:

¿Cómo se utiliza el ultrasonido en fisioterapia?

Saúl Andreu
Saúl Andreu
2025-09-24 06:25:12
Respuestas : 9
0
El ultrasonido es una forma de energía que proviene de las vibraciones mecánicas, la cual se extiende en formas de ondas de compresión longitudinal. La terapia de ultrasonido es una forma de tratamiento de fisioterapia que utiliza ondas sonoras con una frecuencia más alta que nuestro umbral de audición. Es importante hacer mención a los dos tipos de ultrasonidos que se pueden encontrar dentro de las consultas de fisioterapéuticas. Por un lado, el ultrasonido continuo se aplica cuando los tejidos a tratar son profundos, y especialmente se encuentran en estructuras tendinosas y periarticulares. El ultrasonido ayuda a reducir los espasmos musculares, calambres, hinchazón y dolor que provocan la ciática, además de reducir el periodo de recuperación penetrando en las capas más profundas del cuerpo. La terapia de ultrasonidos se emplea ampliamente para el tratamiento de las afecciones dolorosas músculo-esqueléticas. El ultrasonido es especialmente eficaz en dolencias de artrosis, ya que no provoca ninguna incomodidad y produce muy buenos resultados al paciente en poco tiempo. Como relajante y descontracturante muscular, la técnica no invasiva mediante ultrasonido permite este efecto terapéutico debido principalmente al micro masaje del tejido y el efecto térmico del mismo, además aumentar el flujo sanguíneo en el área tratada, lo cual acelera el proceso de curación y cicatrización y mejorar la calidad de reparación de las lesiones que se han ido mencionando en este post. De igual forma, la vasodilatación que sigue a la elevación de la temperatura durante el proceso facilita la eliminación de catabolitos y favorece el suministro de nutrientes y oxígeno en los tejidos lesionados. Como has podido comprobar a lo largo del post, el ultrasonido es una de las técnicas de fisioterapia más difundida en la actualidad, debido al gran número de patologías en las que se aplica y se consiguen buenos resultados.
Encarnación Medina
Encarnación Medina
2025-09-24 04:43:05
Respuestas : 8
0
El ultrasonido sirve para tratar una variedad de lesiones y condiciones. Los usos más comunes del ultrasonido en el entorno de la fisioterapia involucran lesiones musculares y de tejidos y dolor crónico. Ha sido efectivo para lesiones deportivas, tendinitis, bursitis y una variedad de lesiones de ligamentos y tendones. También se usa para tratar el dolor lumbar, los esguinces y las contracturas articulares. Al aflojar el tejido, quemar los desechos celulares y mejorar la circulación en las áreas tratadas, a menudo se aumenta el rango de movimiento. El ultrasonido terapéutico puede ayudar a aliviar el dolor. Mientras trata el tejido profundo de tu cuerpo, el ultrasonido también disminuye los espasmos musculares. El ultrasonido puede dar a los tejidos el calor profundo que necesitan para aliviar la tensión. Cuando el ultrasonido aumenta el flujo sanguíneo, hace que las células sean más receptivas para la recuperación. El aumento del flujo sanguíneo puede ayudar a reducir la hinchazón alrededor del área lesionada.

Leer también

¿Qué hace el ultrasonido para el dolor?

Para empezar, el ultrasonido terapéutico puede ayudar a aliviar el dolor. Mientras trata el tejido p Leer más

¿La terapia con ultrasonido reduce el dolor?

Se trata de un tipo de terapia analgésica que utiliza la tecnología de ultrasonidos. Aunque todavía Leer más

Cristina Farías
Cristina Farías
2025-09-24 04:18:41
Respuestas : 9
0
Los ultrasonido terapéuticos tiene frecuencias y ciclos de trabajo modulables, en la siguiente tabla podrá diferenciar sus distintos ciclos de trabajo en relación a su frecuencia de trabajo y sus efectos. Para lograr una intensidad particular de los US en profundidad, debemos tener en cuenta la proporción de energía que ha sido absorbida por los tejidos en las capas más superficiales. La tabla da una indicación de las profundidades típicas del valor medio para el ultrasonido terapéutico. MaterialVelocidad(m s-1)Densidad(kg m-3)Impedancia(kg m-2 s-1)Aire3400.625213Tejido graso14509401.4 x 106Músculo155011001.7 x 106Hueso280018005.1 x 106Agua150010001.5 x 106Acero5850800047 x 106 Autor: Lic. Franklin Daniel Gutiérrez Canelas – Fisioterapeuta y Kinesiologo – correo: [email protected]