:

¿Cómo se debe estirar correctamente?

Diego Lerma
Diego Lerma
2025-08-31 15:04:08
Respuestas : 10
0
Ya hemos visto cuándo debemos estirar, pero es fundamental hacerlo de la forma adecuada. Estiramientos estáticos: Se realizan manteniendo una posición, poniendo en tensión músculos y articulaciones. Hasta que se nota una sensación de incomodidad sin que aparezca dolor excesivo. Estiramientos dinámicos: Hoy se conocen como ejercicios de movilidad o entrenamiento del movimiento. La variación con los anteriores reside en que no existe una posición final, sino que ésta se va variando lentamente. En ambos casos podemos realizar estiramientos específicos, en caso de que el efecto vaya directo a un músculo o región concreta; o estiramientos globales, si por el contrario queremos implicar a sistemas más amplios. NO existen beneficios musculares registrados en estiramientos inferiores a 45 segundos. Por lo tanto, no se debe estirar menos de 1 minuto. Nuestro sistema nervioso necesita adaptarse. Para que la sensación de dolor o excesiva tensión se reduzca, ha de existir un tiempo mínimo determinado. Nuestros músculos necesitan de un tiempo determinado para deformarse y adaptarse. Debido a que están compuestos de tejido conectivo -ese tejido blanco y fibrocartilaginoso que solemos quitar cuando comemos un filete-. Éste tejido tiene una particularidad, es viscoelástico. Esto significa que, a diferencia de un elemento elástico (que se deforma instantáneamente al tener una puesta en tensión), éste sin embargo necesitará tiempo para su deformación y adaptación.
Jorge Montenegro
Jorge Montenegro
2025-08-31 14:59:34
Respuestas : 9
0
Calienta primero tus músculos: el estiramiento debe ir incrementando gradualmente, sobretodo al comienzo, ya que los músculos están fríos y podemos hacernos daño si empezamos con estiramientos muy fuertes. Mantén cada estiramiento al menos 30 segundos: las fibras musculares necesitan un periodo de tiempo para elongarse y adaptarse al estiramiento. Evita los rebotes: éstos pueden causar microrroturas de fibras y ser contraproducentes. El estiramiento no debe doler: si notas dolor, es porque estás forzando demasiado el estiramiento. En este caso, debes aflojar un poco hasta notar tirantez en el músculo, pero nunca dolor. Acompaña el estiramiento con tu respiración: no mantengas apnea durante los estiramientos. Lo ideal es que respires profundo acompañando el estiramiento. Estira de forma bilateral: es importante que estires ambos lados para mantener un buen equilibrio en tu movilidad corporal. Cuida tu postura: debes realizar los estiramientos manteniendo una correcta postura y alineación para evitar sobrecargar o hacernos daño. Elige los estiramientos adecuados para ti: a veces no todos podemos realizar los mismos estiramientos por nuestra edad, problemas de movilidad, lesiones…etc. Consulta con tu fisioterapeuta o profesional del deporte que te guíe y te recomiende los ejercicios más adecuados para ti.

Leer también

¿Cuáles son los tipos de estiramientos musculares?

Los estiramientos no son algo único sino que existen diferentes tipos que se adaptan a cada necesida Leer más

¿Cuál es el mejor método para estirar los músculos?

El estiramiento nos ayuda a reducir la actividad muscular: Después del deporte, o bien cuando hemos Leer más

Pau Juan
Pau Juan
2025-08-31 13:06:56
Respuestas : 6
0
Si realizamos estiramientos pasivos la pauta es de 45”/grupos muscular. Debemos tener en cuenta que los estiramientos son ejercicios con una determinada función y no debemos excedernos en su uso. Es más, también existen estiramientos activos que los dividimos en dos grandes grupos: balísticos y los FNP. Estos últimos son lo que mejor resultado están dando según la evidencia científica actual. Además, los estiramientos deben realizarse con total consciencia sobre ellos, es decir, no sirve de mucho estar estirando mientras ves una serie, ya que entonces no estaremos poniendo el foco de atención sobre el ejercicio y éste será menos efectivo. Los estiramientos pasivos actúan sobre la musculatura pasados 45-60”, y es por ello que siempre nos recomiendan aguantar un poquito más, aunque duela.
Rocío Pabón
Rocío Pabón
2025-08-31 11:09:01
Respuestas : 6
0
El estiramiento dinámico se basa en colocarte en una posición de estiramiento, empujar ligera y suavemente donde haya tensión y soltar tras 2-3 segundos. Repite 5-10 veces según lo intenso que vaya a ser tu entrenamiento. El estiramiento estático suele realizarse tras hacer ejercicio. El estiramiento estático implica mantener una postura durante un tiempo más largo y es el tipo de estiramiento más frecuente. Si lo que quieres es aumentar la flexibilidad de una zona, lo mejor es calentar primero con cardio ligero o un entrenamiento corto de 8fit y después dividir el tiempo de estiramiento en 60% dinámico y 40% estático. Estira siempre con un objetivo: debes saber para qué lo haces y qué tipo de estiramiento es mejor para conseguirlo.

Leer también

¿Qué estiramientos hay?

Los estiramientos no son algo único sino que existen diferentes tipos que se adaptan a cada necesida Leer más

¿Qué ejercicios hacer para estirar?

Estiramiento de Cuádriceps: Ponte en pie, sostén tu pie hacia atrás y tira suavemente de tu talón ha Leer más