:

¿Qué secuelas quedan después de una fractura de muñeca?

Alexia Riera
Alexia Riera
2025-10-20 06:26:23
Respuestas : 6
0
Una quebradura de muñeca es una fractura o fisura en uno o más huesos de la muñeca. Las lesiones más frecuentes se producen en la muñeca cuando las personas intentan sujetarse durante una caída y cuando caen al suelo con la mano extendida. Puedes ser más propenso a tener una fractura de muñeca si practicas deportes como el patinaje en línea o el snowboard, o padeces una enfermedad en la que los huesos se hacen más delgados y más frágiles (osteoporosis). Es importante tratar la fractura de muñeca tan pronto como sea posible. De lo contrario, los huesos podrían soldarse en la alineación incorrecta, lo que podría afectar tu capacidad para realizar actividades cotidianas, como escribir o abotonar una camisa. El tratamiento oportuno también ayuda a minimizar el dolor y la rigidez.
Sofía Mendoza
Sofía Mendoza
2025-10-14 05:48:30
Respuestas : 7
0
El Dr. Del Piñal aborda las características de las fracturas de radio o Colles, así como sus potenciales complicaciones, secuelas y soluciones quirúrgicas. Las fracturas de radio o fracturas de Colles son extraordinariamente frecuentes, y –por desgracia– en muchas ocasiones son tratadas de forma incorrecta. Durante mucho tiempo se han considerado lesiones de muñeca benignas, abordándose con yesos u otros tratamientos inadecuados. El resultado: numerosos casos de pacientes con graves secuelas como dolor continuo o limitaciones funcionales. El Dr. Francisco del Piñal defiende la existencia de soluciones para quienes se encuentran en esta situación que, en sus propias palabras, “no deben resignarse, han de rebelarse contra el dolor”. No obstante, matiza, dichas soluciones deben ser conocidas por el paciente, lo que no siempre ocurre. Los casos de secuelas de fractura de radio o Colles pueden suponer el 20% de las personas que vemos en la clínica. Esto no es simple estadística, ya que –a diferencia de una fractura aguda, que puede resultar sencilla de tratar– en una secuela es más complejo alcanzar un resultado perfecto. Dolor, limitación del movimiento y falta de fuerza, principalmente, lo que dificulta al paciente el desarrollo normal de sus tareas cotidianas. La idea, el enfoque clínico, siempre es el mismo: recrear la fractura original y volverla a alinear, a colocarla, en el lugar correcto. Para ello, realizamos una osteotomía, es decir, un corte en el hueso en el lugar en el que se fracturó inicialmente. En la mayor parte de los casos, puede iniciarse la movilización de la zona de manera inmediata. El paciente nota la mejoría en cuestión de días. El avance, como hemos comentado, es notable. De hecho, una de las frases más habituales que escucho en consulta es “Dr., me he olvidado de la muñeca”. Describe muy bien el alivio que proporciona abandonar una situación en la que sientes dolor cada vez que realizas el más mínimo movimiento.

Leer también

¿Cuánto reposo se necesita después de una fractura de muñeca?

La fractura de muñeca de Colles es causada por una lesión fuerte en la muñeca. Esta puede presentar Leer más

¿Cuánto tarda la recuperación de una fractura de muñeca?

Una fractura de Colles es un rompimiento en el radio cerca de la muñeca. La fractura de Colles es un Leer más

Vera Anguiano
Vera Anguiano
2025-10-05 23:32:01
Respuestas : 9
0
La osteotomía de radio, la mejor solución para corregir el dolor. Las fracturas de muñeca son muy frecuentes y, lamentablemente, no siempre se tratan de la mejor manera posible. Son habituales en cualquier franja de edad y por causas diversas: en pacientes más jóvenes suelen producirse por traumatismos causados en accidentes o lesiones deportivas. Y en edades más avanzadas, suelen ser más frecuentes las caídas o procesos de degeneración ósea como la osteoporosis. Hasta hace poco, este tipo de lesiones se trataban de manera conservadora, por ejemplo con aplicación de yeso, al no existir el material de osteosíntesis que existe en la actualidad. Esto ocasionaba un mal resultado con graves secuelas, dolor y limitaciones funcionales para el paciente. Estas secuelas dificultan que el paciente afronte su día a día de manera normal, ya que junto con el dolor siente dificultad de movimiento y falta de fuerza. La muñeca es una zona muy compleja con muchos elementos en interacción. Un tratamiento conservador incorrecto suele provocar una mala alineación en algún punto de la articulación o el hueso. Al no estar alineados, la muñeca no puede trabajar en las condiciones adecuadas. Para saber si una fractura está bien tratada o no, podemos guiarnos por las molestias que sentimos después de unas semanas de tratamiento u operación, ya que no debería existir dolor. Otros signos inequívocos de un tratamiento inadecuado son una muñeca deformada o una hinchazón excesiva de la zona. Tratamiento de las secuelas. Las secuelas pueden tratarse para intentar que el paciente no sienta dolor y recupere su funcionalidad. Pese a que no se obtienen los mismos resultados que con un tratamiento de la fractura original, ahora se dispone de recursos que pueden eliminar las molestias, mejorar la movilidad de la zona afectada y su fuerza. El factor temporal es muy importante en la corrección de las secuelas, ya que algunos elementos de la muñeca van desestructurándose con el paso del tiempo. No obstante, siempre es posible implementar mejoras en la funcionalidad. La osteotomía: ¿en qué consiste? Para corregir las secuelas, se recrea la fractura original y se vuelve a alinear en el lugar correcto. Para ello, se realiza una osteotomía: un corte en el hueso allí donde se fracturó. En función del punto de fractura se recurre o no a la artroscopia, las placas, etc. En la mayor parte de los casos, después de una osteotomía puede iniciarse la movilización de la zona de manera inmediata y el paciente nota la mejoría en cuestión de días.
Beatriz Ontiveros
Beatriz Ontiveros
2025-09-30 07:40:50
Respuestas : 8
0
La muñeca está formada por ocho pequeños huesos que se conectan con los dos huesos largos del antebrazo, el radio y cúbito. Las fracturas de la muñeca afectan casi siempre al radio. Técnicamente la fractura de muñeca en estos casos se la llama “fractura del radio distal”. Las fracturas de muñeca son de las más frecuentes del organismo. Después de haber tratado a más de 2000 pacientes con fracturas de muñeca podemos afirmar que es fundamental el tratamiento inicial, porque de él depende el resultado final, para evitar secuelas incapacitantes como rigidez, dolor permanente o pérdida de fuerza. Estas secuelas pueden ser más complejas de tratar que la fractura inicial. Por eso, para que el paciente vuelva a una vida normal como antes de la fractura, es muy importante acudir a un médico con experiencia en tratar estas fracturas, que debe ser un especialista en cirugía de la mano. El primer paso es determinar si la fractura necesita o no operarse. Si no necesita operarse hay que inmovilizar la muñeca en una posición correcta y durante un tiempo determinado que depende de cada fractura en concreto. Hay que individualizar cada caso valorando el tipo de fractura, los fragmentos y su desplazamiento. Cada persona es distinta y hay que ver la edad, trabajo, aficiones, estado de salud y si hay lesiones asociadas. Hay que realizar una adecuada exploración inicial que determine si la fractura ha originado algún problema o lesión a nivel neurovascular o tendinoso. Además, para valorar el caso es necesario realizar pruebas complementarias de imagen con radiografías, pero a veces es necesario complementar el estudio con tomografía computerizada (TAC/escáner) o resonancia magnética (RMN). En el caso de necesitar tratamiento quirúrgico se procede a la reconstrucción del hueso fracturado como si fuera un puzzle roto y una vez colocados los fragmentos en su posición inicial se sujetan con una placa con tornillos. Hoy disponemos de placas diseñadas específicamente para la anatomía del radio distal. La artroscopia de muñeca es una herramienta complementaria que hoy usamos en casi todos los casos que operamos. Consiste en introducir una cámara de televisión dentro de la muñeca por un miniagujero que nos permite ver la articulación por dentro. En concreto en estas fracturas nos ayuda a comprobar que los fragmentos rotos han quedado colocados en el sitio donde estaban antes de romperse sin dejar escalones articulares que podrían producir una artrosis como secuela. También nos confirma que no queda ningún tornillo dentro de la articulación que pueda producir un daño mayor y nos evalúa la existencia de lesiones ligamentosas, cartilaginosas u óseas que pudieran coexistir, ya que hasta en un 70% de los casos existe algún tipo de estas lesiones asociadas, siendo las más frecuentes las del fibrocartílago triangular y las ligamentosas. Una vez intervenido el paciente comienza el proceso de rehabilitación que no tiene una pauta concreta pues dependerá del tratamiento específico empleado en cada caso. Por eso, es importante también una adecuada supervisión por parte del cirujano de mano y el médico rehabilitador.

Leer también

¿Caminar es bueno para una muñeca rota?

Si experimenta dolor de muñeca en ejercicios como yoga, durante rutinas de calentamiento o ejercicio Leer más

¿Cuántos días de incapacidad dan por fractura de muñeca?

Limitación funcional – Muñeca. Flexión dorsal → 1 % a 8 %. Se pierde movilidad al levantar la mano Leer más

Paula Villalobos
Paula Villalobos
2025-09-21 16:18:25
Respuestas : 10
0
¿Cuáles son las principales causas de una fractura de muñeca de Colles? Una fractura de muñeca de Colles se produce por una lesión fuerte en la muñeca, que puede deberse a varios factores, incluyendo accidentes automovilísticos, deportes de contacto, caídas al esquiar, montar en bicicleta u otras actividades, y caídas sobre el brazo extendido, siendo esta última la causa más común. La osteoporosis es un factor de riesgo importante para las fracturas de muñeca, ya que hace que los huesos sean frágiles y más propensos a romperse con menos fuerza. En algunos casos, una fractura de muñeca puede ser la primera señal de debilitamiento de los huesos. Es importante buscar atención médica si se produce una lesión en la muñeca para evaluar y tratar adecuadamente la fractura. El tratamiento para una fractura de muñeca de Colles depende de la gravedad de la fractura y puede incluir el uso de una férula o yeso para inmovilizar la muñeca, y en algunos casos, puede ser necesaria una cirugía para reducir y estabilizar la fractura. El dolor y la hinchazón se pueden manejar con medicamentos y aplicando hielo en la zona afectada. La recuperación de una fractura de muñeca de Colles puede tardar de 3 a 4 meses o más, y es importante realizar ejercicios de fisioterapia para restaurar la función y la movilidad de la muñeca. Es fundamental seguir las instrucciones del proveedor de atención médica para el cuidado y la recuperación después de una fractura de muñeca de Colles.