:

¿Cuáles son los 3 efectos del ultrasonido?

Leire Gimeno
Leire Gimeno
2025-09-24 00:01:24
Respuestas : 14
0
La terapia de ultrasonido es una forma de tratamiento de fisioterapia que utiliza ondas sonoras con una frecuencia más alta que nuestro umbral de audición. La terapia de ultrasonido es una forma de energía que proviene de las vibraciones mecánicas, la cual se extiende en formas de ondas de compresión longitudinal. El ultrasonido ayuda a reducir los espasmos musculares, calambres, hinchazón y dolor que provocan la ciática, además de reducir el periodo de recuperación penetrando en las capas más profundas del cuerpo. El ultrasonido es especialmente eficaz en dolencias de artrosis, ya que no provoca ninguna incomodidad y produce muy buenos resultados al paciente en poco tiempo. El ultrasonido presenta un efecto analgésico y espasmolítico en el paciente, gracias al calor que se aplica y posiblemente a una acción directa de estas ondas sobre las terminaciones nerviosas sensitivas. Como relajante y descontracturante muscular, la técnica no invasiva mediante ultrasonido permite este efecto terapéutico debido principalmente al micro masaje del tejido y el efecto térmico del mismo, además aumentar el flujo sanguíneo en el área tratada. De igual forma, la vasodilatación que sigue a la elevación de la temperatura durante el proceso facilita la eliminación de catabolitos y favorece el suministro de nutrientes y oxígeno en los tejidos lesionados. La terapia de ultrasonidos se emplea ampliamente para el tratamiento de las afecciones dolorosas músculo-esqueléticas. Así, también es totalmente viable para pacientes que presentan lesiones en los ligamentos, tendinopatía , epicondilitis, periartritis, capsulitis, contracturas o lesiones musculares y retracciones de aponeurosis palma. La aplicación de un gel de contacto en la zona a tratar y una capa fina en la cabeza del dispositivo permite trasmitir las vibraciones del sonido, a la vez que se mueve con un movimiento giratorio lento en contacto con la piel.
Joel Casado
Joel Casado
2025-09-23 23:14:14
Respuestas : 13
0
Los ultrasonidos son vibraciones y ondas de sonido de varias frecuencias que son imperceptibles para el oído humano. Los ultrasonidos se dividen en dos categorías distintas: Diagnostico y terapéutico. Ultrasonido de diagnóstico es una técnica de diagnostico no invasiva utilizada para crear imágenes del interior del cuerpo. La mayoría de las sondas de ultrasonido de diagnóstico se colocan sobre la piel. Sin embargo, la sonda también se puede colocar dentro del cuerpo para optimizar la calidad de la imagen, además, en ocasiones se utiliza el ultrasonido durante la cirugía mediante la colocación de una sonda estéril dentro del área donde se realiza la operación. Ultrasonido terapéutico también utiliza ondas de sonido más allá del alcance del oído humano, pero no produce una imagen. Su objetivo es interactuar con los tejidos del cuerpo para que puedan ser modificados o destruidos. Las posibles modificaciones incluyen mover o empujar tejido, calentar tejido, disolver coágulos de sangre o administrar medicamentos en lugares específicos del cuerpo. La ventaja de la terapia de ultrasonido es que en su mayoría no es invasiva. No hay necesidad de cortar o cortar la piel, de manera que no deja cicatrices ni marcas. Se describen 3 efectos importantes sobre los tejidos: Efecto térmico, debido al rozamiento, generando calor y por consiguiente vasodilatación y aumento de la circulación; favoreciendo absorción de líquidos retenidos y por tanto tener efecto antiinflamatorio. Efecto mecánico, debido al movimiento oscilatorio que producen en las partículas del organismo, comportándose a modo de micro masaje. Cuando el efecto mecánico se produce a intensidad mayor, puede producir rotura de la membrana celular y cavitación, efecto bien aprovechado también en medicina estética. Efecto bioquímico, esto se produce a intensidades bajas, haciendo que el pH del tejido se modifique, y con ello provocando cambios en la permeabilidad de la membrana celular, favoreciendo el intercambio de líquidos y nutrientes. Vasodilatación y aumento del flujo sanguíneo. Incremento del metabolismo local (se estimula la actividad celular). Mejora la flexibilidad de tejidos ricos en colágeno, disminuye la rigidez articular y de las contracturas. Favorece la cicatrización tisular. Acelera la tasa de circulación y mejora la calidad de la reparación del tejido. Efecto analgésico y espasmolítico. Durante el embarazo, no aplicar cerca del útero. No aplicar ultrasonido terapéutico sobre tejido canceroso. Evite aplicar ultrasonido terapéutico en tejidos en fase de sangrado o en los cuales podría esperarse sangrado. No aplicar sobre anomalías vasculares como trombosis venosa profunda, embolia y arteriosclerosis severa. Pacientes con hemofilia. Aplicaciones sobre los ojos, área cardíaca en pacientes con enfermedad cardíaca avanzada o con marcapasos, en las gónadas o en las epífisis de crecimiento activas en los niños.

Leer también

¿Qué hace el ultrasonido para el dolor?

Para empezar, el ultrasonido terapéutico puede ayudar a aliviar el dolor. Mientras trata el tejido p Leer más

¿La terapia con ultrasonido reduce el dolor?

Se trata de un tipo de terapia analgésica que utiliza la tecnología de ultrasonidos. Aunque todavía Leer más