:

¿Cómo recuperarse de una lesión de codo?

Ana María Rojas
Ana María Rojas
2025-09-15 00:07:12
Respuestas : 9
0
La epicondilitis o codo de tenista es una inflamación de los tendones que están en la parte externa del codo. Aparece por un uso reiterado de esta musculatura. Debido a este sobreesfuerzo, el tejido sufre daños y micro roturas, con la consecuente inflamación. Eso provoca dolor de codo, constante y sordo, que se manifiesta de forma irradiada hacia la muñeca y el antebrazo por el discurrir de los nervios de estas musculaturas. Puede ir acompañado de impotencia funcional en movimientos como hacer presa o agarre con la mano. La rehabilitación a base de ejercicios y estiramientos progresivos, son el complemento ideal para la recuperación de la epicondilitis. Siempre es recomendable acudir a un fisioterapeuta para que diagnostique adecuadamente la patología y aconseje las medidas oportunas. El objetivo es aliviar el dolor de codo y a la vez estirar, movilizar y fortalecer la articulación. Son los primeros ejercicios que deben realizarse. Tanto de pectoral y bíceps como de toda la cadena anterior del brazo y del antebrazo. Estos ejercicios, además del estiramiento, deben crear una tensión en la parte superior del codo y en los músculos flexores del antebrazo. Movilización. Sentado en una silla con el brazo dolorido extendido, realiza movimientos de apertura y cierre del puño. Hay que aplicar fuerza durante cinco segundos. Asimismo, el paciente se hace con una barra y sentado de nuevo sobre la silla ejecuta movimientos de flexoextensión con sus muñecas, manteniendo la posición en cada movimiento un máximo de cinco segundos. Con este ejercicio trabajará todos los movimientos funcionales de la muñeca: flexión, extensión, desviación cubital y radial, supinación y pronación. El paciente se sienta al lado de una superficie plana, como una mesa, y coloca la muñeca en su borde, adaptando la goma elástica a la forma de la mano y realizando movimientos de extensión resistida. Es importante mantener la contracción durante cinco segundos y volver a la posición inicial muy lentamente. Para el ejercicio de flexión, solo se debe colocar la palma de la mano hacia arriba, adaptar la goma y realizar los movimientos contraresistencia. Los brazaletes para la epicondilitis alivian el dolor de codo y ofrecen protección a la articulación Además de estos ejercicios, es conveniente usar un brazalete para la epicondilitis. Estos alivian la tensión en las zonas de músculos y tendones afectadas y ayudan a reducir los síntomas del codo de tenista, como el dolor de codo. Los brazaletes para epicondilitis como Epitec Fix de Orliman se colocan justo por debajo del codo y ofrecen descarga, compresión y protección. La presión que el vendaje ejerce se puede ajustar para adaptarlo al brazo de cada uno. Epitec Fix está confeccionado externamente con materiales almohadillados de alta resistencia e internamente, con un alma de termoplástico moldeada y conformada. Además lleva puntos de silicona que se adhieren por presión a la piel. Fácilmente regulable mediante cincha de cierre y banda elástica. El vendaje se puede utilizar tanto para la mano derecha como izquierda. Unas almohadillas especiales alivian las zonas doloridas del brazo para favorecer la curación y el bienestar. Los ejercicios de rehabilitación y los brazaletes para la epicondilitis son la combinación perfecta para tratar el codo de tenista. Pero lo más efectivo es la prevención. En el caso de deportistas, una buena preparación técnica y la utilización de un equipo adecuado a nuestra forma física es clave. También es importante una buena higiene postural, así como los estiramientos y los masajes preventivos.
Ángel Sedillo
Ángel Sedillo
2025-09-04 15:56:17
Respuestas : 8
0
Un esguince de codo puede ocurrir cuando el brazo se dobla o se tuerce rápidamente en una posición poco natural. También puede suceder cuando los ligamentos se sobrecargan durante el movimiento regular. Un esguince de codo puede ocurrir cuando: Usted se cae con el brazo estirado, como cuando practica deportes. El codo se golpea con mucha fuerza, como por ejemplo durante un accidente automovilístico. Cuando hace deportes y el uso excesivo del codo. Su codo es inestable al realizar movimientos particulares. Coméntele al proveedor de atención médica si usted escuchó un "chasquido" cuando se lesionó el codo. Esto podría ser una señal de que se desgarró un ligamento.

Leer también

¿Cuánto tiempo tarda una rehabilitación de codo?

Por motivos legales necesitamos tu consentimiento para poder enviar tu consulta de salud a un especi Leer más

¿Qué ejercicios son buenos para el codo?

Apriete una pelota o un calcetín. Sostenga una pelota de tenis en la mano. Haga un puño alrededor de Leer más

Adrián Barela
Adrián Barela
2025-09-04 13:40:43
Respuestas : 10
0
¿Qué hacer si sufro una lesión en el codo? En primer lugar es imprescindible acudir al médico para que pueda darnos un diagnóstico y así identificar el tipo de lesión al que nos enfrentamos. Tras el diagnóstico, podremos determinar el tratamiento de rehabilitación más adecuado, en función de la causa y tipo de lesión. Pero hasta el momento en que nos atiendan los profesionales de la salud, se recomienda, como en cualquier otro proceso inflamatorio, reposo, hielo y elevación de la zona afectada. El tratamiento de las patologías de codo va a depender de la causa que la provoque y va a necesitar en primer lugar, de un diagnóstico médico que puede incluir medidas de primeros auxilios y medicación para aliviar el dolor. Los tratamientos de fisioterapia van a consistir principalmente en crioterapia, electroestimulación, programa de estiramiento pasivo de los músculos prono-supinadores, extensores y flexores de muñeca, y recomendaciones posturales. En una fase posterior del proceso, cuando haya remitido el dolor, se comenzará con el movimiento a través de ejercicios de rehabilitación de codo adecuados. Si la lesión, por su gravedad, lo requiere, podrán recomendarse otros procedimientos. Es fundamental vigilar la postura en todo momento y evitar la sobrecarga muscular y los movimientos repetitivos. Practicar ejercicio moderado puede ayudarnos a prevenir este tipo de lesiones o al menos a evitar que empeoren una vez aparecen. Es importante realizar los ejercicios de calentamiento antes de practicar deporte y estirar adecuadamente después.
Salma Sola
Salma Sola
2025-09-04 13:31:11
Respuestas : 6
0
1. En fases agudas: Reposo deportivo o de la actividad que ha producido la lesión, antinflamatorios, hielo 3,4 veces al día 10,15 minutos, codera de epicondilitis y masaje local superficial y profundo en la zona dolorosa, 2 veces al día con pomadas a base de árnica y fisioterapia de tipo analgésica. 2. Evite o reduzca sobrecargar los brazos con bolsas, maletas o maletines con mucho peso, así como bricolaje con herramientas que sobrecarguen los tendones (martillos, llave inglesa, destornilladores, etc.). 3. Evite coger peso con la palma hacia abajo, caso de epicondilitis. Evite también coger peso con la palma hacia arriba, caso de epitrocleitis. 4. Reinicie su actividad progresivamente. Cuando haya pasado la fase más aguda y el dolor sea más moderado, aconsejable intercambiar con otros ejercicios o deportes que no sobrecarguen estos tendones. Yoga, pilates, natación, etc. 5. Estiramientos. Realice ejercicios de estiramientos de los tendones. Si hace deporte, antes de empezar la actividad física y después, para mantener la flexibilidad y evitar recaídas. 6. Perfeccione su técnica. Corrija la postura o gestos que han producido la lesión a través de expertos que le ayuden a cambiar los hábitos que han provocado la patología. 7. Evalúe su ergonomía. En la oficina ajuste su silla, teclado y escritorio, trabaje con ratones ergonómicos y alfombrillas especiales para colocarla debajo de la muñeca para evitar trabajar en extensión de las muñecas largas horas para no sobrecargar los tendones del antebrazo y codo. Haga descansos cada 60/90 minutos. 8. Controle su móvil. Tenemos un nuevo término ¡la whatsappitis!. Cada vez más frecuente por el uso continuado de los mensajes. Vigile los largos periodos de uso, máximo 20/30 minutos recomendable, haga pausas. Evite las malas posiciones al teclear, en la medida de lo posible. 9. Prepare sus músculos y tendones. La vida sedentaria atrofia y debilita tu sistema musculoesquelético. 10. Tenga paciencia y perseverancia. Las tendinitis crónicas van mejorando lentamente y con pequeños episodios de molestias y sobrecargas.

Leer también

¿Cuál es el tratamiento fisioterapéutico para la epicondilitis?

La epicondilitis es también conocida como el codo de tenista, es una lesión o inflamación de los ten Leer más

¿Cómo puedo sanar mi codo?

¿Qué hacer si sufro una lesión en el codo? En primer lugar es imprescindible acudir al médico para Leer más