La cirugía de columna, tanto cervical como lumbar, puede generar mucho temor a las personas por la cirugía en sí pero también por la incertidumbre que genera saber cómo es la recuperación y los resultados que se obtendrán. De manera inmediata y, posterior a la cirugía, el paciente podrá experimentar algo de molestia, incomodidad o incluso un grado leve de dolor. Sin embargo, se cuenta con técnicas de mínima invasión que tienen, entre otros beneficios, muy poco dolor en los pacientes; adicional a esto, contar con el apoyo de un médico ortopedista, rehabilitadores y el médico algólogo, especialista en el tratamiento del dolor, complementarán el tratamiento del paciente para que su experiencia sea la mejor posible. Una vez que se ha realizado la cirugía de columna, tanto la rehabilitación como la terapia física son igual de importantes que el procedimiento quirúrgico, ya que con ello, se podrán mejorar las funciones perdidas, ganar fuerza, corregir la marcha y la ergonomía de los movimientos; aspectos que, en conjunto, permitirán una recuperación más rápida y lograr así una mejor calidad de vida. La rehabilitación tiene como objetivo fortalecer los músculos y ligamentos, restableciendo también las funciones nerviosas, lo que permitirá a futuro prevenir nuevas lesiones. Mientras que la terapia física es una medida que se indica para mejorar la rehabilitación, la calidad de los tejidos, posterior al daño, y corregir aspectos de la postura, generando una buena higiene de columna. La respuesta a esta duda es que será igual siempre y cuando se haya seguido el programa de terapia física y rehabilitación de una manera correcta. Sin embargo, si el paciente toda su vida ha tenido una vida sedentaria, será necesario que se incorpore a su rutina diaria actividad física y ejercicio, bajar de peso, en caso de que sea requerido, y si la lesión fue ocasionada por una práctica inadecuada de algún deporte, se deberá revisar y cambiar esto para el futuro. Por último, el Dr. García indica que sin importar el tipo de problema que se tenga en la columna, para corregirlo siempre será importante estar en las manos calificadas, atender las recomendaciones del médico, la tecnología correcta y la buena disposición del paciente para trabajar en equipo.