:

¿Cuáles son los tipos de estiramiento que se utilizan en fisioterapia?

Pol Cuellar
Pol Cuellar
2025-10-06 22:34:22
Respuestas : 8
0
Los estiramientos musculares son una gran herramienta para generar más flexibilidad y mejorar el rendimiento en el ejercicio. Otros beneficios significativos son que ayuda a aliviar el dolor muscular y aumenta la relajación muscular. Los estiramientos musculares se deben realizar de forma regular y sistemática para obtener los beneficios deseados. Existen diferentes formas de realizar los estiramientos, pero lo más importante es hacerlo de forma lenta y progresiva, sin forzar la articulación o el músculo. Los estiramientos se pueden realizar tanto en un entrenamiento como en un día libre. En cuanto a la duración de los estiramientos, deben realizarse durante unos 20-30 segundos y repetirse varias veces. Los estiramientos activos o individuales son los que se realizan utilizando sólo la fuerza de los músculos y sin la ayuda de ninguna superficie externa. Los estiramientos pasivos o estiramiento asistidos son los que se realizan con la ayuda de una fuerza externa que puede venir de otra persona o de una superficie fija. Los estiramientos pasivos pueden ser útiles si no puedes hacer el movimiento por ti mismo o si necesitas un mayor grado de estiramiento. La diferencia entre los estiramientos activos y los estiramientos pasivos es que en los estiramientos pasivos el movimiento es provocado por la acción de otra persona o ayuda externa.
Valeria Samaniego
Valeria Samaniego
2025-10-06 21:00:25
Respuestas : 7
0
El estiramiento es una práctica que se realiza con el fin de mejorar la elasticidad muscular, flexibilidad y movilidad articular. Nos ayuda a mejorar la capacidad de alongar los músculos obteniendo multitud de beneficios: Prepara a la musculatura para realizar el esfuerzo posterior. Previene contracturas ya que relaja la musculatura. Proporciona una mayor potencia, elasticidad y fuerza muscular. Mejora la velocidad y la coordinación en los movimientos. Existe distintos tipos de estiramientos en función del objetivo que se desee obtener. Las dos formas principales de ejecución son los estiramientos estáticos y los estiramientos dinámicos. Los estiramientos dinámicos son un tipo de estiramientos que se realizan a través de movimientos lentos, suaves y controlados para permitir al cuerpo llegar hasta su posición de máxima amplitud. Son un tipo de estiramientos que se realizan a través de movimientos lentos, suaves y controlados para permitir al cuerpo llegar hasta su posición de máxima amplitud. Son un tipo de estiramientos que se realizan a través de movimientos lentos, suaves y controlados para permitir al cuerpo llegar hasta su posición de máxima amplitud. Su finalidad es la de activar la musculatura, mejorando la elasticidad muscular y ayudando a prevenir lesiones deportivas.

Leer también

¿Cuáles son los tipos de estiramientos musculares?

Los estiramientos no son algo único sino que existen diferentes tipos que se adaptan a cada necesida Leer más

¿Cuál es el mejor método para estirar los músculos?

El estiramiento nos ayuda a reducir la actividad muscular: Después del deporte, o bien cuando hemos Leer más

José Apodaca
José Apodaca
2025-10-06 18:27:22
Respuestas : 8
0
El estiramiento implica extender los músculos, el tejido conectivo y el tendón. El objetivo de la mayoría de los ejercicios de estiramiento es mejorar la flexibilidad y la elasticidad muscular, así como mejorar la circulación y la movilidad / función. Estirar músculos específicos puede ayudarlo a mejorar su postura y reducir cualquier dolor musculoesquelético que pueda sentir, incluido el dolor de espalda. El estiramiento es, por lo tanto, una excelente manera de aliviar el estrés. Con estiramientos regulares, puede aumentar el rango de movimiento de sus articulaciones. El estiramiento puede hacer que su sistema circulatorio sea más eficiente. Los músculos se tensan como respuesta al estrés emocional y físico.
Oliver Hernández
Oliver Hernández
2025-10-06 18:14:09
Respuestas : 7
0
La práctica habitual de estiramientos al menos 3 veces por semana nos ayudará a mejorar la flexibilidad. Los estiramientos pasivos son realizados por una fuerza externa que puede ser un compañero o un fisioterapeuta, son efectivos para mejorar la flexibilidad y relajar la musculatura tensa y acortada. Los estiramientos activos son realizados por una acción propia es decir llevamos el músculo a una posición alongada por medio de la contracción del músculo que realiza la acción contraria o antagonista, son útiles durante el calentamiento para prepararnos para la actividad física. Cuando se realizan antes de un entrenamiento los objetivos son aumentar la movilidad y prepararnos para el esfuerzo estos deben ser breves (10”-15”) y preferiblemente activos. Cuando se hacen después de entrenar son efectivos para disminuir el tono muscular y acelerar la recuperación setos serán más prolongados (30”-1’) y de tipo pasivo. Lo ideal sería realizar un calentamiento aeróbico de 10 a 15 minutos que puede ser andar, trote, bicicleta… luego realizar estiramientos activos, para finalizar acabariamos el entrenamiento con estiramientos pasivos y prolongados. El estiramiento ayuda aumentando la circulación de la sangre hacia el músculo y también fuera de el causándole la relajación y llevándose estas sustancias nocivas. Si no estiramos correctamente además de no aprovechar los beneficios antes citados podemos incluso aumentar el riesgo de lesiones. Estirar despacio: debemos buscar lentamente la posición de estiramientos y parar cuando notemos una tensión que no llegue a ser nunca desagradable o dolorosa, también hay que evitar rebotes o movimientos bruscos. Realizar la técnica correcta: Es importante hacer correctamente el estiramiento y saber que músculo estamos estirando para evitar afectar a otras estructuras y también para conseguir los máximos beneficios. Estirar sobretodo los grupos musculares que has trabajado durante el entrenamiento y aquellos que notas tensos y pesados.

Leer también

¿Qué estiramientos hay?

Los estiramientos no son algo único sino que existen diferentes tipos que se adaptan a cada necesida Leer más

¿Cómo se debe estirar correctamente?

Si realizamos estiramientos pasivos la pauta es de 45”/grupos muscular. Debemos tener en cuenta que Leer más