:

¿Cuándo andar sin muletas tras prótesis de cadera?

Celia Alonso
Celia Alonso
2025-09-18 13:40:50
Respuestas : 5
0
El alta hospitalaria se realiza normalmente entre el segundo y el tercer día. La primera revisión en consulta después de una operación de prótesis de cadera sucede a los 7 días del alta, para realizar una cura de la herida y supervisar el proceso de rehabilitación. A las 4-5 semanas de la cirugía, los pacientes normalmente han recuperado por completo su autonomía personal, son capaces de caminar distancias largas con las muletas y presentan leves molestias que se controlan bien con medicación oral. Dejar las muletas por completo es una cuestión individual que depende de cada paciente, de su estado físico previo y de su grado de confianza, pero habitualmente sucede entre las 6 y las 8 semanas. La recuperación completa del paciente sucede a los 3-4 meses de la cirugía, aunque la edad, el estado de salud previo y el grado de deterioro articular son determinantes y pueden modificar el tiempo de recuperación de unos pacientes a otros. Para los pacientes en edad laboral, el periodo de baja laboral es muy variable y se ve afectado por factores relacionados con el paciente y con el tipo de trabajo. La gran mayoría de los pacientes operados de prótesis de cadera se recuperan por completo, reincorporándose a su vida normal, llegando incluso a olvidar que están operados.
Óscar Montaño
Óscar Montaño
2025-09-07 01:58:29
Respuestas : 14
0
Tras la cirugía, el paciente pasará a una unidad de recuperación unas pocas horas, hasta que recupere la capacidad de mover las piernas. Ya en la unidad de recuperación, el paciente puede (y debe) doblar la cadera y realizar los primeros ejercicios de fortalecimiento (isométricos). Si la cirugía se realiza por la mañana, por la tarde el paciente ya puede sentarse y si se encuentra con fuerzas, dar los primeros pasos. Si por el contrario la cirugía se realiza por la tarde, la sedestación y bipedestación comenzará al día siguiente con el desayuno. Una vez comprobado que el paciente tolera la alimentación correctamente, se retiran las vías y cualquier medicación se administra por vía oral (boca). Animamos al paciente a caminar todo lo que pueda (poco tiempo varias veces al día al principio), así como a subir y bajar escaleras. En cuanto el paciente recupera su capacidad de deambulación, se produce el alta hospitalaria (2º día tras la cirugía). Los pacientes pueden caminar a demanda con la ayuda de dos muletas, pueden subir y bajar escaleras, así como salir a la calle sin ningún tipo de restricción. En este periodo además de caminar y seguir con los ejercicios isométricos, se comienza con más ejercicios de potenciación muscular. Durante este periodo es recomendable a pesar de que los pacientes no las necesiten, mantener las muletas para proteger la cicatrización de los tejidos. Al final de este periodo se puede retirar una de las muletas. En este periodo los pacientes recuperan la confianza en su cadera. Pueden caminar sin restricción, así como realizar los ejercicios. Según la confianza, los pacientes podrán dejar completamente las muletas. La mayoría vuelven a conducir y a realizar una vida completamente normal. Al principio de este periodo, se puede realizar ejercicio aeróbico como bicicleta estática, cinta, etc. Aquellos pacientes con trabajos poco demandantes físicamente pueden incorporarse a él según sus necesidades. Última fase de la recuperación. Se eliminan todas las restricciones y el paciente de manera progresivas puede hacer cualquier actividad física, así como incorporarse a su puesto laboral. Como se puede ver en todo este proceso de recuperación de una operación de prótesis de cadera, lo más importante para acortarlo es la voluntad del paciente por recuperarse. Para ello, debe ir realizando progresivamente más actividad y ejercicio. En cualquier fase de la recuperación, el tratamiento fisioterápico va a favorecer la disminución del edema de la cirugía, aumentar la confianza del paciente en su nueva articulación, y facilitar la recuperación de la movilidad máxima. Como hemos dicho y se puede observar en pacientes intervenidos de prótesis de cadera, con voluntad se pueden obtener un resultado excelente, y rápido sin prácticamente ninguna ayuda. Este es un ejemplo de un postoperatorio habitual para la recuperación de una operación de prótesis de cadera. No obstante, la situación previa de los pacientes va a acondicionar en gran medida la evolución de esta recuperación (la velocidad de la recuperación es muy diferente entre un paciente joven deportista que un paciente mayor sedentario que casi no deambula). Si quieres saber cómo sería en tu caso, no dudes en consultarnos.

Leer también

¿Cuándo se empieza la rehabilitación después de una operación de cadera?

La operación de prótesis de cadera tiene una duración aproximada de 1h-1:30h. Los pacientes ingresa Leer más

¿Cuánto tiempo tarda en caminar normalmente después de una cirugía de cadera?

La mayoría de las fracturas de cadera requieren cirugía. Tras la operación, lo habitual es que el pa Leer más