Es una actividad muy sedentaria, que impacta en la salud global, en la vista y en partes concretas del cuerpo como, por ejemplo, las cervicales.
Según explica Sacristán, las personas solemos mover la cabeza unas 600 veces por hora.
Y a medida que nos vamos haciendo mayores, la tensión acumulada, la pérdida de masa muscular, el estrés continuo y las malas posturas provocan sobrecarga en la musculatura del cuello.
En concreto, músculos como el trapecio, los esplenios o los suboccipitales se ven especialmente afectados.
Y esta tensión puede incluso irradiar a la cabeza y causar dolores de cabeza.
Según el experto, todos podemos hacer en casa estos masajes sencillos y efectivos para aliviar esas tensiones musculares.
Con estos masajes conseguirás reducir el dolor cervical y cefaleas tensionales, relajarás los músculos y notarás una gran sensación de alivio, además de mejorar la circulación en la zona.
Si los realizas de forma regular, notarás una sensación de bienestar general.
Dedicar unos minutos al día a cuidar tu cuello y tus cervicales te ayudará a reducir la tensión, prevenir dolores y mejorar tu calidad de vida.