:

¿Cuáles son los 12 principios de la mecánica corporal?

Sofía Aguayo
Sofía Aguayo
2025-09-22 15:55:47
Respuestas : 7
0
La mecánica corporal es importante para la seguridad de los pacientes y profesionales durante la movilización. Se compone de la postura, el equilibrio y el movimiento coordinado del cuerpo. La buena postura, el equilibrio del cuerpo y el uso adecuado de los músculos de las piernas son fundamentales para mover a los pacientes de forma segura y prevenir lesiones.
Eduardo Casanova
Eduardo Casanova
2025-09-22 13:27:25
Respuestas : 8
0
La mecánica corporal es el uso eficiente, coordinado y seguro del cuerpo para producir el movimiento y mantener el equilibrio durante la actividad. Es la utilización adecuada del cuerpo humano. Comprende las normas fundamentales que deban respetarse al realizar la movilización o transporte de un peso, con el objeto de utilizar el sistema osteomuscular de forma eficaz, reduciendo la energía requerida para moverse y mantener el equilibrio, evitando la fatiga innecesaria y la aparición de lesiones. Su finalidad principal es facilitar el uso seguro y eficiente del grupo de músculos adecuado. La correcta mecánica corporal es esencial tanto para prevenir lesiones en los cuidadores que realizan las movilizaciones a los pacientes, como para las personas que son movilizadas. La incorrecta puesta en práctica de estas técnicas puede tener como consecuencia fatiga, resbalones, desequilibrios, etc. por parte del cuidador, que podrían conllevar la caída o lesión de la persona dependiente que está siendo atendida en ese momento. LA MECÁNICA CORPORAL IMPLICA TRES ELEMENTOS BÁSICOS: Alineación corporal (postura): es la organización geométrica de las partes del cuerpo relacionadas entre sí. Equilibrio (estabilidad): es un estado de nivelación entre fuerzas opuestas que se compensan y anulan mutuamente para conseguir una estabilidad. Movimiento coordinado del cuerpo Cuando se trabaja a favor de la gravedad, se facilita el movimiento. Los músculos se encuentran siempre en ligera contracción. El esfuerzo que se requiere para mover un cuerpo depende de la resistencia del cuerpo y de la fuerza de gravedad. Es importante conservar el centro de gravedad bajo, flexionando la cadera y rodillas y evitando doblar la cintura. De esta forma, se distribuye el peso de forma uniforme entre la mitad superior e inferior del cuerpo y se mantiene mejor el equilibrio. Apoyarse sobre una base amplia, separando muy bien los pies, proporciona estabilidad lateral y desciende el centro de gravedad. Es importante conservar el centro de gravedad bajo, flexionando la cadera y rodillas y evitando doblar la cintura. De esta forma, se distribuye el peso de forma uniforme entre la mitad superior e inferior del cuerpo y se mantiene mejor el equilibrio. Apoyarse sobre una base amplia, separando muy bien los pies, proporciona estabilidad lateral y desciende el centro de gravedad.

Leer también

¿Cuáles son los tipos de movilizaciones en fisioterapia?

La cinesiterapia activa, en la que los movimientos son producidos por contracción muscular activa y Leer más

¿Qué técnicas se utilizan en fisioterapia?

Las técnicas de fisioterapia son procedimientos especializados aplicados por fisioterapeutas con el Leer más