:

¿Qué es la fisioterapia para la ATM?

Raúl Fonseca
Raúl Fonseca
2025-11-03 00:52:34
Respuestas : 8
0
La finalidad de estos ejercicios es mejorar la función mandibular ejerciendo diana terapéutica sobre los músculos que participan en la masticación. Es muy importante destacar que estos ejercicios deben realizarse sin dolor. Se diferencian tres grupos de ejercicios. Con estos ejercicios se pretende mantener la movilidad de la mandíbula en algún grado. El objetivo de estos ejercicios es mejorar la función, conseguir un movimiento de apertura suave y simétrico y fortalecer la musculatura que interviene en la masticación. Los ejercicios de este grupo se comenzarán a hacer cuando se haya conseguido una apertura oral que deje entrar en la boca al menos los dedos índice y medio de la mano. Los ejercicios se realizarán 5 veces y se repetirán 3 veces al día, durante un mes o mes y medio. Después de cada ejercicio se colocará hielo como de indica previamente. Continuar con el ejercicio de apertura forzada de la boca pero a la frecuencia que se indica para los ejercicios del grupo III.
Mireia Lemus
Mireia Lemus
2025-11-02 23:21:55
Respuestas : 3
0
La fisioterapia mandibular es una especialidad de la fisioterapia que se enfoca en el diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la articulación temporomandibular (ATM), que conecta la mandíbula con el cráneo. Los trastornos de la articulación temporomandibular pueden ser causados por diferentes factores, como una mala postura, el estrés, el bruxismo (rechinar de dientes), una lesión o una enfermedad degenerativa. La fisioterapia mandibular puede ser necesaria para tratar estos síntomas y mejorar la función de la mandíbula. El tratamiento puede incluir ejercicios de estiramiento y fortalecimiento de los músculos de la mandíbula, terapia manual para mejorar la movilidad de la mandíbula y el cuello, y la aplicación de calor o frío para reducir el dolor y la inflamación. La fisioterapia mandibular puede ser muy beneficiosa para aliviar el dolor y mejorar la función de la mandíbula. Algunos de los beneficios incluyen: Aliviar el dolor de mandíbula, cabeza, cuello y oído. Mejorar la función de la mordida y la articulación. Reducir la tensión y la rigidez muscular. Prevenir el desgaste de los dientes causado por el bruxismo. Reducir el estrés y la ansiedad asociados con los trastornos de la ATM. Evitar tratamientos más invasivos, como la cirugía. Mejorar la calidad de vida de los pacientes que sufren de trastornos de la ATM.

Leer también

¿Cómo es la fisioterapia de ATM?

La finalidad de estos ejercicios es mejorar la función mandibular ejerciendo diana terapéutica sobre Leer más

¿Cuáles son las terapias para los trastornos de la articulación temporomandibular?

El tratamiento médico juega un papel muy importante en el tratamiento del la disfunción temporomandi Leer más