:

¿Cuáles son los efectos secundarios de la cinta kinesiológica?

Álvaro Casillas
Álvaro Casillas
2025-11-03 23:26:19
Respuestas : 8
0
¿Cuándo debo aplicar kinesiotaping, esta es la pregunta inicial que todos deberíamos hacernos antes de optar por la técnica. Las indicaciones para el uso del kinesitaping se han logrado establecer gracias a sus grandes resultados en diversas lesiones, el alivio del dolor muscular, la disminución de la inflamación y hematomas, la protección articular y ligamentario que nos aportan son las indicaciones más populares. En resumen las indicaciones del kinesiotaping son: Alivio del dolor, disminución de la inflamación, disminución de hematomas, protección articular, mejorar la propiocepción, corregir la postura, corrección de la fascia, estimulación de músculos hipotónicos, inhibición de músculos hipertónicos. Contraindicaciones del kinesiotaping las dividiremos en absolutas y en relativas. Existen patologías delicadas y de mayor riesgo que pueden verse afectadas por un mal uso de la técnica, es por eso que debemos acudir con una persona que tenga los conocimientos y la formación adecuada. Patologías delicadas tales como problemas cardiacos, el edema generalizado, los problemas de trombosis, el cáncer y los tumores son algunas de las cuales no debemos aplicar kinesiotaping.
Olga Archuleta
Olga Archuleta
2025-11-03 22:05:30
Respuestas : 7
0
¿Qué se puede lograr con el vendaje neuromuscular? El tiempo de curación mejora y la curación ocurre más rápido, ya que la aplicación de un vendaje neuromuscular estimula los procesos corporales necesarios para acelerar la curación. La activación de estos sistemas acelera la curación enviando más nutrientes al sitio, aumentando las defensas y estimulando la eliminación de desechos. Indicaciones y aplicaciones del vendaje neuromuscular: Postratamiento de lesiones del sistema musculo esquelético, como molestias de espalda y/o hombros. Estimulación de los músculos hipotónicos e inhibición de los músculos hipertónicos. Tratamiento de los problemas causados ​​por la sobrecarga, como el codo de tenista. Aplicación trepidante para proteger músculos y articulaciones en casos de sobrecarga potencial. Cambios en la ROM Reducción de la inflamación. Reducción de los síntomas relacionados con problemas de líquidos, como edema, hematomas y/o linfedema Corrección postural o para alterar la posición incorrecta de una articulación. Influir directamente en el sistema endógeno y analgésico Combatir dolores de cabeza y/o dolores nerviosos al influir en el sistema nervioso. Para influir en los órganos de influencia segmentarios/compartimentales, como en el caso de molestias estomacales o menstruales. Mejora de las funciones propioceptivas. Estimulación de los elementos mecánicos y sensoriales de la fascia.

Leer también

¿Cómo se aplica la cinta de Kinesiotape para el dolor?

¿Buscas una solución simple para abordar varios puntos de dolor en tu muslo. Esta técnica de cinta Leer más

¿Cuándo no poner Kinesiotape?

No todas las personas con problemas musculares, articulares o de ligamentos, pueden beneficiarse del Leer más

Encarnación Plaza
Encarnación Plaza
2025-11-03 21:44:38
Respuestas : 6
0
El kinesiotaping no es adecuado para todas las personas, especialmente aquellas con heridas abiertas, alergias o hipersensibilidad cutánea, enfermedades o trastornos de la piel, trombosis y edemas, tumores, diabetes, embarazo, o infecciones o fiebre. El kinesiotaping debe ser aplicado por un profesional capacitado, como un fisioterapeuta, quien puede evaluar si es adecuado para cada caso específico. Las personas con alergias conocidas o sensibilidad a los adhesivos deben evitar el uso del kinesiotaping o usarlo con precaución. En personas con riesgo de trombosis o embolia, o en aquellas con trombosis venosa profunda, se debe tener precaución o evitarlo. Los diabéticos deben usar el kinesiotaping con precaución, ya que pueden tener una sensibilidad reducida en la piel. Las personas con diabetes pueden tener una sensibilidad reducida en la piel, lo que aumenta el riesgo de irritación o lesiones sin que se perciban inmediatamente. En las embarazadas hay que evitar cualquier vendaje que afecte al útero o al eje hipófisis-hipotálamo-ovárico. No se recomienda el uso del kinesiotaping en personas con fiebre alta o infecciones activas, ya que puede interferir con el proceso de enfriamiento natural del cuerpo o exacerbar la infección.
Ana Menéndez
Ana Menéndez
2025-11-03 20:29:15
Respuestas : 8
0
Las contraindicaciones siguen el dictado lógico del sentido común y coinciden con las de cualquier otro vendaje. Desconocimiento de la técnica de empleo y de sus indicaciones. Colocación encima de heridas abiertas. Personas con trombosis o riesgo de padecerlas pues la venda estimula la circulación y podría provocar el desprendimiento de algún trombo. También está contraindicado en edemas dinámicos generales provocados por motivos cardíacos o renales. Después de traumatismos severos sin exploración y diagnóstico médico previo. En pacientes diabéticos no se debe colocar encima de la piel donde normalmente se pinchan la insulina pues está en estudio de comprobación un efecto de aumento en su absorción. Pacientes alérgicos a materiales adhesivos o que han creado una resistencia por parte de su piel a este tipo de materiales. Regiones de piel donde ya haya sido colocado algún otro vendaje previamente y la zona esté todavía irritada. Las embarazadas presentan una contraindicación relativa. Deberíamos tener en cuenta las relaciones segmentales con el útero y anexos. Pacientes con metástasis o dudas de padecerlas. Y, finalmente, la obtención de resultados adversos o nulos que deben exigir un replanteamiento del diagnóstico y la valoración de posibles secuelas.

Leer también

¿Qué pasa si me pongo mal el Kinesiotape?

El kinesiotape se emplea en multitud de disfunciones, lesiones y algias. Se utiliza en multitud de Leer más

¿Qué hacen las tiras que te pone el fisio?

El kinesiotape o vendaje neuromuscular es un vendaje elástico hecho de algodón que puede estirarse h Leer más