La muñeca está formada por: Dos huesos del antebrazo: cúbito y radio Ocho huesos carpianos: escafoides, semilunar, trapecio, trapezoide, grande, ganchoso, pisiforme y piramidal.
Las fracturas más frecuentes son: Fractura de radio distal Fractura de escafoides.
Se recomienda realizar estudios de imagen para confirmar la lesión y detectar secuelas.
La causa más habitual: amortiguar una caída con la mano extendida.
Luego de realizar la denuncia: La ART deriva a una clínica y brinda atención médica inmediata.
El tratamiento puede incluir yeso o cirugía según la gravedad.
Tras la inmovilización, se realiza rehabilitación para recuperar movilidad.
Si no se atiende rápidamente, el hueso puede soldar mal y dejar secuelas más graves.
Una vez finalizado el tratamiento y otorgada el alta, si hay secuelas permanentes: Se inicia un trámite ante la Superintendencia de Riesgos del Trabajo.
Es obligatorio concurrir con abogado especialista.
Se realiza una audiencia médica para evaluar la secuela.
Se emite un dictamen médico con el porcentaje de incapacidad.
Luego, hay una audiencia de acuerdo: se puede aceptar la oferta de la ART o reclamar más en la justicia.
El Decreto 659/96 establece: Fractura de escafoides: entre 10% y 25% Fractura de semilunar: entre 6% y 9%.
También se evalúa la limitación funcional: movimiento del pulgar, fuerza, movilidad, dolor persistente.
Si la fractura afecta la mano hábil, se suma un 5% adicional.
Otros factores a tener en cuenta: Artrosis posquirúrgica Afectación de nervios Pérdida de sensibilidad o fuerza.
La indemnización se calcula en base a: Porcentaje de incapacidad otorgado Edad al momento del accidente Sueldo promedio de los últimos 12 meses.
Usá nuestra calculadora de indemnización para hacer el cálculo.
Cada caso es diferente.
Si sufriste una fractura de muñeca, asesorate con un abogado especializado para asegurarte de cobrar lo que corresponde.