La fusión vertebral es una cirugía de la columna que tiene el objetivo de unir dos vértebras para que se comporten como un único hueso y dejen de moverse entre sí. Para fijar esas vértebras, es necesario poner barras y tornillos. Así, con la ausencia de movimiento se genera el crecimiento óseo, de manera que ambos huesos consiguen soldarse. La operación de espalda lumbar con tornillos, también conocida como artrodesis o fusión vertebral, se realiza cuando se necesita unir dos vértebras para que se comporten como un único hueso y dejen de moverse entre sí.
Los traumatólogos expertos en columna recomiendan realizar este tipo de intervención cuando existe inestabilidad vertebral.
La fusión vertebral permite unir dos vértebras para que se comporten como un único hueso y dejen de moverse entre sí.
En muchas ocasiones, se usan sustitutos óseos que permiten que los huesos puedan soldarse. Se trata de los injertos óseos que, generalmente, son del propio paciente.
La inestabilidad lumbar puede provocar, en el inicio, contracturas lumbares y, en los casos más graves, atrapamiento de los nervios de la columna. Pero gracias a la fusión vertebral podemos conseguir que los síntomas desaparezcan en la mayoría de las cirugías.
Para solucionar este problema se deberá volver a intervenir para aportar más injerto óseo y así poder aumentar la estabilidad. Esto se puede conseguir poniendo tornillos de mayor diámetro, cajas intersomáticas o aumentando su tamaño.