:

¿Cuántos días de incapacidad dan por fractura de muñeca?

Alexandra Agosto
Alexandra Agosto
2025-09-21 16:38:10
Respuestas : 4
0
Una fractura de muñeca no solo te inmoviliza la mano: te inmoviliza la vida. La ART le ofreció una incapacidad mínima. Pero Luciana ya no podía levantar peso, ni girar una tapa dura, ni escribir sin dolor. En pericia judicial logramos demostrar que la secuela limitaba sus tareas y obtuvimos un 12% de incapacidad, acorde a su lesión y a su rol activo con la mano hábil. La indemnización depende de: Porcentaje de incapacidad determinado por peritos médicos. Ingreso Base Mensual (IBM) actualizado por RIPTE. Edad del trabajador al momento del accidente. Por ejemplo, una incapacidad del 12% con IBM de $420.000 equivale a $7.2M aprox. Caso Real (2024): Operario metalúrgico, Neuquén capital. Tipo de Lesión: 14% (fractura con placa). Indemnización: AR$ 8.100.000 Caso Real (2024): Chofer – Cañada de Gómez (Santa Fe). Tipo de Lesión: 11% mano hábil. Indemnización (ARS): $6,700,000 Caso Real (2024): Albañil – Saladillo (PBA). Tipo de Lesión: 9% consolidación con dolor. Indemnización (ARS): $5,500,000
Enrique Luna
Enrique Luna
2025-09-21 15:53:18
Respuestas : 5
0
Una vez recuperada la movilidad completa de la mano se puede iniciar a recuperar la fuerza, la cual debe ser de forma progresiva. Si la cirugía se realiza por el procedimiento de artroscopia (mínimamente invasiva), el tiempo de recuperación puede ser de 8 a 15 días, dependiendo de la gravedad de la fractura. Normalmente se inflama aún más, cuando se inician las primeras sesiones de terapia. No solo las fracturas duelen, existen algunas lesiones ligamentosas de la muñeca que pueden generar dolor.

Leer también

¿Cuánto reposo se necesita después de una fractura de muñeca?

La fractura de muñeca de Colles es causada por una lesión fuerte en la muñeca. Esta puede presentar Leer más

¿Cuánto tarda la recuperación de una fractura de muñeca?

Una fractura de Colles es un rompimiento en el radio cerca de la muñeca. La fractura de Colles es un Leer más

Víctor Reyna
Víctor Reyna
2025-09-21 15:39:14
Respuestas : 8
0
El porcentaje de incapacidad varía según la consolidación del hueso y la recuperación funcional de la articulación. En términos generales, podría determinarse entre el 5 % y el 15%, dependiendo de la afectación de los huesos de la muñeca y la movilidad residual. En los casos que existe perdida de partes blandas u óseas puede determinarse hasta en un 20 %. Recuerde cada caso es único y la ponderación debe ajustarse a la historia clínica y la asistencia de nuestros consultores. En algunos casos, la muñeca queda con rigidez o pérdida parcial de movimiento, lo que aumenta el grado de incapacidad. Si sufriste una fractura de muñeca en tu trabajo, tenés derecho a una indemnización por los daños sufridos. Nuestros abogados en accidentes de trabajo pueden ayudarte a reclamar el porcentaje de incapacidad que realmente te corresponde. Consúltenos, Contáctenos ahora, Su consulta es gratuita y sin compromiso.
Alex Reséndez
Alex Reséndez
2025-09-21 14:38:24
Respuestas : 10
0
La muñeca está formada por: Dos huesos del antebrazo: cúbito y radio Ocho huesos carpianos: escafoides, semilunar, trapecio, trapezoide, grande, ganchoso, pisiforme y piramidal. Las fracturas más frecuentes son: Fractura de radio distal Fractura de escafoides. Se recomienda realizar estudios de imagen para confirmar la lesión y detectar secuelas. La causa más habitual: amortiguar una caída con la mano extendida. Luego de realizar la denuncia: La ART deriva a una clínica y brinda atención médica inmediata. El tratamiento puede incluir yeso o cirugía según la gravedad. Tras la inmovilización, se realiza rehabilitación para recuperar movilidad. Si no se atiende rápidamente, el hueso puede soldar mal y dejar secuelas más graves. Una vez finalizado el tratamiento y otorgada el alta, si hay secuelas permanentes: Se inicia un trámite ante la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. Es obligatorio concurrir con abogado especialista. Se realiza una audiencia médica para evaluar la secuela. Se emite un dictamen médico con el porcentaje de incapacidad. Luego, hay una audiencia de acuerdo: se puede aceptar la oferta de la ART o reclamar más en la justicia. El Decreto 659/96 establece: Fractura de escafoides: entre 10% y 25% Fractura de semilunar: entre 6% y 9%. También se evalúa la limitación funcional: movimiento del pulgar, fuerza, movilidad, dolor persistente. Si la fractura afecta la mano hábil, se suma un 5% adicional. Otros factores a tener en cuenta: Artrosis posquirúrgica Afectación de nervios Pérdida de sensibilidad o fuerza. La indemnización se calcula en base a: Porcentaje de incapacidad otorgado Edad al momento del accidente Sueldo promedio de los últimos 12 meses. Usá nuestra calculadora de indemnización para hacer el cálculo. Cada caso es diferente. Si sufriste una fractura de muñeca, asesorate con un abogado especializado para asegurarte de cobrar lo que corresponde.

Leer también

¿Caminar es bueno para una muñeca rota?

Si experimenta dolor de muñeca en ejercicios como yoga, durante rutinas de calentamiento o ejercicio Leer más

¿Qué secuelas quedan después de una fractura de muñeca?

¿Cuáles son las principales causas de una fractura de muñeca de Colles? Una fractura de muñeca de C Leer más

Patricia Terán
Patricia Terán
2025-09-21 14:35:52
Respuestas : 10
0
Limitación funcional – Muñeca. Flexión dorsal → 1 % a 8 %. Se pierde movilidad al levantar la mano hacia arriba. Puede causar molestias al realizar tareas que requieren fuerza o movimientos repetitivos. Flexión palmar → 1 % a 9 %. Dificultad para doblar la muñeca hacia abajo. Afecta actividades cotidianas como escribir, usar herramientas o sostener objetos. Desviación radial → 0 % a 2 %. Limitación para mover la mano hacia el lado del pulgar. El impacto suele ser menor, pero puede generar dolor en ciertos movimientos. Desviación cubital → 0 % a 3 %. Dificultad para mover la mano hacia el lado del meñique. Puede incomodar en trabajos manuales de precisión o carga.