiento depende en gran medida del grado de rotura establecido, llegando a requerir cirugía en los casos más graves. Tanto si la lesión requiere cirugía como si no, la rehabilitación se centrará principalmente en el fortalecimiento de cuádriceps e isquiotibiales, y puede comenzar tan pronto como se reduzca el edema inicial. El seguimiento personalizado de la evolución de la lesión realizada por tu Urbanfisio será determinante para conseguir el mayor rendimiento y la más rápida recuperación. Isométrico de cuádriceps: un ejercicio isométrico es aquel en el que se realiza una contracción muscular sin que se produzca movimiento. Para realizarlo, enrollamos una toalla debajo de la rodilla y hacemos fuerza contra ella sin despegar el talón del suelo y mantenemos 5 segundos. 10 repeticiones. Este ejercicio está indicado en fases tempranas de la lesión. Elevación de la pierna recta: con la rodilla estirada se eleva la pierna 1 palmo desde el suelo se mantiene arriba 5 segundos y se baja lentamente. 10 repeticiones. Extensión de rodilla: sentado en una silla o una mesa estirar completamente la rodilla. Se puede añadir un peso en el tobillo. 10 repeticiones. Isométricos de isquiotibiales: tumbado boca arriba con los talones apoyados en una silla y las rodillas flexionadas. Empujar la silla hacia el suelo tratando de flexionar las rodillas sin que se eleve la pelvis. Mantener la presión durante 5 segundos. Repetir 10 veces. Con este ejercicio es normal que puedan producirse calambres. Extensión de cadera: tumbado boca arriba con las piernas flexionadas y las plantas de los pies apoyadas en el suelo elevar la pelvis hasta que hombros, cadera y rodilla queden alineados. Matener la posición 5 segundos. Repetir 10 veces. Estos ejercicios pueden ir aumentando en intensidad y dificultad.
Biel Plaza
Biel Plaza
2025-08-23 05:18:15
Respuestas : 5
0
La movilidad se trabaja desde el comienzo y es la parte que más ha cambiado de la recuperación. Durante los dos primeros meses prácticamente solo se trabaja asistido por un fisioterapeuta en la potenciación del cuádriceps. El paciente deberá fortalecer la musculatura del muslo y la pantorrilla e intentar durante los primeros días extender por completo la rodilla y flexionarla más de 90º. En la primera fase de la rehabilitación, al cabo de un mes se pueden introducir ejercicios fuera del gimnasio. Se empieza por la bicicleta, porque es un ejercicio físico que se ha demostrado con estudios fisiológicos que no hace trabajar absolutamente nada al ligamento cruzado y es muy eficaz para reforzar el cuádriceps. A partir de las 8 o 10 semanas el paciente puede empezar a practicar la natación, que también es un ejercicio en el que el ligamento no trabaja apenas y sirve para potenciar el cuádriceps. Al cabo de 3 meses y medio comienza a hacer algo de carrera continua. Para poder volver a realizar una practica deportiva con normalidad, uno de los criterios que se adoptan es que hayan pasado los meses suficientes para que el ligamento cruzado injertado esté fuerte, y el otro es que tengas un cuádriceps igual que antes de la operación.

Leer también

¿Es buena la fisioterapia para las lesiones de ligamentos?

La prevención es fundamental. Evitar lesiones requiere un entrenamiento adecuado, incluyendo ejerci Leer más

¿Los fisioterapeutas tratan los ligamentos?

En nuestro centro de fisioterapia en Logroño te brindamos consejos y tratamientos para cualquier tip Leer más

Antonio Peres
Antonio Peres
2025-08-23 04:57:37
Respuestas : 3
0
Para rehabilitar los ligamentos es importante mantener estos tejidos fibrosos fuertes, para que la articulación no sufra. Es recomendable acudir al fisioterapeuta para que ayude a trabajar la musculatura, en especial los cuádriceps y los isquiotibiales, una vez que desaparece la hinchazón. Fortalecer los ligamentos permite aumentar la fuerza del cuerpo, aportando a huesos y músculos una buena base. Para reforzar los ligamentos de la rodilla y evitar la aparición de lesiones es importante tener una propiocepción del cuerpo, trabajando y ejercitando bien los músculos más importantes que rodean la articulación. Se recomienda realizar ejercicios como los de cuádriceps y los de isquiotibiales, que ayudan a impedir que se acorten estos músculos. También hay otros ejercicios que ayudan a evitar las lesiones de ligamentos, como las zancadas frontales y los ejercicios con bandas elásticas. Es importante tener paciencia, ya que la recuperación de los ligamentos es lenta. El médico especialista será el encargado de dar las pautas necesarias para la puesta a punto de la rodilla. Se recomienda el uso de rodilleras en las personas que han sufrido alguna lesión, con el fin de que la articulación no soporte demasiado peso y el ligamento descanse.
Víctor Rosa
Víctor Rosa
2025-08-23 04:12:25
Respuestas : 2
0
La primera etapa de la rehabilitación de una lesión de ligamentos es permitir que la articulación dañada descanse y se recupere. Dependiendo de la gravedad de la lesión, es posible que necesites usar dispositivos de inmovilización, como férulas o vendajes, para evitar movimientos que puedan agravar el daño. La inflamación y el dolor son comunes en las lesiones de ligamentos. Para reducir la hinchazón, se pueden aplicar compresas frías sobre la articulación durante los primeros días después de la lesión. Una vez que la inflamación ha disminuido y el dolor está bajo control, es el momento de iniciar ejercicios de movilidad controlados. Esto incluye ejercicios de rango de movimiento que ayudan a restaurar la flexibilidad y la funcionalidad de la articulación. El fortalecimiento muscular es una parte esencial de la rehabilitación de las lesiones de ligamentos. Al fortalecer los músculos que rodean la articulación, se proporciona un mayor soporte y estabilidad, lo que disminuye la tensión sobre los ligamentos lesionados. Ejercicios como el fortalecimiento isométrico, ejercicios de resistencia y ejercicios de equilibrio son beneficiosos para esta fase. La propiocepción se refiere a la capacidad del cuerpo para percibir la posición y el movimiento de las articulaciones. Los ejercicios de propiocepción son fundamentales para mejorar la estabilidad y prevenir futuras lesiones. El regreso a las actividades normales y deportivas debe ser gradual y supervisado por el equipo médico. Es importante escuchar el cuerpo y estar atento a cualquier signo de incomodidad o dolor. Siempre sigue las recomendaciones y la progresión de ejercicios proporcionados por el médico o el fisioterapeuta antes de retomar actividades más intensas. La rehabilitación de una lesión de ligamentos es un proceso progresivo que requiere tiempo, paciencia y compromiso. Es importante trabajar en estrecha colaboración con el equipo médico y los profesionales de la fisioterapia para garantizar que el programa de rehabilitación sea adecuado y seguro para tus necesidades específicas.

Leer también

¿Qué técnicas utiliza la fisioterapia para tratar una lesión?

Vista previa no disponible Leer más

¿Cuál es el mejor tratamiento para los ligamentos?

Hay que tener en cuenta que el tratamiento del posible desgarro del ligamento cambia según el tiempo Leer más