:

¿Cuáles son 10 ejemplos de ejercicios para la flexibilidad?

Samuel Huerta
Samuel Huerta
2025-09-22 00:02:55
Respuestas : 11
0
Camina sobre los talones. Posa los pies en el suelo y levanta los dedos, apoyándote sobre los talones. De esta forma realiza una caminata, evitando trabar las rodillas y situando la mirada al frente. Cada 10 pasos, cambia el rumbo. Balancéate sobre una pierna. Colócate en una postura recta y flexiona una rodilla para que una de las piernas quede levantada unos centímetros. Con esa postura realiza el balanceo sobre la pierna apoyada durante 10 segundos. Después, repite el ejercicio con la otra pierna. Balancéate de lado a lado. Coloca los pies separados y realiza movimientos de balanceo. Primero, de un lado a otro; después, delante detrás, y termina haciendo círculos.
Rafael Hidalgo
Rafael Hidalgo
2025-09-11 13:58:05
Respuestas : 9
0
La flexibilidad es una capacidad física que tiene como base la movilidad articular y la elasticidad muscular. La flexibilidad permite al individuo realizar acciones que requieren de agilidad y destreza, así como conseguir el máximo recorrido de las articulaciones en posiciones diversas. Los músculos deben desarrollar potencia y rapidez, pero también tienen que ser elásticos. Y es que a mayor flexibilidad, mayor amplitud de movimiento y, por tanto, mayor velocidad y capacidad de coordinación a nivel neuromuscular. Esto se traduce en mayor fuerza y potencia a la hora de ejecutar diferentes técnicas. La flexibilidad suele estar más presente en mujeres y puede heredarse, pero esto no es determinante, y si se empieza a trabajar desde niño, podrá mantenerse sin problema. A partir de los 11 años comienza a decaer debido a los cambios hormonales y al crecimiento tan acentuado que hay. Por este motivo habría que practicarla desde edades tempranas. La flexibilidad sigue un proceso natural de involución y, para no perderla de forma paulatina, insiste el experto, hay que trabajarla.

Leer también

¿Cuáles son las técnicas de estiramiento?

Los estiramientos consisten en una serie de ejercicios suaves y mantenidos de cara a preparar a los Leer más

¿Cuáles son los 4 tipos de estiramiento?

Los estiramientos no son algo único sino que existen diferentes tipos que se adaptan a cada necesida Leer más

Yaiza Peralta
Yaiza Peralta
2025-09-11 12:44:06
Respuestas : 16
0
¿Sabías que los ejercicios de equilibrio ayudan a prevenir caídas y a mantener la autonomía a medida que envejecemos. Sin duda, el ejercicio es nuestra mejor estrategia antiedad, ya que mejora la fuerza, la flexibilidad y el equilibrio, entre otros aspectos. Con el paso de los años van aumentando los problemas de equilibrio, lo que propicia que se den más caídas y se cuente con una menor autonomía a edades avanzadas. Por esta razón, el especialista indica que es necesario mejorar la función de estos tres sistemas a través de ejercicios vestibulares pautados diariamente en un período de dos meses. Para mejorar los problemas de equilibrio, podemos realizar una serie de ejercicios llamados vestibulares. Dependiendo de la edad, estos ejercicios de equilibrio en casa pueden resultar muy exigentes. Por eso, el especialista hace hincapié en que este tipo de rehabilitación requiere constancia. Es posible que, de manera puntual, empeoren los síntomas debido a que el sistema vestibular está trabajando para adaptarse y, por ello, es esencial seguir las indicaciones del fisioterapeuta. Cuando se sufre esta patología del sistema vestibular, se pueden asociar síntomas como problemas en la marcha, dificultad para mantener la postura, náuseas e incluso síntomas emocionales como ansiedad y depresión. Hay tres sistemas que componen el equilibrio, que son visual, vestibular y propioceptivo.