La epicondilitis o codo de tenista es una inflamación de los tendones que están en la parte externa del codo.
Aparece por un uso reiterado de esta musculatura.
Debido a este sobreesfuerzo, el tejido sufre daños y micro roturas, con la consecuente inflamación.
Eso provoca dolor de codo, constante y sordo, que se manifiesta de forma irradiada hacia la muñeca y el antebrazo por el discurrir de los nervios de estas musculaturas.
Puede ir acompañado de impotencia funcional en movimientos como hacer presa o agarre con la mano.
La rehabilitación a base de ejercicios y estiramientos progresivos, son el complemento ideal para la recuperación de la epicondilitis.
Siempre es recomendable acudir a un fisioterapeuta para que diagnostique adecuadamente la patología y aconseje las medidas oportunas.
El objetivo es aliviar el dolor de codo y a la vez estirar, movilizar y fortalecer la articulación.
Son los primeros ejercicios que deben realizarse.
Tanto de pectoral y bíceps como de toda la cadena anterior del brazo y del antebrazo.
Estos ejercicios, además del estiramiento, deben crear una tensión en la parte superior del codo y en los músculos flexores del antebrazo.
Movilización.
Sentado en una silla con el brazo dolorido extendido, realiza movimientos de apertura y cierre del puño.
Hay que aplicar fuerza durante cinco segundos.
Asimismo, el paciente se hace con una barra y sentado de nuevo sobre la silla ejecuta movimientos de flexoextensión con sus muñecas, manteniendo la posición en cada movimiento un máximo de cinco segundos.
Con este ejercicio trabajará todos los movimientos funcionales de la muñeca: flexión, extensión, desviación cubital y radial, supinación y pronación.
El paciente se sienta al lado de una superficie plana, como una mesa, y coloca la muñeca en su borde, adaptando la goma elástica a la forma de la mano y realizando movimientos de extensión resistida.
Es importante mantener la contracción durante cinco segundos y volver a la posición inicial muy lentamente.
Para el ejercicio de flexión, solo se debe colocar la palma de la mano hacia arriba, adaptar la goma y realizar los movimientos contraresistencia.
Los brazaletes para la epicondilitis alivian el dolor de codo y ofrecen protección a la articulación
Además de estos ejercicios, es conveniente usar un brazalete para la epicondilitis.
Estos alivian la tensión en las zonas de músculos y tendones afectadas y ayudan a reducir los síntomas del codo de tenista, como el dolor de codo.
Los brazaletes para epicondilitis como Epitec Fix de Orliman se colocan justo por debajo del codo y ofrecen descarga, compresión y protección.
La presión que el vendaje ejerce se puede ajustar para adaptarlo al brazo de cada uno.
Epitec Fix está confeccionado externamente con materiales almohadillados de alta resistencia e internamente, con un alma de termoplástico moldeada y conformada.
Además lleva puntos de silicona que se adhieren por presión a la piel.
Fácilmente regulable mediante cincha de cierre y banda elástica.
El vendaje se puede utilizar tanto para la mano derecha como izquierda.
Unas almohadillas especiales alivian las zonas doloridas del brazo para favorecer la curación y el bienestar.
Los ejercicios de rehabilitación y los brazaletes para la epicondilitis son la combinación perfecta para tratar el codo de tenista.
Pero lo más efectivo es la prevención.
En el caso de deportistas, una buena preparación técnica y la utilización de un equipo adecuado a nuestra forma física es clave.
También es importante una buena higiene postural, así como los estiramientos y los masajes preventivos.