:

¿Cuánto debe durar una sesión de electroterapia?

Salma Collazo
Salma Collazo
2025-09-09 13:53:58
Respuestas : 4
0
La electroterapia es una técnica de fisioterapia que utiliza corrientes eléctricas de baja para intensidad sobre la zona afectada del cuerpo para tratar diversas afecciones. Se aplica en fisioterapia desde hace muchos años y ha demostrado ser una herramienta eficaz para aliviar el dolor, reducir la inflamación y mejorar la función muscular. En Amaro Centro Médico en Moaña llevamos a cabo sesiones de electroterapia completamente personalizadas en Moaña. Es decir, están diseñadas para satisfacer las necesidades específicas de cada paciente. Durante las mismas, ajustamos la intensidad y la frecuencia de la corriente eléctrica para obtener el efecto deseado. Normalmente, estas sesiones duran entre 15 y 30 minutos. La electroterapia se puede usar para tratar una gran variedad de lesiones, tales como: Lesiones musculares: esguinces, distensiones, roturas musculares, tendinitis, bursitis. Lesiones articulares: artritis, artrosis, lesiones ligamentosas. Dolor crónico: dolor de espalda, dolor de cuello, dolor de neuropatía. Problemas circulatorios: edemas, úlceras venosas. Atrofia muscular: por desuso, tras una cirugía o una lesión. La electroterapia es una técnica segura cuando se realiza por un profesional cualificado. Sin embargo, no es recomendable para todas las personas. De este modo, si está embarazada, tiene un marcapasos o cualquier otro dispositivo médico implantado, o tiene alguna enfermedad cardíaca o neurológica, es importante que lo informe a su fisioterapeuta antes de comenzar la sesión. Pida su cita con nuestros fisioterapeutas en Moaña En Amaro Centro Médico contamos con un equipo de fisioterapeutas con amplia experiencia en el uso de la electroterapia. Si está sufriendo una lesión o padece dolor crónico, le invitamos a concertar una cita con nosotros en Moaña para que podamos evaluar su caso y determinar si la electroterapia es una opción de tratamiento adecuada para usted. ¡No dude en contactarnos!
Izan Valdivia
Izan Valdivia
2025-09-09 11:35:50
Respuestas : 7
0
La electroterapia es la aplicación de una corriente eléctrica con fines terapéuticos. En función de la corriente utilizada podemos obtener los siguientes efectos: + Tonificación muscular: con dos beneficios, por un lado combatir el descolgamiento y el bajo tono muscular asociado a la celulitis y a la flaccidez, y por otro mejorar la postura. + Estímulo de la circulación debido a las contracciones musculares. + Relajación y facilitación del sueño: al igual que hace el ejercicio físico. + Beneficios generales del ejercicio (bienestar, euforia) ya que también estimula la secreción de hormonas del bienestar. La gimnasia pasiva está indicada en flaccidez por falta de tono muscular, celulitis, retención de líquidos (edema), trastornos generales de la circulación y piernas pesadas. Gracias a la electroterapia aplicada a la medicina estética tenemos distintos beneficios, los principales serían: elevación del pecho al tonificar el músculo, se mejora la figura por perder grasa y volumen en las zonas localizadas en las que se aplica, se ejercita la musculatura ya que la tonifica y reafirma la piel. Tiene también aplicaciones faciales. Se deciden el número de sesiones que harán falta para lograr los resultados esperados. En cada sesión se colocan las bandas de aplicación sobre la piel que recubre los músculos que queremos tonificar y se va regulando progresivamente la intensidad de la corriente hasta lograr la contracción muscular óptima. Las contracciones son pulsátiles con tiempos de contracción y de relajación adaptados a cada caso. Unos 50-60 minutos. Depende mucho de cada caso, pero como base son necesarias en torno a 10 sesiones. Al igual que el ejercicio físico, son necesarias unas 2-3 sesiones por semana. A partir de la segunda semana ya se notan los resultados. Si la paciente sigue una pauta regular de ejercicio los resultados se mantienen en el tiempo. Incorporación a la vida diaria: Inmediata. Este tratamiento está contraindicado en mujeres embarazadas, personas con epilepsia, personas con marcapasos, y en general si se tienen problemas cardiacos, tras cirugías importantes, sobre una variz. La electroterapia no es un tratamiento que genere especialmente molestias. Si bien es cierto que la primera sensación pudiera ser algo incómoda.

Leer también

¿Cómo funciona la electroterapia para el dolor?

La electroterapia es una de las técnicas más habituales en los tratamientos de fisioterapia. Consist Leer más

¿Cuánto tiempo se deja la electroterapia?

No superar los 45 minutos por zona, puede ser en combinación de programas y día por medio cada sesió Leer más

Yago Mena
Yago Mena
2025-09-09 11:14:11
Respuestas : 2
0
La Electroestimulación Eléctrica Transcutánea Nerviosa (T.E.N.S) es una técnica correspondiente a la electroterapia que consiste en la estimulación de las fibras nerviosas gruesas mielinizadas. Se utiliza a alta frecuencia y baja amplitud. Está indicado para lesiones que aún se consideran como agudas y producen una analgesia rápida pero de poca duración. Se utiliza a baja frecuencia con trenes de impulsos y alta amplitud, durando cada tren de impulsos 70 milisegundos, y constando una ráfaga de 7 trenes de impulsos. Está indicado para lesiones con las que llevemos más tiempo o crónicas. No producen una analgesia inmediata pero ésta es de mayor duración. No superar los 45 minutos por zona, puede ser en combinación de programas y día por medio cada sesión, sobre todo si es un trabajo con fines estéticos que es mucho más intenso y el músculo debe tomar un tiempo descanso. La duración recomendada para una sesión, es un minimo de 20 minutos, siendo lo mas frecuente sesiones de 30 minutos. Es muy importante tener presente el tiempo de entrenamiento más el tiempo de descanso para que los resultados sean visibles en un tiempo prudente.