:

¿Qué desventajas tiene el ultrasonido?

Jimena Nájera
Jimena Nájera
2025-09-24 05:45:31
Respuestas : 6
0
La exposición a ultrasonidos transmitidos por contacto y que se manifiestan en el organismo como alteraciones funcionales del sistema nervioso, dolores de cabeza, vértigo, fatiga, modificaciones de los reflejos, pueden causar un daño por calentamiento de la piel e incluso de los huesos, o daños celulares con destrucción de las propias células por la cavitación. La exposición por vía aérea a ultrasonidos puede producir efectos biológicos que se manifiestan en el desarrollo anormal de las células, efectos hematológicos , efectos genéticos y sobre el sistema nervioso, con una sintomatología parecida a la manifestada en la exposición por contacto. Para prevenir una exposición a ultrasonidos transmitidos por contacto se deberían tener en cuenta una serie de aspectos como la selección adecuada del equipo apropiado a la función a desarrollar, la utilización de los sistemas de ultrasonidos por personal debidamente cualificado, que conozca los posibles riesgos para su salud en caso de un contacto inadecuado, la colocación de una señalización conveniente de las zonas donde existan equipos emisores de ultrasonidos o la colocación de tapas a los equipos cuando no sea necesario su funcionamiento. Para prevenir una exposición a ultrasonidos transmitidos por vía aérea convendría colocar cierres parciales o totales, pantallas o absorbedores para reducir los ultrasonidos, alejarse del foco productor de ultrasonidos, reducir el tiempo de exposición y usar protección personal para el aparato auditivo. Dado que las vibraciones ultrasónicas acoplan muy bien en sólidos y líquidos, donde pueden generar cavitación ultrasónica, no se tiene que tocar ninguna parte con vibración ultrasónica ni introducir la mano dentro de líquidos sonicados. Durante la sonicación de líquidos se genera un ruido chirriante, los efectos del cual son comparables a los de otras máquinas como motores o bombas.
Francisco Luque
Francisco Luque
2025-09-24 01:58:18
Respuestas : 9
0
El ultrasonido es una herramienta invaluable en la odontología, especialmente en la higiene dental y en procedimientos no invasivos que requieren precisión. Se utiliza ampliamente para eliminar el sarro y la placa bacteriana, así como en endodoncias y cirugías periodontales. Sin embargo, como en cualquier procedimiento médico, el uso del ultrasonido en odontología no está exento de contraindicaciones, que deben ser consideradas cuidadosamente para evitar complicaciones y garantizar el bienestar del paciente. Aunque el riesgo es bajo, el uso de dispositivos ultrasónicos podría, teóricamente, interferir con el funcionamiento de estos aparatos. Por precaución, se recomienda consultar con el profesional tratante antes de proceder con el uso de ultrasonido en pacientes con estos dispositivos. En individuos con condiciones específicas que los predisponen a riesgos de bacteriemia, como aquellos con válvulas cardíacas artificiales o antecedentes de endocarditis infecciosa, se debe evaluar cuidadosamente el uso del ultrasonido dental y, si es necesario, administrar profilaxis antibiótica según las directrices clínicas. La aplicación de ultrasonido en áreas cercanas a implantes recién colocados o en pacientes con osteoporosis severa podría comprometer la integración del implante o causar daño óseo adicional. En pacientes con hipersensibilidad dental o enfermedades en el tejido blando, como ciertas formas de liquen plano oral, el uso de ultrasonido puede ser incómodo o contraproducente. En estos casos, se deben buscar alternativas o ajustar la técnica y la intensidad del ultrasonido. La identificación de las contraindicaciones del ultrasonido en odontología es un paso crítico antes de cualquier procedimiento.

Leer también

¿Qué hace el ultrasonido para el dolor?

Para empezar, el ultrasonido terapéutico puede ayudar a aliviar el dolor. Mientras trata el tejido p Leer más

¿La terapia con ultrasonido reduce el dolor?

Se trata de un tipo de terapia analgésica que utiliza la tecnología de ultrasonidos. Aunque todavía Leer más

Pol Samaniego
Pol Samaniego
2025-09-24 00:43:03
Respuestas : 7
0
Los ultrasonidos son un bonito recuerdo, pero su salud -y la de su pequeño- es lo más importante. Recuerda llevar al día todos los controles prenatales para asegurar un embarazo y un parto sanos. "Es un momento alegre y especial para mucha gente, y queremos apoyarles en todo lo posible tomando e imprimiendo las fotos de mejor calidad que podamos obtener durante las visitas para las ecografías", dice Theilen. "Es entendible que los padres quieran obtener una imagen mejor en otro sitio, pero nunca deben confundir los ultrasonidos de recuerdo con los ultrasonidos médicos". Los ultrasonidos se utilizan por muchas razones, entre ellas: Controlar el crecimiento y la edad del bebé, Examinar los latidos del corazón del bebé, Detección de anomalías en el útero o los ovarios, Comprobación de fetos múltiples, Examinar la posición del bebé, Evaluar la anatomía del bebé. Se recomienda realizar ecografías adicionales a las madres que presenten algunas condiciones de salud preexistentes, como embarazos múltiples, edad avanzada (a partir de 40 años), abortos previos y manchado o sangrado. "Las ecografías de recuerdo no son diagnósticas, y los médicos no están presentes para dar respuestas sobre cualquier hallazgo inesperado", dice Theilen. "Es posible que te den una falsa sensación de seguridad o que le den una noticia sorprendente que no estaba preparada para escuchar". Los ultrasonidos médicos registran información fundamental sobre la salud de la madre y el bebé.