:

¿Hay ejercicios que se deben evitar cuando hay dolor de cadera?

Unai De la Fuente
Unai De la Fuente
2025-10-16 00:51:17
Respuestas : 15
0
1.- Tratamientos pasivos para el dolor de cadera La mayoría de las lesiones y patologías de cadera responden mejor a enfoques activos de tratamiento. Aunque la terapia manual, o las infiltraciones pueden tener efectos a corto plazo, generalmente son superados por el tratamiento activo a medio y largo plazo. 2.- Tratar todos los dolores de cadera como si fueran iguales Existent una gran cantidad de causas por las que una persona puede sufrir dolor de cadera, tendones, músculos, articulaciones y nervios -entre otras- pueden ser fuentes de dolor en la cadera. Además, en cada paciente con dolor de cadera, puede existir más de una fuente relacionada con los síntomas que sufre. 3.- Obviar la columna lumbar y la articulación sacroilíaca cuando tienes dolor en la cadera No todo lo que duele en la zona de la cadera tiene por qué ser la cadera, la columna lumbar y la articulación sacroilíaca, son posibles fuentes de dolor en la cadera y uno de los primeros pasos que debe hacer un buen fisioterapeuta es descartarlos antes de enfocar el tratamiento en la cadera. 4.- Buscar soluciones mágicas para el dolor de cadera Desgraciadamente, no existen tratamientos mágicos, y si llevas bastante tiempo con dolor de cadera seguramente el tratamiento requerirá trabajo y tiempo, no te fíes de quien te venda soluciones fáciles, aunque al principio pueda parecer que ayudan, a largo plazo no se suele encontrar beneficios.