:

¿Cómo cuidar a un paciente después de una cirugía de espalda?

Biel Montañez
Biel Montañez
2025-09-25 23:52:59
Respuestas : 13
0
La intervención quirúrgica es, en la mayoría de los casos, la última línea de tratamiento. Es recomendable llevar un adecuado seguimiento antes, durante y después de la intervención con la finalidad de asegurar los resultados deseados, así como una recuperación rápida y menos dolorosa. La Cirugía de Columna comprende una serie de procedimientos quirúrgicos que se realizan como tratamiento de enfermedades en esta zona del cuerpo. En condiciones generales, se recurre a la Cirugía de Columna cuando las personas no tienen una respuesta adecuada a tratamientos no quirúrgicos como el uso de medicamentos, Terapias de Rehabilitación, bloqueos o infiltraciones. La Cirugía de Columna es, en la mayoría de los casos, la última línea de tratamiento. Además, actualmente existen técnicas de mínima invasión que representan un menor dolor postquirúrgico, menor tasa de complicaciones y una recuperación más rápida que las técnicas convencionales. Los Avances médicos, los nuevos conocimientos y las recientes tecnologías hacen de este, un procedimiento seguro con una tasa elevada de éxito. Es probable que le indiquen permanecer de uno a dos días en el hospital. En las tres semanas posteriores a la cirugía y bajo supervisión médica, se podrán realizar actividades básicas como ir al sanitario, bañarse o caminar dentro de su hogar. Finalmente, el retorno a las actividades cotidianas se realizará después de dos a tres meses.
Alba Carrasquillo
Alba Carrasquillo
2025-09-25 21:53:41
Respuestas : 3
0
El tiempo de recuperación de su cirugía mínimamente invasiva puede tomar entre tres y seis meses, pero la curación es un proceso individual. Esa estimación depende de la razón por la que se sometió a la cirugía, su salud general y otros factores. Debe restringir sus actividades durante al menos seis semanas después de la cirugía. Es posible que pueda volver a trabajar dentro de cuatro a seis semanas, pero puede tomar más tiempo si su trabajo requiere trabajo manual. Su fisioterapia podría comenzar una semana después de la cirugía y continuar durante tres meses. Después de eso, el Dr. Roberts puede recomendarle ejercicios ligeros para fortalecer la espalda. Después de tres o cuatro meses, puede que te dé permiso para levantar cargas más pesadas. Si bien es posible que se recupere mucho más rápido de lo que lo haría si se sometiera a una cirugía de columna abierta, debe tomar en serio el proceso de recuperación. El Dr. Roberts también puede recomendarle que use un aparato ortopédico para la espalda durante un tiempo determinado para ayudar a su recuperación. La terapia psíquica puede ser otro elemento crucial de su plan de recuperación. Según su procedimiento y lo que prescribe el Dr. Roberts, los fisioterapeutas le enseñarán ejercicios que fortalecen la espalda y fomentan la recuperación. La mayoría de los especialistas recomiendan que evite los movimientos de torsión, los impulsos largos y el levantamiento de cualquier cosa.

Leer también

¿Cuánta fisioterapia se necesita después de una cirugía de espalda?

La Fisioterapia es muy importante para que un atleta pueda volver a hacer deporte, y muchos Cirujano Leer más

¿Cuánto tiempo dura la recuperación de una cirugía de columna?

No levantar pesos Evitar movimientos forzados. No conducir, al menos durante las 4 primeras semana Leer más

Fernando Gurule
Fernando Gurule
2025-09-25 21:06:02
Respuestas : 8
0
Recuperarse de una cirugía de columna, especialmente cuando es mínimamente invasiva, puede ser un proceso más llevadero si se sigue un plan estructurado de cuidados. Cada paciente tiene un ritmo único de curación, pero hay principios generales que pueden ayudar a optimizar tu recuperación y volver a tu rutina lo más pronto posible. La recuperación completa puede tomar entre tres y seis meses, dependiendo del tipo de cirugía y de tu condición física previa. Aunque podrías volver a trabajar dentro de las primeras seis semanas, es vital no apresurar este proceso, sobre todo si tu empleo implica tareas físicas. La fisioterapia es un componente esencial en tu recuperación. Comenzará en el momento que tu cirujano lo indique. Durante estas sesiones, trabajarás con especialistas en ejercicios diseñados para fortalecer la musculatura de tu espalda y mejorar la movilidad. Ejercicios suaves de estiramiento y fortalecimiento. Técnicas para mejorar la postura y evitar recaídas. Asesoramiento sobre cómo retomar tus actividades diarias de manera segura.
José Benavides
José Benavides
2025-09-25 19:12:33
Respuestas : 7
0
1-Pasee: paseos cortos y frecuentes Camine cada día cortas distancias y auméntelas cada día de manera progresiva. Caminar es clave para su recuperación, puesto que fortalece la musculatura y previene la atrofia muscular. 2-No levante nada que pese más de 4 kilos durante las primeras dos semanas tras la cirugía. En general no levante nada que pueda resultar demasiado “pesado” o que pueda provocar que su espalda se doble. Evite ejercicios de alto impacto. Puede bicicleta estática. La actividad se irá incrementando gradualmente a partir de las 4-6 semanas. 3-No conduzca mientras esté tomando medicamentos para el dolor que contengan opioides (Tramadol, Codeína como ejemplo). 4-Retorno al trabajo: será discutido tras la operación y de forma personalizada. 5-En general, la mayoría de los pacientes sometidos a una dicetomía lumbar de un nivel que tienen un «trabajo de oficina» pueden volver a trabajar aproximadamente en 2-6 semanas después de la cirugía. Sin embargo, es posible que pueda volver al trabajo antes de esta previsión si se siente lo suficientemente bien física y mentalmente y no precisa de medicamentos narcóticos en el trabajo. 6-No es necesario que lleve collarín cervical a no ser que se le indique lo contrario. 7-Para dormir, mejor boca arriba o bien de lado con almohada que mantenga recta la columna cervical. 8-No moje la herida hasta que hayan pasado 8 días tras la intervención (en caso de una primera intervención) y a los 16 días si se trata de una reintervención. Si la herida se humedece, puede facilitar que se abra. 9-La exposición de la herida al sol puede provocar cicatrices hipertróficas: una vez pasados los primeros 15 días tras la intervención, si la herida va estar al aire, aplique un protector solar en la herida (FP 30 o más) durante al menos 9-12 meses. 10-Intente no tomar antiinflamatorios no esteroideos (AINE) en el caso de fusión ósea, como el ibuprofeno o aspirina por ejemplo, durante los 3 meses posteriores a la cirugía, a no ser que el equipo quirúrgico lo indique o bien otros especialistas o su médico crean que es necesario por otras dolencias. Pueden afectar la fusión de la columna vertebral. 11-Intente no fumar. Afecta la recuperación postoperatoria. 12-No es inusual notar contractura, dolor u hormigueo intermitente en el/los brazo/s u hombro/s afectado/s tras la cirugía y durante incluso semanas. No se alarme. Es debido a la compresión durante largo tiempo del nervio que ahora deberá recuperarse. 13-Los primeros días tras la intervención puede notar dificultades para tragar. Esto es debido al propio abordaje quirúrgico. No se alarme, marcharán. 14-Los primeros días tras la intervención puede notar disfonía, que en general es transitoria.

Leer también

¿Cuánto dura una rehabilitación de columna?

La respuesta a esta pregunta dependerá del estado inicial del paciente y de la técnica que se apliqu Leer más

¿Cómo cuidar a una persona operada de la columna?

Asegúrate de tener ayuda para las actividades básicas durante los primeros días, como cocinar, despl Leer más