:

¿Qué pasa si tengo un core débil?

Oliver Vásquez
Oliver Vásquez
2025-10-05 09:59:46
Respuestas : 8
0
La estabilidad del core es un tema que está teniendo bastante relevancia, ya que tanto entrenadores como fisioterapeutas lo incluyen en sus programas con el objetivo de mejorar el rendimiento y evitar lesiones en sus deportistas. La definición de core puede cambiar, pero podríamos decir, que el término core corresponde al grupo muscular que involucra a los músculos de la cintura pélvica, del tronco y de la cintura escapular. La capacidad para controlar la posición y el movimiento del tronco sobre la pelvis, permitiendo una óptima producción, transferencia y control de la fuerza y movimiento hacia los elementos distales o terminales de las cadenas cinéticas desarrolladas en actividades atléticas o deportivas. Escasez de control lumbo-pélvico. Carencia de fuerza y estabilidad propioceptiva en algunos músculos que componen el cuadro del core y de los flexores y extensores de la rodilla. Debilidad en glúteo mayor y glúteo menor. Mala estabilidad del core a nivel neuromuscular. El porcentaje de lesiones de rodilla tiene una media superior en deportistas femeninas, esto es debido principalmente al valgo y flexión de rodilla. Para trabajar la musculatura del core de forma correcta, deberíamos hacer una progresión, para activar la musculatura más profunda que lo compone, como podrían ser multífidos, trasverso, diafragma o suelo pélvico, hasta trabajarlo en toda su totalidad en un eje vertical donde encontraremos mucha más funcionalidad y transferencia al día a día o a las demandas del deporte. Correcto timing de activación y ejercicios de Kegel. Ejercicios de estabilidad en suelo. Ejercicios de estabilidad en suelo quitando apoyos o usando plataformas inestables y perturbaciones. Ejercicios de estabilidad en el eje vertical. Ejercicios de estabilidad en el eje vertical, usando plataformas inestables, perturbaciones y empujes.
Alonso Varela
Alonso Varela
2025-10-05 07:31:38
Respuestas : 8
0
Un core débil no solo se nota en los abdominales. Afecta a tu postura, tu estabilidad, tu respiración e incluso puede ser el origen de dolores de espalda o lesiones deportivas. El core es mucho más que la “zona abdominal”. Es un conjunto de músculos que incluye: Transverso abdominal Multífidos Suelo pélvico Diafragma Oblicuos y erectores espinales Este sistema estabiliza tu columna, protege tus órganos y coordina los movimientos del tronco con las extremidades. Reforzar el core es la base para cualquier otro tipo de entrenamiento, incluso caminar correctamente o levantar peso. Un core débil puede ser la raíz de muchos de tus problemas físicos. No se trata solo de estética: tu estabilidad, tu espalda y tu rendimiento dependen de él. En Ezoco te enseñamos a activarlo y fortalecerlo desde la biomecánica, para que te muevas mejor y vivas sin dolor.

Leer también

¿Cómo puedo fortalecer mi core?

El 'core' , también conocido como la musculatura central, hace referencia a los músculos que se encu Leer más

¿Qué son los ejercicios de core?

El core no son solo los abdominales ni solamente un músculo estético para lucir en la playa. Es el Leer más