:

¿Cuánto tiempo tarda en recuperarse una persona mayor de una fractura de cadera?

Rocío Loya
Rocío Loya
2025-09-13 13:27:29
Respuestas : 7
0
La mayoría de las fracturas de cadera requieren cirugía. Tras la operación, lo habitual es que el paciente pase entre 4 y 7 días en el hospital. Aquí se controla el dolor, se evita el reposo absoluto y se inicia la movilización temprana para prevenir complicaciones como trombosis o rigidez. En esta fase es crucial la fisioterapia temprana. Los fisioterapeutas trabajan desde el primer día con ejercicios de respiración, movilidad de las extremidades superiores e inferiores y enseñamos a utilizar ayudas técnicas básicas como el andador o las muletas. Rehabilitación inicial En esta etapa, que suele durar entre 4 y 6 semanas, el foco está en recuperar movilidad sin forzar demasiado. Es un período en el que la persona aprende a desplazarse de forma segura con un andador, una silla de ruedas o unas muletas, según su capacidad. Se suelen recomendar ciertos dispositivos para hacer más fácil la vida en casa: Elevador de WC: facilita sentarse y levantarse del inodoro sin hacer fuerza innecesaria. Pinzas de alcance: permiten coger objetos sin inclinarse, reduciendo el riesgo de caídas. Subemedias y calzadores largos: muy útiles para vestirse sin necesidad de flexionar demasiado la cadera. Alza en el zapato: si la fractura ha generado una pequeña diferencia de longitud (dismetría) en las piernas, esta ayuda evita cojear y sobrecargar la columna. Rehabilitación avanzada A partir de los dos meses, según el tipo de fractura y el estado general del paciente, se empieza a reducir el uso del andador y se trabaja con bastón. La fisioterapia se enfoca en ganar fuerza muscular y mejorar la estabilidad para evitar caídas. Algunos pacientes necesitarán seguir usando la silla de ruedas en distancias largas, mientras que otros podrán empezar a caminar con apoyo. Recuperación completa: entre los 3 y 6 meses Pasados tres meses, si la rehabilitación ha sido constante, la mayoría de los pacientes pueden caminar sin andador, aunque quizás con bastón para trayectos largos. La fisioterapia sigue siendo clave para evitar desequilibrios o rigideces, y muchos pacientes siguen utilizando alzas en los zapatos si hay diferencias en la longitud de las piernas tras la fractura.
Irene Cortés
Irene Cortés
2025-09-13 11:41:49
Respuestas : 5
0
La fractura de cadera es una de las patologías más frecuentes en los adultos mayores, sobre todo en las mujeres. La fractura suele deberse a caídas debidas a la falta de agilidad o equilibrio; esto, sumado a la falta de reflejos o poca velocidad de reacción para frenar la caída con los brazos y a la osteoporosis típica de esta edad, hace de los adultos mayores los perfectos candidatos para sufrirla. Esta fractura suele requerir una intervención quirúrgica: el único tratamiento definitivo para poder mejorarla. Dependiendo de los daños que se hayan producido se puede optar por colocar una prótesis o por fijar las piezas que se hayan desplazado mediante placas y clavos, con el fin siempre de dar una mayor calidad de vida al paciente. La recuperación y rehabilitación es muy importante después de una intervención quirúrgica tras una fractura de cadera: la movilización de la zona de forma precoz es importante para poder conservar la mayor movilidad posible de la articulación. Después de la intervención es muy importante realizar la rehabilitación necesaria en el hospital, guiada siempre por profesionales de la salud. Esto suele durar unos cinco o diez días, que es el tiempo que el paciente pasa en el hospital, durante el cual se moviliza la zona afectada y se aprende a moverse sin dolor. Debemos ser conscientes de que si el paciente ha recibido una prótesis de cadera, esta no suele tener la misma movilidad que una cadera normal. La amplitud de los movimientos puede verse afectada en el caso de una prótesis o puede haber restricciones en cuanto al peso y la movilidad si se han utilizado clavos o placas. Es importante controlar los tiempos hasta que el paciente pueda apoyar el peso de su cuerpo en la cadera sin sentir dolor.

Leer también

¿Cuándo se puede sentar una persona con fractura de cadera?

A la hora de sentarse, el paciente debe tener presente que no debe hacerlo en sillas bajas que coloq Leer más

¿Cuánto tiempo se tarda en caminar correctamente después de una fractura de cadera?

El día después de la intervención, el paciente empieza el tratamiento de rehabilitación con los fisi Leer más

Álvaro Archuleta
Álvaro Archuleta
2025-09-13 10:34:27
Respuestas : 5
0
La recuperación de una fractura de cadera es lenta y gradual. A muchos pacientes se les recomienda comenzar a caminar a los phos días de la operación, pero esto depende del estado del enfermo ya que la situación previa de la persona afectada influye mucho en el proceso, puesto que una persona con un buen estado físico previo a la fractura y acostumbrado a caminar y desplazarse tendrá mejor recuperación que personas con una vida más sedentaria. La rehabilitación en este tipo de fracturas es fundamental, por ello debe existir una perfecta coordinación entre médicos, traumatólogos y en su caso cuidadores. Es muy importante permanecer activo y seguir las instrucciones recibidas de los médicos. Puede que se necesite ayuda de un bastón o andador durante un tiempo, pero mediante los ejercicios indicados por fisioterapeutas y médicos esta situación se resolverá. Algunas prácticas que debes realizar en el hogar para facilitar este proceso de recuperación son, por ejemplo, evitar estar sentando más de 45 minutos, además no es recomendable sentarse en lugares en los que las rodillas queden por encima de la cadera. Se debe evitar cruzar las piernas. Para calzarse o ponerse los calcetines no es recomendable agacharse, existen calzadores extralargos que son de gran ayuda. A la hora de dormir se debe hacerlo boca arriba o si se opta por dormir de lado que sea sobre el lado no afectado.
Fernando Martínez
Fernando Martínez
2025-09-13 10:00:29
Respuestas : 4
0
El especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología de la unidad iMove de la clínica Mi Tres Torres, refuerza su afirmación basándose en los datos aportados por diferentes estudios que “concluyen que una intervención rápida reduce el riesgo de mortalidad del paciente al cabo de un año considerablemente”, expone. En el último informe presentado por la Sociedad Catalana de Geriatría y Gerontología a finales de 2018, se apuntaba que un 5% de las personas mayores de 65 años hospitalizadas por fractura de cadera muere antes de recibir el alta, un 24% en el transcurso del primer año desde la intervención y un 45% a los tres años. De todos los casos de fractura de cadera diagnosticados a nivel estatal, en el 95% será necesario realizar una intervención quirúrgica para atajar el problema, según refleja el último informe elaborado por el Registro Nacional de Fracturas de Cadera, que recopila datos de hospitales de todo España. La fractura de cadera es una urgencia quirúrgica porque no existe ningún tratamiento ortopédico para abordarla, salvo casos muy particulares. En función de esas variables, se utilizarán diferentes tipos de técnicas para lograr los mejores resultados médicos posibles, ya sea con la reparación mediante placas y clavos, o realizando reemplazos con prótesis parciales o totales de la cadera. Durante el postoperatorio el equipo médico tratará de levantar al paciente y hacer que comience a caminar lo antes posible. En ocasiones, al día siguiente de la intervención ya empieza a dar los primeros pasos. En función del tipo de cirugía y del acompañamiento que disponga el paciente en su hogar, es posible que la siguiente fase de recuperación no la pueda realizar en su casa, deba acudir a un centro de rehabilitación y deba realizarla internado en un centro de convalecencia.

Leer también

¿Cuánto tardan en recuperarse los que se rompen la cadera?

La recuperación y rehabilitación es muy importante después de una intervención quirúrgica tras una f Leer más

¿Cuánto tiempo de reposo se necesita después de una operación de cadera?

El tiempo de recuperación de prótesis de cadera puede variar significativamente de una persona a otr Leer más