¿Cómo recuperarse rápido de los meniscos?
María Carmen Parra
2025-11-02 08:29:28
Respuestas
: 10
¿Cómo identificar una rotura de menisco? Para detectar una rotura de menisco, debemos saber que el dolor se sitúa en las líneas intercondíleas de la rodilla, tanto de la cara lateral como de la cara medial. A nivel clínico existen tests específicos para detectar una lesión de menisco, como son: Test de McMurray. Test d’Apley en compresión. Otro test que podemos usar también es poner al paciente de pie y con el apoyo de una sola pierna y a 40º de flexión provocar rotaciones forzadas de tronco. Siempre será más fiable si lo acompañamos de una prueba diagnóstica como una resonancia magnética. Diferentes tipos de rotura Según la rotura de menisco, la operación consistirá en recortar o extraer la parte rota, o lo que siempre se recomienda; intentar coser el máximo de tejido posible para conservar la máxima integridad del menisco. La manera en la que el cirujano consiga reparar el menisco será muy importante de cara a plantear la recuperación y el futuro de la rodilla. Cuando llega un paciente después de una cirugía de menisco, lo primero que hacemos en ReSport es recopilar toda la información relevante sobre la cirugía, la lesión y la actividad del paciente. Una lesión de menisco viene asociada a una lesión de ligamentos cruzados de la rodilla, lo cual se tendrá que tener en cuenta. Lo más importante será saber si la operación ha sido: Sutura meniscal o meniscectomía, ya que esto determinará el ritmo de recuperación. La progresión en la rehabilitación será mucho más rápida tras una meniscectomía (8-15 semanas) que tras una reparación del menisco (>6 meses). Cada rodilla y cada paciente son diferentes y los tiempos y las fases mencionadas son siempre aproximadas.