La fisioterapia mandibular es una especialidad de la fisioterapia que se enfoca en el diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la articulación temporomandibular (ATM), que conecta la mandíbula con el cráneo. Los trastornos de la articulación temporomandibular pueden ser causados por diferentes factores, como una mala postura, el estrés, el bruxismo (rechinar de dientes), una lesión o una enfermedad degenerativa. La fisioterapia mandibular puede ser necesaria para tratar estos síntomas y mejorar la función de la mandíbula. El tratamiento puede incluir ejercicios de estiramiento y fortalecimiento de los músculos de la mandíbula, terapia manual para mejorar la movilidad de la mandíbula y el cuello, y la aplicación de calor o frío para reducir el dolor y la inflamación. La fisioterapia mandibular puede ser muy beneficiosa para aliviar el dolor y mejorar la función de la mandíbula. Algunos de los beneficios incluyen: Aliviar el dolor de mandíbula, cabeza, cuello y oído. Mejorar la función de la mordida y la articulación. Reducir la tensión y la rigidez muscular. Prevenir el desgaste de los dientes causado por el bruxismo. Reducir el estrés y la ansiedad asociados con los trastornos de la ATM. Evitar tratamientos más invasivos, como la cirugía. Mejorar la calidad de vida de los pacientes que sufren de trastornos de la ATM.