:

¿Cómo quitar el dolor de articulaciones rápido?

Ana Tamayo
Ana Tamayo
2025-09-22 11:49:13
Respuestas : 5
0
El dolor articular es el trastorno más común que afecta al sistema musculoesquelético. Ataca a las articulaciones, las encargadas de dar movilidad a los huesos de diferentes partes del cuerpo como las rodillas, tobillos, cadera y muñecas, entre otras. Hombres y mujeres lo sufren por igual, aunque el 73% de las mujeres padece dolor articular después de los 35 años, mientras que solo lo padece el 63% de los hombres, según un estudio de la Fundación Internacional de la Artrosis (OAFI). Este tipo de dolor puede afectar a una única articulación (monoarticular) o a varias (poliarticular) y originarse en la misma articulación o fuera de ella, como en un ligamento, cartílago, tendón o músculo (fibromialgia, polimialgia reumática, bursitis, tendinitis, etc.) El dolor articular se presenta en forma de pinchazo, dolor agudo, rigidez e inflamación en la articulación afectada y genera limitaciones en los movimientos que afectan, en definitiva, a la calidad de vida. Es importante tener en cuenta que, según las características, el dolor puede derivar en enfermedades como artritis, artrosis o gota, entre otras. Las señales de alerta que hay que tener en cuenta son: Inflamación, calor y enrojecimiento articular. Erupción cutánea, puntitos o manchas violáceas. Dolor torácico, dificultad respiratoria o tos de inicio reciente o grave. Dolor abdominal. Fiebre, sudoración o escalofríos. Enrojecimiento o dolor ocular. Entre las articulaciones más afectadas aparecen las rodillas como las de mayor incidencia (52%), le siguen las de la columna vertebral (40%) y las de las manos (25%). Los síntomas suelen ser progresivos y se mantienen en el tiempo. Por ello, es importante tanto el tratamiento como la prevención. El tratamiento del dolor articular comprende medicamentos, fisioterapia, uso de férulas y cirugía. Además, se pueden tomar medidas para prevenir el daño de las articulaciones, como mantener una dieta saludable, hacer ejercicio regularmente, evitar el sobrepeso y dormir al menos 8 horas.
Aina Esquivel
Aina Esquivel
2025-09-22 11:42:52
Respuestas : 4
0
El dolor en las articulaciones puede ser una experiencia frustrante y limitante, pero con las estrategias correctas, puede reducirlo y volver a disfrutar de sus actividades diarias. Mantenga un peso saludable. El exceso de peso pone una carga adicional en las articulaciones, lo que puede aumentar el dolor y la inflamación. Incluso perder solo unos kilos puede marcar una gran diferencia en la presión ejercida sobre las articulaciones y aliviar el dolor. Las compresas frías pueden ayudar a reducir la inflamación y el dolor agudo, mientras que las compresas calientes pueden relajar los músculos y aliviar el dolor crónico. Aprenda técnicas de relajación, como la meditación y la respiración profunda, para reducir la tensión muscular y mejorar su bienestar general. Mantener una postura correcta puede aliviar la presión sobre las articulaciones y prevenir el dolor. Asegúrese de sentarse y pararse erguido, evitando encorvarse o inclinar excesivamente las articulaciones. Un especialista en traumatología como el Dr. Subirán podrá evaluar su situación individual, realizar un diagnóstico preciso y brindarle opciones de tratamiento adecuadas. Dependiendo de la causa y gravedad del dolor en las articulaciones, pueden recomendarse terapias físicas, medicamentos, inyecciones o incluso cirugía en casos extremos.

Leer también

¿Qué ejercicios puedo hacer para aliviar el dolor de manos?

El dolor de mano es un motivo común de consulta en nuestra clínica que puede tener distintas causas. Leer más

¿Puede la fisioterapia ayudar con el dolor de manos?

La fisioterapia tiene como objetivo facilitar el desarrollo, mantenimiento y recuperación de la máxi Leer más

Raúl Centeno
Raúl Centeno
2025-09-22 09:29:07
Respuestas : 13
0
Los factores que pueden causar dolor articular son enfermedades autoinmunitarias, como la artritis reumatoidea y el lupus, bursitis, condromalacia rotuliana, cristales en la articulación, infecciones causadas por un virus, lesión, osteoartritis, osteomielitis, artritis séptica, tendinitis y esfuerzo o sobrecarga inusual. Los signos de inflamación en las articulaciones incluyen inflamación, temperatura elevada en el área, sensibilidad, enrojecimiento y dolor con el movimiento. Cuando el dolor articular no es ocasionado por artritis, tanto el reposo como el ejercicio son importantes. Se deben utilizar baños tibios, masajes y ejercicios de estiramiento con la mayor frecuencia posible. El acetaminofén puede ayudar a que el dolor mejore. Los medicamentos antinflamatorios no esteroides, como ibuprofeno o naproxeno, pueden ayudar a aliviar el dolor y la inflamación. Si tiene fiebre que no está asociada con síntomas de gripe, ha perdido 4.5 kg o más sin haberlo intentado, el dolor articular dura más de varios días, o tiene hinchazón y dolor articular intensos e inexplicables, debe consultar con el proveedor. El tratamiento puede incluir medicamentos como los AINEs, inyecciones de medicamentos corticosteroides directamente en la articulación, antibióticos y drenaje quirúrgico frecuente, en caso de infección, y fisioterapia para la rehabilitación de los músculos y las articulaciones.
Gael Arias
Gael Arias
2025-09-22 08:44:48
Respuestas : 9
0
Realiza ejercicio físico suave y adaptado a tu patología. El ejercicio físico es crucial para mantener la movilidad de tus articulaciones y mantener un buen tono muscular que ayude a tus articulaciones a soportar tu peso y realizar los movimientos para tener una vida plena. Los ejercicios ideales son ejercicios de bajo impacto tipo natación, bicicleta o pilates. Aunque cualquier ejercicio que no genere dolor puede ser útil. Haz una dieta antiinflamatoria. La alimentación es mucho más importante de lo que imaginas y a través de ella podemos sanarnos o enfermarnos. Prioriza alimentos frescos ríos en omega-3, fibra y antioxidantes, así como agua filtrada alcalina. Alimentos como el pescado fresco, verduras de hoja verde, caldo de huesos y arándanos, te ayudaran. Elimina gluten, lácteos y alcohol. Ya lo dijo Hipócrates: “Que tu medicina sea tu alimento, y el alimento tu medicina” Usa técnicas de relajación a diario y cuando tengas una crisis de dolor. Esto hará que tu percepción del dolor disminuya, así como tu estado de ansiedad hacia el dolor y tu patología. Haz un uso correcto de bastones o aparatos de ortopedia tipo rodilleras, férulas, muñequeras…. Puedes usarlas para disminuir la carga sobre las articulaciones dañadas y disminuir el dolor al realizar ciertos movimientos o actividades. Aplica calor suave y frío de manera alterna durante aproximadamente 5 minutos en las zonas de dolor articular, esto para que mejor tu dolor y rigidez articular. En definitiva no esperes más y empieza hoy mismo a tomar control sobre tu dolor articular con estos cinco sencillos consejos.

Leer también

¿Qué es bueno para quitar el dolor en las manos?

El dolor de manos puede deberse a una presión, una lesión o una enfermedad en los huesos, las articu Leer más

¿Cuáles son las causas del dolor articular en las manos?

El dolor de la mano puede obedecer a tres grandes grupos de causas. En primer lugar, puede haber per Leer más

Rafael Plaza
Rafael Plaza
2025-09-22 08:11:09
Respuestas : 7
0
1. Manténgase en movimiento. 2. Mantenga un peso saludable. 3. Hielo, hielo, cariño. 4. Use analgésicos con prudencia. 5. Férula o vendaje. 6. Pruebe con inyecciones de esteroides o ácido hialurónico. 7. Trabaje con un fisioterapeuta. 8. Considere tratamientos alternativos. 9. Someterse a una intervención quirúrgica.