:

¿Cuando hay dolor de espalda es mejor ir al fisioterapeuta?

Natalia Tijerina
Natalia Tijerina
2025-10-20 08:17:16
Respuestas : 5
0
Si padeces de dolor de espalda recurrente o persistente, probablemente deberías visitar un kinesiólogo. Los kinesiólogos son especialistas en el movimiento humano y la rehabilitación, pueden evaluar la causa del dolor de espalda y desarrollar un plan de tratamiento personalizado para ayudarte a reducir y mejorar tu dolor. En Clínica Volans, nuestros kinesiólogos pueden llevar a cabo una evaluación física para así identificar la fuente del dolor, y recomendar los ejercicios necesarios. Si el dolor de espalda es agudo o severo, debes buscar atención médica de inmediato, te recomendamos siempre acudir a nuestro centro kinésico, Clínica Volans. Si tienes dolor de espalda y no buscas atención médica, será difícil determinar la causa del dolor. Si el dolor de espalda se mantiene o empeora con el tiempo, puede afectar tu calidad de vida, limitar tu capacidad para realizar actividades cotidianas y reducir tu movilidad. En algunos casos, el dolor de espalda puede ser un síntoma de una significar algo más grave, como una hernia, una lesión o una infección. Agenda aquí tu hora médica para un tratamiento kinesiológico completo, y así poder identificar la causa del dolor y desarrollar un plan de tratamiento efectivo.
Manuela Henríquez
Manuela Henríquez
2025-10-20 08:15:01
Respuestas : 3
0
Si has sufrido algún tipo de traumatismo directo con dolor intenso que no cede con reposo o presentas una fuerte dolencia que no está asociada a una actividad puntual o sobrecarga de entrenamiento y te limita la funcionalidad de tu cuerpo, te aconsejamos que acudas directamente al traumatólogo. Él podrá realizar un diagnóstico y valorar el alcance de la lesión. Recuerda que un diagnóstico correcto y temprano es clave para contribuir a un tratamiento adecuado y una pronta recuperación. La cronicidad de un dolor o lesión también es otra de las principales señales para visitar a un traumatólogo o médico rehabilitador. Visita que tendrá como objetivo la realización de algunas pruebas diagnósticas de imagen. Si no necesitas ningún tipo de intervención traumatológica, te derivará al fisioterapeuta para realizarte un trabajo dirigido, tratar esa lesión y recuperar la funcionalidad que se haya podido ver afectada. Debes saber que el traumatólogo y el fisioterapeuta no son profesionales excluyentes. Si presentas algún dolor que no haya sido causado por un traumatismo directo, sino que es un dolor que surge por una acción menor o sin una causa aparentemente justificada, tienes las dos vías abiertas. En estos casos, puedes acudir al fisioterapeuta, quien realizará una valoración y si requieres de alguna prueba diagnóstica te derivará al traumatólogo. Generalmente, si presentas alguna dolencia no muy grave que asocias a un esfuerzo determinado o a una sobrecarga de actividad física, puedes acudir directamente al fisioterapeuta. Otras de las señales para acudir al fisioterapeuta es el hecho de que tu calidad de vida se vea afectada porque no puedes llevar a cabo tu rutina diaria con normalidad o padeces alguna impotencia funcional. El fisioterapeuta, en función de la valoración que te haya realizado, establecerá un plan de progresión de carga para poder recuperar las competencias que haya visto alteradas. También te ayudará en la prevención de lesiones, con un trabajo de fortalecimiento de la musculatura, mejorando tu estabilidad y entrenando ciertos movimientos que en tu vida diaria te pueden poner en riesgo, ganando rango de movilidad articular y capacidad.

Leer también

¿Qué terapias son buenas para el dolor de espalda?

La fisioterapia es una herramienta eficaz para tratar y prevenir el dolor de espalda, ya que combina Leer más

¿Cómo se disminuye el dolor en fisioterapia?

La Fisioterapia ofrece un enfoque integral para el tratamiento del dolor crónico, con técnicas diseñ Leer más

Valentina Terán
Valentina Terán
2025-10-20 06:54:57
Respuestas : 7
0
La fisioterapia es una disciplina de la salud que se ocupa de la prevención, evaluación y tratamiento de los trastornos del movimiento. Los fisioterapeutas utilizan una variedad de técnicas, como el masaje, el ejercicio terapéutico, la electroterapia y la termoterapia, para ayudar a sus pacientes a recuperar la función y el movimiento. La osteopatía es una medicina complementaria que se basa en la idea de que la salud y el bienestar dependen de la integridad estructural y funcional del cuerpo. Los osteópatas utilizan técnicas manuales para restaurar la movilidad y la función de los tejidos, músculos, articulaciones y órganos. La respuesta a esta pregunta depende de la causa y la gravedad del dolor. En general, la fisioterapia puede ser una opción eficaz para tratar el dolor musculoesquelético agudo o crónico, como el dolor de espalda, el dolor de cuello, el dolor de rodilla y el dolor de hombro. La osteopatía también puede ser eficaz para tratar el dolor musculoesquelético, pero puede ser especialmente útil para tratar problemas que están relacionados con la estructura y la función del cuerpo, como la mala postura, la escoliosis y la disfunción de la articulación temporomandibular (ATM). Si estás sufriendo dolor, lo mejor es que consultes con un profesional de la salud para que te ayude a determinar cuál es la mejor opción para ti. El profesional podrá evaluar tus síntomas y determinar la causa de tu dolor. Puedes encontrar el mejor servicio de fisioterapeuta en Pinto acudiendo a nuestro centro.
Saúl Andreu
Saúl Andreu
2025-10-20 06:11:58
Respuestas : 9
0
La fisioterapia puede ayudarle cuando el dolor de espalda causa dificultades para moverse y hacer las tareas cotidianas. Este tratamiento le ayuda a moverse mejor y podría aliviar el dolor. También ayuda a mejorar o restablecer su nivel de acondicionamiento físico y lo bien que usted funciona. La meta es hacer que las tareas y las actividades diarias sean más fáciles. Por ejemplo, la fisioterapia podría ayudarle a caminar, a subir escaleras o a acostarse y levantarse de la cama. Su fisioterapeuta lo examinará y elaborará un plan de tratamiento. Es posible que usted necesite ayuda con su flexibilidad, fuerza, resistencia, coordinación y/o equilibrio. Este tratamiento casi siempre incluye ejercicio. Puede incluir estiramiento, ejercicios de los músculos del tronco, levantar pesas y caminar. Es posible que aprenda un programa de ejercicios para que lo pueda realizar en el hogar. El terapeuta también podría utilizar terapia manual, educación y técnicas como calor, frío, agua, ultrasonido y estimulación eléctrica. La fisioterapia puede utilizarse sola o junto con otros tratamientos.

Leer también

¿Qué ejercicios quitan el dolor de espalda?

La Clínica Mayo recomienda una serie de ejercicios de estiramiento y fortalecimiento que alivian y r Leer más

¿Cómo tratan los fisioterapeutas el dolor de espalda?

La fisioterapia es una herramienta eficaz para tratar y prevenir el dolor de espalda, ya que combina Leer más

Ángela Ortíz
Ángela Ortíz
2025-10-20 06:11:42
Respuestas : 8
0
Cuando debo ir al fisioterapeuta para prevenir lesiones y mejorar mi calidad de vida. 1. Dolor recurrente o persistente: Un dolor que persiste durante semanas o meses, ya sea muscular o articular, es una de las principales señales de que es necesario consultar un fisioterapeuta. 2. Lesiones deportivas: Una visita al fisioterapeuta puede acelerar su recuperación y evitar complicaciones a largo plazo. 3. Fatiga muscular o sobrecarga: Un fisioterapeuta puede aplicar técnicas de masaje terapéutico y estiramientos para aliviar estas molestias y evitar lesiones. 4. Incontinencia urinaria o disfunciones del suelo pélvico: Problemas como la incontinencia urinaria o el dolor pélvico pueden ser tratados de forma efectiva con fisioterapia especializada. 5. Prevención en personas mayores: La fisioterapia ayuda a las personas mayores a mantenerse activas e independientes durante más tiempo. La fisioterapia preventiva puede ayudar a evitar problemas a largo plazo, fortalecer la musculatura y corregir hábitos sedentarios que pueden acabar desencadenando lesiones o problemas graves por la salud.