:

¿Cuánto tiempo tarda en sanar una lesión en el hombro?

Francisco López
Francisco López
2025-10-21 22:18:25
Respuestas : 9
0
El tiempo de recuperación tras la cirugía de luxación o dislocación acostumbra a ser de 1 a 2 meses. La cirugía permite una estabilización de la lesión y una rápida recuperación. Inicialmente siempre se recomienda un tratamiento mediante rehabilitación o fisioterapia para mejorar la movilidad del hombro y la musculatura alrededor para poder estabilizar la articulación. Actualmente recomendamos realizar un periodo de inmovilización de 10 a 15 días máximo y empezar a movilizar el hombro para que no quede rigidez ni se produzca una atrofia muscular. Existe un riesgo alto que tras la recuperación o el tratamiento fisioterápico completo se pueda producir una nueva luxación. Este riesgo esta asociado a la edad de la persona y a la actividad que realizar. A menor edad más riesgo de nueva luxación y si las actividades deportivas que realiza son de impacto como basquet, rugby etc... el riesgo también es alto. Otro de los factores que están asociados son el número previo de luxaciones o episodios de inestabilidad que se han producido. En caso de una persona joven de menos de 25 - 30 años con varios episodios previos y que realiza o quiere seguir realizando una actividad de impacto es recomendable un tratamiento quirúrgico la luxación de hombro. En el siguiente link teneis toda la información sobre la cirugía de luxación o dislocación del hombro. Se realiza un tratamiento mediante cirugía artroscopica con una estabilización de la lesión del labrum anterior y una plicatura o retensado de los ligamentos glenohumerales anteroinferiores.
Arnau Gómez
Arnau Gómez
2025-10-21 21:48:58
Respuestas : 7
0
El tiempo de recuperación de un esguince de hombro varía según la gravedad de la lesión. Esguince leve (grado I): entre 1 y 3 semanas. Esguince moderado (grado II): entre 3 y 6 semanas. Esguince grave (grado III): puede tardar de 8 a 12 semanas o más, especialmente si requiere cirugía. Durante el proceso de recuperación es fundamental seguir las indicaciones médicas, asistir a las sesiones de fisioterapia indicadas y evitar actividades que puedan agravar la lesión. Siempre es recomendable acudir a un especialista en traumatología para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado, especialmente si el dolor persiste o si existe limitación importante en el movimiento. Detectarlo a tiempo y darle el tratamiento adecuado es fundamental para evitar complicaciones y asegurar una recuperación óptima. La recuperación de un esguince de hombro puede ser larga y puede requerir varios meses de tratamiento y rehabilitación. Contar con el apoyo de un traumatólogo experto no solo acelera la recuperación, sino que también previene complicaciones a largo plazo.

Leer también

¿Qué ejercicios hacer para rehabilitar el hombro?

Realizar al menos 3 ejercicios al día. De cada ejercicio: 3 series de 10 repeticiones. Descansar 1 m Leer más

¿Qué hacen los fisioterapeutas para el dolor de hombro?

La fisioterapia es una intervención común para el tratamiento de la tendinopatía del manguito rotado Leer más

Mar Millán
Mar Millán
2025-10-21 20:12:50
Respuestas : 4
0
El proceso de rehabilitación del hombro va a depender de cada paciente, no todos presentan una misma evolución, pero podemos dividir este proceso en 3 fases una fase inicial en la que se tendrá el objetivo control del dolor y la inflamación. La fase intermedia encargada de recuperar y mantener la movilidad, por último, la fase avanzada, en la que se buscará el fortalecimiento muscular. Estas fases nunca podrán considerarse de forma individual o por separado ya que la fase intermedia se va incorporando cuando aún no termina la fase inicial y la fase avanzada la iniciaremos cuando aún no concluye la fase intermedia e incluso en algunos casos aun cuando no se concluya la fase inicial. Lejos de lo que muchos de nuestro paciente y nuestra población en general piensan, en el caso de la rehabilitación del hombro, así como en la rehabilitación del resto de segmentos de nuestro cuerpo, la meta final de la rehabilitación no es eliminar o disminuir el dolor, sino que, el proceso de rehabilitación se dará por concluido una vez que el paciente se encuentre, sin dolor, con una adecuada fuerza muscular y que sea totalmente independiente para realizar todas sus actividades diarias. Al considerar todo lo anterior la rehabilitación del hombro puede llevar entre 4 a 12 semanas. Muchos de nuestros pacientes han llegado con dolor de hombro que les impide realizar sus actividades diarias, pero hay una solución. En Clínica GHAAMASHA les ayudamos en su recuperación a través de la rehabilitación física del hombro que no implica cirugía. Agenda una cita ahora y consigue el alivio que necesitas.