:

Beneficios de los paseos en familia

Ángel Sedillo
Ángel Sedillo
2025-08-28 11:53:01
Respuestas : 5
0
Fortalecen lazos familiares: crean momentos únicos, recuerdos perdurables y especiales y ello contribuye a estrechar los lazos entre sí. Aprendizaje divertido y participativo: todos participan y aprenden de manera práctica y divertida, desde los más pequeños hasta los adultos, aprendiendo unos de otros, juntos. Estimulan la creatividad: nos motivan a realizar una tarea, una actividad que no hacemos habitualmente en un contexto diferente, nos inspiran y nos fuerzan a desarrollar nuestra habilidad emocional y creativa. Fomentan la colaboración: aprender juntos promueve el trabajo en equipo y descubre que todos tienen fortalezas que aportar al equipo, se requieren habilidades emocionales para trabajar todos juntos. Crean una comunidad solidaria: los talleres son espacios donde las familias se apoyan mutuamente y comparten experiencias valiosas, aunque sea desde la observación, nos exponemos a patrones diferentes de conductas lo que resulta enriquecedor para todos.
Francisco Mata
Francisco Mata
2025-08-28 11:15:19
Respuestas : 3
0
Crea un vínculo muy especial entre padres e hijos. El vínculo de amor y cariño único que existe entre padres e hijos se crea día a día con pequeñas acciones, atendiéndolos, escuchándolos y, por supuesto, dedicando parte de nuestro tiempo a jugar con ellos. Ayuda al aprendizaje. Hay muchos conceptos y valores que se pueden aprender a través del juego. Las matemáticas, la ciencia o la historia son algunas de las materias académicas que se pueden practicar en los juegos familiares, pero también valores como el compañerismo y el trabajo en equipo. Fomenta habilidades sociales. Muchas habilidades sociales se pueden aprender a través del juego en familia. Entre otras, respetar el turno de los demás, saber escuchar o empatizar con las emociones de los otros. Mejora la autoestima. Cuando los niños se sienten atendidos y escuchados, su autoestima crece. Y es que perciben que sus ideas y sus opiniones, en este caso en un juego, son también importantes y por ello, ellos también lo son. Un aspecto fundamental para gozar de una buena salud mental. Equilibra el bienestar familiar. Los niños que juegan con sus padres adquieren una tranquilidad y paz interior incalculable. Ellos saben que sus padres siempre están ahí para atenderlos porque dedican parte de su tiempo a jugar con ellos. Estas referencias generan una imagen de su familia como un pilar inamovible. Ayudan a expresar sus sentimientos. A través del juego expresamos muchos sentimientos: alegría porque hemos ganado o tristeza por todo lo contrario, por ejemplo. También pueden expresar rabia, frustración... Es por eso, que el juego en familia es un buen momento para ayudarles a comprender sus emociones y a reconducirlas por el buen camino. Favorecen su atención y la concentración. Cuando jugamos necesitamos estar muy concentrados si lo que queremos es ganar. Por eso, sin darse cuenta, los niños aprenden a concentrarse en otras áreas de su vida, como en el colegio. Es una estupenda manera de ayudar a mantener su salud mental en perfecto equilibrio, un consejo de Meridiano Seguros.

Leer también

¿Cómo mejorar la postura en fisioterapia?

La conciencia postural es fundamental para corregir y mantener una buena postura. Presta atención a Leer más

¿Puede un fisioterapeuta corregir la postura?

La Fisioterapia desempeña un rol fundamental en la corrección de la postura encorvada y en la preven Leer más

Martina Meléndez
Martina Meléndez
2025-08-28 08:46:55
Respuestas : 4
0
Caminar en familia es una opción excelente para mantenerse saludables ya que contribuye a mejorar la calidad de vida, tanto de los niños como de sus padres, a la vez que previene la aparición de numerosas enfermedades. Además, es una alternativa ideal para pasar tiempo en familia y disfrutar de actividades juntos fuera de casa. Un estudio realizado en la Universidad de Stanford desveló que las familias que salen a caminar en entornos naturales son más felices, se sienten más relajadas y experimentan emociones más positivas que aquellas que no salen a caminar con asiduidad o que caminan por las calles de la ciudad. Caminar aumenta el flujo sanguíneo hacia el cerebro, en especial hacia la corteza prefrontal, la zona encargada de regular las emociones negativas, a la vez que estimula la producción de endorfinas. Esta combinación hace que nos deshagamos de las preocupaciones y nos sintamos más tranquilos y relajados. Practicar actividad física es una opción excelente para pasar tiempo de calidad en familia. De hecho, se ha demostrado que los miembros de las familias que salen a caminar con frecuencia suelen mantener relaciones más estrechas, en comparación con aquellas familias que no salen a caminar juntas o que lo hacen de forma esporádica. Se ha demostrado que caminar en familia regula las emociones y previene la ansiedad y la depresión tanto en los padres como en los más pequeños de casa. Lo que sucede es que al caminar se liberan endorfinas, unos neurotransmisores que generan una sensación de bienestar que contrarresta los efectos negativos de las preocupaciones y los conflictos cotidianos. Salir a caminar en familia es un ejercicio estupendo para quemar el exceso de calorías y la grasa acumulada en el organismo. Andar a paso ligero tan solo durante media hora al día con los niños puede aumentar el rendimiento escolar de los pequeños, a la vez que mejora su capacidad de concentración, estimula su imaginación y fomenta la creatividad. Se ha apreciado que caminar con frecuencia también mejora el rendimiento de los padres y su productividad, a la vez que previene el estrés y estimula la memoria a largo plazo.