Entre las recomendaciones para corregir la postura de la zona cervical así como los síntomas de dolor en hombros y espalda, se encuentran realizar ejercicios de fortalecimiento en los músculos débiles, estiramientos en los que se encuentran acortados y automasajes en toda la musculatura con el fin de aliviar el dolor y el exceso de tensión.
Estiramientos de cervicales, hombro y brazo
Realizar estiramientos es una de las mejores maneras que tenemos para trabajar la capacidad de extensibilidad de los músculos del cuerpo, por eso forman parte de las técnicas que se enseñan a las personas con cabeza adelantada y hombros caídos.
Estiramientos cervicales: estos incluyen movimientos de inclinación, rotación de cuello, flexión y extensión de cervical.
"Es importante que durante las sesiones de fisioterapia de la cabeza adelantada se incluyan estiramientos, automasajes y otros ejercicios, con la finalidad de corregir y disminuir el riesgo de que se desarrollen otras alteraciones posturales"
Ejercicios para corregir cabeza adelantada
Existen gran variedad de ejercicios que se pueden aplicar para corregir los problemas que afectan la posición de la cabeza, cuello y hombros, sin embargo entre los más efectivos e indicados encontramos:
Movimientos circulares del hombro con el objetivo de aumentar la movilidad articular.
Movilizaciones escapulares buscando contactar el ángulo interno del omóplato, mientras que los hombros se llevan hacia posterior.
Apoyando la espalda de una pared, se debe intentar llevar la cabeza hacia atrás con el mentón elevado.
Rotación interna y externa de hombro, es decir imitando el movimiento que realizamos cuando nos peinamos y al intentar tocarnos la escápula.
Ejercicios de flexión y elevación de los brazos con un palo.
Ejercicios de conciencia corporal y frente al espejo.
Estos ejercicios y movilizaciones que hemos mencionado, son recomendables que sean incorporados a las rutinas diarias, ya que es necesario que formen parte de la vida cotidiana del paciente, debido a que otro objetivo establecido en fisioterapia es evitar la aparición de otros problemas musculoesqueléticos.