El Yurelax es un relajante muscular que ayuda a aliviar el dolor muscular agudo siempre que este no tenga un origen neuropático.
No es un medicamento analgésico ni antiinflamatorio.
Y no debes tomarlo para dormir mejor o como antidepresivo.
Su principio activo -la Ciclobenzaprina clorhidrato– alivia los espasmos musculares; es decir es un relajante muscular.
Es parecido estructural y farmacológicamente a los antidepresivos tricíclicos; actúa en el sistema nervioso central principalmente en en tronco encefálico y carece de efecto directo sobre el musculo esquelético.
Tampoco es un bloqueante muscular periférico.
Aunque hay discusión sobre su mecanismo de acción y efectividad real frente al placebo parece que disminuye las molestias del dolor muscular agudo lo que permite que los pacientes continúen con sus actividades habituales y/o los ejercicios de rehabilitación de las zonas afectadas por las contracturas.
El Yurelax es el principal sustituto del Myolastan, un popular fármaco retirado del mercado hace unos años.
Puedes consultar aquí el prospecto y vademecum del yurelax.
No puedes adquirirlo sin receta médica.
Su precio es de 3,50 euros (caja de 30 cápsulas de Yurelax 10mg).
Está fabricado por MEDA PHARMA y está financiado por el Sistema Nacional de Salud.
No deberías tomar más de 6 cápsulas al día (60 mg diarios); respeta la pauta que te hayan recomendado tus médicos y no te automediques.
Tu tratamiento con Yurelax no debería superar las tres semanas.
Si se prolongan las molestias de tu contractura considera otras opciones no farmacológicas como la rehabilitación, fisioterapia o la aplicación de calor.
No es necesarios que tomes el Yurelax con el estómago lleno.
Puedes tomarlo antes, durante o después de las comidas.
Te será más fácil tragar la pastilla si la tomas acompañada de líquidos (agua, zumo…).
Empezarás a notar sus efectos en menos de una hora.
No deberías tomar este medicamento si eres alérgico a la ciclobenzaprina, padeces problemas de corazón (un infarto reciente, arritmias…) o hipertiroidismo.
Consulta a tus médicos.
El yurelax disminuye la eficacia o potenciar los efectos secundarios adversos de otros fármacos.
Es muy importante que comentes a tus médicos si estás tomando medicación para la depresión, el parkinson, tratamientos del cáncer, antibióticos, antifúngicos o analgésicos como el tramadol.
El yurelax potencia sus efectos.
Puedes tomarlo junto con otros medicamentos antiinflamatorios.
Sigue las recomendaciones de tus médicos.
Evita conducir, utilizar maquinaria y tomar alcohol mientras sigues tu tratamiento con Yurelax.
Los efectos adversos de Yurelax son normalmente leves.
En Internet podrás leer información y opiniones sobre este medicamento muy contradictorias…
Los que más frecuentemente aparecen son la somnolencia -por esto tus médicos pueden recomendarte que lo tomes a la hora de ir a dormir- mareos, fatiga y la sequedad de boca (incluso sed), que se alivia fácilmente con caramelos o chicles sin azúcar.
Más raramente el Yurelax produce estreñimiento, reacciones alérgicas en la piel, aumento en la sudoración, dolor de cabeza, visión borrosa o zumbidos en el oído.
Excepcionalmente puede producir efectos secundarios graves: trastornos gastroinstestinales, vasculares, renales, cardiacos o afectar a tu sistema nervioso provocando temblores, ataxia, parestesia o incluso convulsiones.
En algunos pacientes se asocia a estados de agitación, excitación, nerviosismo, aumento de la ansiedad, confusión, desorientación … o por el contrario a la debilidad (falta de fuerzas) o la depresión provocando la aparición de insomnio o problemas en el sueño.
Como te hemos comentado, el Yurelax puede llegar a producir mucho sueño por lo que tus médicos seguramente te recomienden que lo tomes a la hora de la cena o al irte a dormir.
Si se te olvida tomar una pastilla, no dobles la siguiente toma para “compensar la dosis”.
Aunque no está contraindicado consulta a tus médicos si estás embarazada (o podrías estarlo) o si estás en periodo de lactancia.
Ellos valorarán si debes o no tomarlo en tu estado y te propondrán alternativas.
Si has tomado Yurelax en un periodo de tiempo corto puedes suspender la medicación sin consultar a tus médicos sin que tengas que ir reduciendo periódicamente la dosis.