:

¿Cuándo no debo aplicar un masaje?

Javier Rosa
Javier Rosa
2025-10-29 01:21:08
Respuestas : 6
0
Ocasiones en las que no es bueno darnos un masaje: Durante el embarazo, siempre y cuando exista algún riesgo, condicionante médico o dependiendo del periodo de gestación en el que se encuentre la embarazada. Cuando exita algún tipo de irritación en la piel, herpes, hongos, quemaduras… Cuando nos encontremos en estado febril, con gripe o algún tipo de resfriado o enfermedad respiratoria. Tras sufrir un accidente reciente, aunque no haya daño físico aparente. En estados de desequilibrios, diabetes o tiroides. Nuestro equipo de profesionales siempre preguntan antes de realizar cualquier masaje. Conocer las condiciones de esa persona les ayuda con su trabajo. Si consideran que alguien pueda estar en peligro, no darán ese masaje. Debemos detectar cuando un masaje no es recomendado ya que puede resultar un riego para esa persona y presentar un efecto secundario no deseado. Por eso es necesario que nuestro equipo conozca la situación de cada paciente, preguntar es la clave para dar un buen masaje adecuado a cada uno.
Ana Montaño
Ana Montaño
2025-10-28 22:56:53
Respuestas : 3
0
¿En que casos es riesgoso aplicarse un masaje? Los escenarios en los que no se deberían aplicar ciertos tipos de masajes pueden variar, pero a continuación, te presentaremos una lista con los casos más comunes en los que no se deberían aplicar: En ciertas etapas del embarazo. En pacientes con problemas en el sistema nervioso. En lesiones delicadas como las que son de rompimiento y quemaduras. En inflamaciones corporales debido a infecciones. En lesiones como desgarros musculares o de otro tipo. En pacientes con ciertos tipos de enfermedades degenerativas. En pacientes con recientes tratamientos quirúrgicos

Leer también

¿Qué masaje es bueno para el dolor?

El masaje Shiatsu es perfecto para dolores fuertes y para contracturas. Consiste en eliminar las te Leer más

¿Qué tipo de masaje es mejor para aliviar el dolor?

El masaje descontracturante se centra en eliminar las contracturas musculares y aliviar el dolor loc Leer más

Emilia Medina
Emilia Medina
2025-10-28 21:59:05
Respuestas : 9
0
El masaje no es recomendable en todos los casos. Si estamos sufriendo una enfermedad aguda, aunque no sea grave, debemos esperar a recuperarnos, tanto por nuestra salud como por el riesgo de contagio. Un ejemplo sería cuando padecemos infecciones o inflamaciones repentinas, como pueden ser gripes o gastroenteritis, por ejemplo. En especial, nos referimos a afecciones que conllevan fiebres, congestión, vómitos o diarreas. En estos casos, el cuerpo requiere más reposo que manipulación, además de que será difícil que consigamos relajarnos en ese estado. El masaje terapéutico está contraindicado en caso de sufrir cualquier enfermedad relacionada con hemorragias, más allá del tamaño o la causa de estas. Pueden ser hemorragias pequeñas, conocidas como petequias, o bien hematomas. En cualquier caso, tanto si son externas como internas, nos abstendremos de la terapia. Se recomienda esperar a que finalice, o al menos evitar los días de máximo sangrado, en especial cuando se manipulan las extremidades inferiores. Desde el momento que la mujer descubre que está embarazada debe conocer todo aquello que debe evitar durante la gestación. Entre las contraindicaciones, destacamos también la del masaje, el cual podría poner en riesgo la salud del feto. Algunos especialistas son más permisivos y solo recomiendan evitar la zona del vientre y las lumbares. En cambio, sí destacan los beneficios relajantes de masajear las piernas, las caderas o los hombros.