:

¿Cómo aliviar el dolor de cadera por desgaste?

Sofía Aguayo
Sofía Aguayo
2025-10-16 01:50:56
Respuestas : 7
0
El desgaste de cadera es una de las afecciones musculo-esqueléticas más frecuentes. Afecta especialmente a las mujeres y, a pesar de que su incidencia es mayor en pacientes de edad avanzada, lo cierto es que un porcentaje de quienes la padecen empiezan a manifestar sus síntomas a partir de los treinta años. La también llamada artrosis de cadera es una enfermedad de lento desarrollo. Y, aunque es irreversible, sus síntomas pueden frenarse si se actúa a tiempo y se toman las medidas necesarias. El primer síntoma de todo problema artrítico es el dolor. No solamente en la cadera, sino también en la zona de la ingle. En ocasiones las molestias pueden extenderse hacia la parte anterior del muslo, llegando incluso hasta la rodilla e irradiando la nalga. El desgaste de cadera es una enfermedad de lento desarrollo. En las primeras fases de la enfermedad, los síntomas suelen ser algo más leves y normalmente aparecen después de realizar algún esfuerzo. Por ejemplo, después de caminar por tiempo prolongado, correr o cargar mucho peso. Estos síntomas desaparecen cuando descansamos o estamos en reposo. Cuando el desgaste de cadera es avanzado, el dolor se vuelve más intenso y se manifiesta de forma cotidiana al subir escaleras o al realizar sobresfuerzo. También es posible notar crujidos dolorosos al cruzar las piernas o molestias durante la noche cuando tratamos de girar o movernos. Algunos pacientes refieren incluso sensación de ardor en la zona de las ingles. Las causas del desgaste de cadera pueden ser de tipo traumático. Las luxaciones, las antiguas lesiones e incluso alguna enfermedad mal curada pueden estar en el origen de esta dolencia. Pero también puede estar ocasionada por alguna enfermedad, como la insuficiencia vascular, por factores congénitos, caso de la displasia, o por trastornos del crecimiento.
Salma Castaño
Salma Castaño
2025-10-16 00:38:26
Respuestas : 7
0
La terapia manual es una de las formas más eficaces de aliviar el dolor de cadera rápidamente. Esta técnica consiste en realizar manipulaciones suaves en la zona afectada, con el objetivo de reducir la tensión muscular, mejorar el flujo sanguíneo y restaurar el movimiento natural de la articulación. Aumenta la movilidad articular. Reduce el dolor y la inflamación. Acelera la recuperación de lesiones agudas. La terapia manual es ideal para personas que buscan un alivio inmediato, ya que las manipulaciones precisas realizadas por nuestros fisioterapeutas pueden liberar rápidamente la tensión acumulada y permitir una mejora significativa en pocas sesiones. La electroterapia es una herramienta muy utilizada en fisioterapia para tratar el dolor y la inflamación. Consiste en la aplicación de pequeñas corrientes eléctricas en la zona afectada para estimular los nervios y músculos. En nuestra clínica en Zaragoza, utilizamos la electroterapia para reducir el dolor de manera eficaz y acelerar la recuperación. TENS (Estimulación Nerviosa Eléctrica Transcutánea): Reduce el dolor al bloquear las señales de dolor enviadas al cerebro. EMS (Estimulación Muscular Eléctrica): Fortalece los músculos debilitados y mejora la circulación sanguínea en la zona afectada. La aplicación de frío o calor en la zona afectada puede proporcionar un alivio rápido. La crioterapia es útil en fases agudas de dolor e inflamación, mientras que la termoterapia es más adecuada para relajar los músculos tensos y mejorar el flujo sanguíneo. Frío (crioterapia): Para reducir la inflamación en las primeras 48 horas tras una lesión o en caso de inflamación aguda. Calor (termoterapia): Para aliviar el dolor muscular crónico y la rigidez en los tejidos blandos.

Leer también

¿Es bueno caminar con dolor de cadera?

La artrosis de cadera se caracteriza por la degeneración progresiva del cartílago que recubre las su Leer más

¿Qué hará la fisioterapia por el dolor de cadera?

La fisioterapia puede desempeñar un papel fundamental en el tratamiento y la rehabilitación del dolo Leer más

Aitana Luna
Aitana Luna
2025-10-15 22:38:51
Respuestas : 7
0
Si tiene dolor, rigidez e inflamación en la articulación de la cadera, estos consejos pueden ayudarle. Muchas personas experimentan dolor de cadera en ocasiones. Esto puede deberse a una actividad extenuante o a moverse incorrectamente. A medida que envejece, el dolor de cadera puede volverse más común. Esto se debe principalmente a la artritis, pero el dolor en la articulación de la cadera también puede ocurrir debido a la inactividad, el sobrepeso o la falta de flexibilidad. Cualquiera sea la causa, tener dolor en la cadera no es divertido y puede hacer que deje de hacer cosas que le gusta hacer. También fortalecen los músculos alrededor de la articulación de la cadera, lo que puede aliviar el dolor. No duermas sobre la cadera que te duele y evita sentarte demasiado tiempo en una misma posición. Tampoco se doble repetidamente si eso exacerba el dolor. No cargues demasiado.