:

¿Cuántos días de reposo por operación de menisco?

Alejandra Ferrer
Alejandra Ferrer
2025-09-09 03:50:40
Respuestas : 3
0
La lesión de menisco suele ser una de las principales lesiones de las personas que practican deporte, te contamos cómo puede ocurrir. El impacto en el lateral o en la parte frontal de la rodilla, que hace que la articulación de la rodilla se mueva hacia un lado, puede producir un desgarro de cualquiera de los meniscos y ocasionalmente también del ligamento cruzado anterior (LCA). Un atleta puede experimentar esto cuando se lanza a una cancha de baloncesto en busca de un balón suelto o es abordado en un partido de fútbol. La rotación excesiva de la rodilla debido fijar la pierna de manera demasiado agresiva puede causar un desgarro en cualquiera de los meniscos. Pisar rápidamente o ponerse en cuclillas sobre una superficie irregular puede causar una fuerza desproporcionada en las rodillas, lo que lleva a desgarros o roturas del menisco. Una fuerza rápida e inesperada puede hacer que la articulación de la rodilla se flexione demasiado hacia atrás y desgarre el menisco. En la mayoría de casos en los que hacemos una meniscectomía parcial dejando la mayor parte del menisco intacto en pacientes jóvenes la recuperación va a ser completa, el paciente volverá en unas pocas semanas a sus actividades laborales, de ocio y deportivas habituales. Solo en caso de que la rotura meniscal sea muy grande y sin posibilidades de reparación podemos esperar secuelas a largo plazo del tipo de artrosis de rodilla precoz. De todas formas en estos casos el mantener ese menisco roto sin cirugía tampoco evitaría esa secuela y produciría muchos síntomas al paciente que decidiera no operarse, es por ello que el traumatólogo debe de explicar bien los pros y los contras para ayudar al paciente a tomar la mejor decisión sobre su rodilla.
Unai Quiñónez
Unai Quiñónez
2025-09-09 00:53:30
Respuestas : 3
0
La cirugía para reparar un menisco desgarrado implica rehabilitación, aunque esto varía dependiendo de la lesión, del tipo de cirugía y de las preferencias del cirujano ortopédico. En general, a una operación de menisco le sigue un período de descanso, caminar y una selección de ejercicios. Cada recuperación es diferente y depende de muchas cosas. Pero a continuación se indican períodos de tiempo típicos hasta poder reanudar diferentes actividades. Soportar peso (descargar peso en la rodilla al estar de pie o al caminar) De inmediato, según se tolere De inmediato, pero solo con un dispositivo ortopédico Caminar sin muletas De 2 a 7 días De 4 a 6 semanas Conducir, si la pierna afectada debe usarse para el acelerador y el freno o para el embrague De 1 a 2 semanas, si: Ha recuperado la movilidad con dolor mínimo. No está tomando analgésicos opioides. De 4 a 6 semanas Recuperar toda su amplitud de movimiento De 1 a 2 semanas Típicamente se restringe la flexión a no más de 90 grados durante las primeras 4 a 6 semanas, para permitir que sane el menisco. Reanudar el trabajo pesado o los deportes De 4 a 6 semanas, si: Ha recuperado la movilidad y la fuerza. La rodilla no está hinchada ni adolorida. De 3 a 6 meses

Leer también

¿Qué se recomienda hacer después de una operación de menisco?

El mismo día de la operación se puede realizar carga de la extremidad asistido con muletas. NO se c Leer más

¿Qué pasa si no hago fisioterapia después de la cirugía de menisco?

Si no se realiza fisioterapia después de una operación de menisco, la articulación puede cronificars Leer más

Gerard Holguín
Gerard Holguín
2025-09-08 23:51:59
Respuestas : 4
0
El tiempo de recuperación de una operación de este estilo puede variar, pero, por lo general, los pacientes se suelen recuperar en un periodo de un mes. Los médicos recomiendan iniciar los ejercicios de rehabilitación a las 24 horas de haber realizado la operación. Estos ejercicios ayudan a evitar la pérdida de masa muscular, prevenir la atrofia y aliviar la rigidez muscular. Es fundamental seguir las indicaciones médicas para asegurar una recuperación adecuada y evitar complicaciones. El retorno a la actividad deportiva puede lograrse en un periodo de tres a cuatro meses, siempre y cuando la rehabilitación se haya realizado correctamente y bajo supervisión médica. La intensidad y el tipo de lesión, así como el tipo de cirugía realizada, influirán en el tiempo de recuperación. Además, no se debe subestimar la importancia de la rehabilitación. Es la etapa más determinante para recuperar el tono y la fuerza muscular de la rodilla, y para que los deportistas puedan retomar su actividad en el menos tiempo posible. La correcta ejecución de los ejercicios y la intensidad adecuada influirán positivamente en el tiempo de recuperación. Una recuperación completa y con éxito se consigo con una rehabilitación a tiempo y acorde a las necesidades del paciente.