:

¿Qué zonas del cuello no se deben masajear?

Rafael Lugo
Rafael Lugo
2025-09-23 13:33:48
Respuestas : 9
0
El masaje es un método muy popular para relajarse y reducir el estrés, especialmente cuando se aplica en la zona del cuello y los hombros. Sin embargo, el uso incorrecto o excesivo de la técnica de torsión del cuello durante el masaje puede causar graves riesgos para la salud, incluso daños a largo plazo y riesgos mortales. La columna cervical tiene una estructura compleja que incluye vértebras, nervios, vasos sanguíneos y discos. Al torcer o estirar demasiado el cuello, el impacto repentino puede dislocar las articulaciones entre las vértebras cervicales; dañar los ligamentos o músculos de la zona cervical; y desgarrar o dañar el disco, lo que provoca una hernia discal. La torsión excesiva del cuello puede comprimir o dañar las raíces y los nervios, lo que provoca parálisis o debilidad muscular en las zonas de los hombros y los brazos. La torsión excesiva del cuello, con una técnica incorrecta, provoca espasmos o daño a la arteria vertebral, lo que reduce el flujo sanguíneo al cerebro y provoca mareos, pérdida del equilibrio o incluso un derrame cerebral. Para evitar los riesgos mencionados anteriormente, al utilizar servicios de masajes de cuello y hombros, es importante tener en cuenta: informar claramente al técnico de masajes sobre cualquier antecedente de lesión o cirugía en el área de la columna cervical. Las técnicas de tracción cervical en el masaje, si se realizan de forma incorrecta o excesiva, pueden suponer graves riesgos para la salud.
Martina Leyva
Martina Leyva
2025-09-23 08:04:45
Respuestas : 5
0
Los lugares que generalmente requieren de los masajes son la zona del cuello, espalda y cintura. El Estrés y los nervios repercuten generalmente al cuello y espalda, mientras que la cintura se ve mayormente afectada por malos movimientos, o por cargar pesos inadecuados. En realidad todo el cuerpo es beneficiado por un buen masaje realizado por un especialista, recordemos la importancia de recurrir a una persona capacitada para evitar dolores y molestias posteriores a causa de usar una mala técnica. Otra cosa a tener en cuenta es que el terapeuta debe ir aumentando la presión o fuerza del masaje a medida que el paciente lo permita, nunca se deben realizar masajes bruscos y con mucha fuerza. Un músculo contracturado necesita tiempo para aflojarse o relajarse, una presión desmedida puede causar luego mayor dolor e inflamación.

Leer también

¿Qué ejercicios de fisioterapia puedo hacer para el cuello?

Gana tono muscular para tus cervicales, este ejercicio de fisioterapia para las cervicales consiste Leer más

¿Qué hace un fisioterapeuta por el dolor de cuello?

La fisioterapia utiliza ejercicios específicos para tratar y prevenir las lesiones cervicales. Los Leer más

Asier Bermejo
Asier Bermejo
2025-09-23 07:52:55
Respuestas : 8
0
Evite esta zona por completo, o aplique sólo una presión muy ligera si el receptor requiere tratamiento en este punto. Una presión profunda puede dañar este nervio. Masajee esta zona con una ligera presión, ya que los receptores con poca movilidad pueden tener coágulos en esta vena. Una presión sólida y prolongada en esta zona puede provocar un coágulo de sangre en la pierna. Tenga precaución en toda la zona y evite la presión directa sobre el ombligo. Aplique una presión suave en las paredes musculares abdominales, ya que una presión y una extensión excesivas pueden provocar una hernia. Una presión excesiva o repetida puede descomponer el tejido mamario, por lo que debe evitar esta zona a menos que tenga fines terapéuticos. La presión directa en la punta del hueso del pecho puede romper y perforar el hígado. Evite presionar las apófisis transversas de las vértebras lumbares. Evite aplicar una presión profunda en las dos costillas flotantes, ya que descansan sobre los riñones, el hígado y el bazo. No presione la apófisis espinosa, las puntas medias de la columna vertebral, ya que podría romperse. No presione la apófisis transversa ni las puntas de las vértebras cervicales. Y no gire el cuello a menos que esté cualificado, ya que este movimiento podría dañar el nervio o comprimir la arteria. Evite la zona de la axila, ya que una presión profunda puede dañar la arteria braquial, la arteria y vena axilar, la vena cefálica, el plexo nervioso braquial y los ganglios linfáticos. No aplique una presión profunda en el pliegue del codo, ya que es la ubicación de la arteria y vena braquial, la vena cubital mediana y el nervio mediano. El punto óseo del codo es sensible ya que los nervios cubital y radial discurren justo debajo de la piel en esta zona. Una presión firme en la parte interna de la muñeca puede dañar los nervios mediano y cubital, así como la arteria y la vena. Parte Delantera del Cuello. La parte delantera del cuello contiene la glándula tiroides y la tráquea, y la presión sobre estos puntos es peligrosa. Evite por completo esta zona. No presione ni masajee directamente los globos oculares, y extreme las precauciones cuando trabaje en sus proximidades. Evite la zona situada a cinco centímetros delante de la oreja, ya que la glándula parótida y la arteria, vena y nervio temporal superficial pasan por esta región. Aplique únicamente una ligera presión sobre el hueso temporal. La fontanela anterior es blanda y no se cierra completamente hasta dos años después del nacimiento.