:

¿Cómo reduce el dolor la terapia manual?

Roberto Riojas
Roberto Riojas
2025-10-03 22:03:51
Respuestas : 6
0
El dolor de espalda es una de las afecciones más comunes que afecta a personas de todas las edades. Puede ser causado por múltiples factores, pero las tensiones musculares son una de las principales razones detrás de este malestar. Estas tensiones suelen ser consecuencia de estrés, posturas incorrectas, sobreesfuerzo físico o sedentarismo. Las tensiones musculares pueden afectar diferentes áreas de la espalda, como la zona cervical, dorsal o lumbar. Algunas de las causas más comunes incluyen posturas incorrectas, estrés y ansiedad, sobrecarga física, falta de actividad física y desequilibrios musculares. La terapia manual es un conjunto de técnicas realizadas por fisioterapeutas que emplean las manos para diagnosticar y tratar afecciones musculoesqueléticas. Estas técnicas buscan reducir el dolor y las contracturas musculares, mejorar la circulación sanguínea y el aporte de oxígeno a los tejidos, restaurar la movilidad articular y aliviar la rigidez, y favorecer la relajación general del cuerpo. La terapia manual es una solución eficaz para aliviar las tensiones musculares y el dolor de espalda, ya que combina técnicas personalizadas que abordan tanto los síntomas como las causas subyacentes.
María Ángeles Esteve
María Ángeles Esteve
2025-10-03 20:02:47
Respuestas : 7
0
La terapia manual es una de las formas de fisioterapia más puras. Las herramientas en esta técnica no son más que las manos del terapeuta. Su objetivo es mejorar la funcionalidad de las personas. La terapia manual actúa sobre el sistema nervioso central y periférico que, al recibir el estímulo táctil/mecánico, genera una respuesta de inhibición de las vías nerviosas relacionadas con el dolor. La modulación condicionada del dolor está caracterizada por un aumento o una reducción de la sensibilidad del dolor en una zona corporal en respuesta a la entrada de información nociceptiva en otro. Las técnicas más utilizadas para conseguirlo son: Movilización articular Estiramientos musculares pasivos o asistidos Técnicas miofasciales Masaje Neurodinamia Ejercicios activos con facilitación manual. Una gran cantidad de dolencias y patologías pueden ser tratadas mediante esta efectiva terapia. Es importante recordar que este tipo de tratamiento debe ser llevado a cabo por un profesional cualificado que posea el conocimiento necesario sobre la fisiopatología del problema en cuestión. Algunas de las dolencias que se pueden tratar mediante esta técnica en nuestra clínica Activefisio son las siguientes: Esguinces Bursitis Lesiones musculares Hernias discales Ciática Lumbalgias Dolor de cabeza y migraña Bruxismo Fibromialgia Osteoartritis Problemas reumaticos. Vivir con dolor no es necesario, consúltanos y tras una entrevista en la que valoraremos tu caso, planificaremos el tratamiento adecuado para ti.

Leer también

¿Cómo modula la terapia manual el dolor?

La terapia manual actúa sobre el sistema nervioso central y periférico que, al recibir el estímulo t Leer más

¿Qué tipos de dolor se alivian con las terapias manuales?

La terapia manual es altamente efectiva para aliviar el dolor de cuello y hombros. Este enfoque tera Leer más

Marina Tamayo
Marina Tamayo
2025-10-03 17:43:52
Respuestas : 9
0
Las técnicas de Terapia Manual son ténicas específicas para el tratamiento del dolor y otros síntomas de disfunción neuro-músculo-esquelética de la columna vertebral y de las extremidades, que se caracterizan por ser aplicadas manualmente y/o de forma instrumental. Las técnicas de Terapia Manual tienen como principales objetivos recuperar el movimiento cuando las articulaciones presentan una restricción en el mismo, aliviar el dolor articular, muscular,…,y de forma inmediata mejorar la funcionalidad del individuo. Algunas de estas técnicas son: TERAPIA MANUAL ARTICULAR: técnicas de baja velocidad, de alta velocidad, técnicas articulatorias según el Concepto Maitland, Método McKenzie, Sohier, Método McConnell,… TERAPIA MANUAL MIOFASCIAL: inhibición por tensión mantenida, masaje con movimiento activo, técnicas de deslizamiento transversal/longitudinal miofascial, deslizamientos con carga neural, Fibrolisis Diacutánea,… TERAPIA MANUAL NEURAL: como las técnicas de neurodinamia, movilización y estiramiento de troncos nerviosos periféricos, de pares craneales,… TERAPIA MANUAL VISCERAL: técnicas de masaje, presión,…sobre los diferentes órganos y vísceras para mejorar el funcionamiento de éstos y aliviar los dolores irradiados provocados por dichas estructuras. Los fisioterapeutas Francisco Minaya y Fermín Valera han sido formados en Terapia Manual Ortopédica e integran cada una de estas técnicas en su práctica clínica diaria. Más información acerca de Terapia Manual Ortopédica en http://www.ifomt.org/ifomt Método McKenzie Desarrollado por Robin McKenzie, fisioterapeuta neozelandés, consiste en la aproximación terapéutica extensa al dolor de origen musculoesquelético no específico. Es un método de diagnóstico y terapia mecánica basado en una historia clínica detallada y una exploración con una serie de movimientos repetidos que, según la respuesta obtenida, nos indicarán qué fuerzas mecánicas (movimientos o posturas) TokenNameLa respuesta ha sido editada, reducida a 10 oraciones textuales: Las técnicas de Terapia Manual son ténicas específicas para el tratamiento del dolor y otros síntomas de disfunción neuro-músculo-esquelética de la columna vertebral y de las extremidades, que se caracterizan por ser aplicadas manualmente y/o de forma instrumental. Las técnicas de Terapia Manual tienen como principales objetivos recuperar el movimiento cuando las articulaciones presentan una restricción en el mismo, aliviar el dolor articular, muscular, y de forma inmediata mejorar la funcionalidad del individuo. Algunas de estas técnicas son: TERAPIA MANUAL ARTICULAR: técnicas de baja velocidad, de alta velocidad, técnicas articulatorias según el Concepto Maitland, Método McKenzie, Sohier, Método McConnell. TERAPIA MANUAL MIOFASCIAL: inhibición por tensión mantenida, masaje con movimiento activo, técnicas de deslizamiento transversal/longitudinal miofascial, deslizamientos con carga neural, Fibrolisis Diacutánea. TERAPIA MANUAL NEURAL: como las técnicas de neurodinamia, movilización y estiramiento de troncos nerviosos periféricos, de pares craneales. TERAPIA MANUAL VISCERAL: técnicas de masaje, presión, sobre los diferentes órganos y vísceras para mejorar el funcionamiento de éstos y aliviar los dolores irradiados provocados por dichas estructuras. Los fisioterapeutas Francisco Minaya y Fermín Valera han sido formados en Terapia Manual Ortopédica e integran cada una de estas técnicas en su práctica clínica diaria. Método McKenzie Desarrollado por Robin McKenzie, fisioterapeuta neozelandés, consiste en la aproximación terapéutica extensa al dolor de origen musculoesquelético no específico. Es un método de diagnóstico y terapia mecánica basado en una historia clínica detallada y una exploración con una serie de movimientos repetidos que, según la respuesta obtenida, nos indicarán qué fuerzas mecánicas. La Fibrolisis Diacutánea es una técnica instrumental de fisioterapia indicada para el tratamiento de las algias mecánicas del aparato locomotor por la destrucción de adherencias y corpúsculos irritativos inter-aponeuróticos o mio-aponeuróticos mediante unos «ganchos» aplicados sobre la piel.