:

¿Qué ejercicios no debo hacer si tengo dolor de ciática?

Álvaro Archuleta
Álvaro Archuleta
2025-09-25 17:37:13
Respuestas : 8
0
Algunos ejercicios que debes evitar si sufres de esta condición incluyen el ejercicio de peso muerto, flexiones laterales con mancuernas y cualquier forma de levantamiento de peso que impliquen movimientos bruscos o carga lateral con pesas. Estos movimientos pueden causar una compresión del nervio ciático, resultando en un dolor agudo que puede empeorar la situación. Además, actividades de alto impacto o que requieran realizar hiperextensiones lumbares pueden ser perjudiciales. Entre los ejercicios que deben ser ejecutados con precaución o evitados completamente están aquellos que consisten en girar el cuerpo de manera intensa. Estos pueden incluir ciertas actividades deportivas que requieren movimientos de torsión y pueden resultar en una mala combinación de rotaciones, especialmente peligrosas para aquellos con problemas de dolor de ciática. Sin embargo, es crucial seleccionar ejercicios aeróbicos o de bajo impacto como caminar, baile, fitness o pilates, que pueden ayudar a aliviar el dolor de ciática y aliviar la presión en la zona afectada. El pilates, por ejemplo, puede ser una excelente opción para quienes buscan ejercicios aeróbicos adaptados y seguros que ayuden a fortalecer los músculos sin poner en riesgo la columna vertebral.
Francisco Arreola
Francisco Arreola
2025-09-25 14:32:38
Respuestas : 9
0
Andar con ciática ayuda a acelerar su curación, debido a que se promueve el buen funcionamiento del flujo sanguíneo a las zonas con dolor. Además, cabe destacar que andar tiene un bajo impacto sobre las articulaciones, los huesos y los músculos. Andar en casos de ciática es bueno, pero esto no es extrapolable a todos los casos. En casos graves, en que el dolor es intenso, lo preferible es mantener reposo. Si existe dolor, pero es moderado, se deberá andar, pero siempre realizando caminatas cortas y esporádicas. En casos leves y moderados de ciática es beneficioso andar, sin embargo, se deben tener en cuenta ciertos factores y llevar a cabo buenos hábitos tales como: Empezar despacio y no hacerlo muy rápido ni largas distancias. Ir aumentando la distancia y la duración de las caminatas de manera progresiva. Ir por zonas que estén bien adecuadas y en que sea seguro, evitando caminos irregulares y optando por superficies lisas y planas. Utilizar un calzado cómodo. Cuidar la postura mientras se anda, ir erguido. Salir acompañado para poder apoyarse o solicitar ayuda, de precisarse. Mantenerse bien hidratado. Hacer una comida ligera antes de salir. No poder andar debido a la ciática es una de las cuestiones que hará que el médico valore la intervención quirúrgica del canal lumbar estrecho. Aunque esta cirugía suele tener buenos resultados, al aliviar el dolor del paciente y permitirle andar y retomar una vida normal, existen alternativas menos invasivas. El equipo de Medicina del Dolor en Valencia está formado por médicos, fisioterapeutas, preparadores físicos, psicólogos y nutricionistas, para centrarnos en el dolor de espalda de forma concreta desde cada una de las distintas disciplinas y ofrecer tratamientos eficaces. Además, contamos con la última formación y tecnología, y ofrecemos innovadores tratamientos como la Ozonoterapia, la Radiofrecuencia o la Neuromodulación. Ahora ya sabéis todo acerca de qué hacer en caso de ciática, andar o reposo. Si precisáis más información, o deseáis consultarnos vuestro caso, no dudéis en poneros en contacto con nosotros sin compromiso.

Leer también

¿Qué ejercicio es bueno para desinflamar el nervio ciático?

La Ciática es muy frecuente entre los 30 y 50 años de edad, con predominio en las mujeres. Los adult Leer más

¿Cómo quitar el dolor de ciática rápido?

El uso de la terapia de frío puede ayudar a aliviar el dolor de la ciática de muchas maneras diferen Leer más

Alexia Ledesma
Alexia Ledesma
2025-09-25 12:11:47
Respuestas : 8
0
La ciática se considera un síndrome más que una enfermedad específica. Se denomina así por qué se trata de una posible afectación del nervio ciático. Habitualmente se atribuye a un trastorno del propio nervio espinal o de las raíces nerviosas de este nervio y se caracteriza por un dolor que se irradia a lo largo de la extremidad inferior. Este dolor puede venir acompañado de cambios sensoriales o motores y es frecuente, también, que se experimente dolor o molestias en la zona lumbar. Uno de los posibles orígenes de esta alteración es la hernia discal, pero no el único.