:

Importancia del enfriamiento postejercicio

Emilia Angulo
Emilia Angulo
2025-08-28 00:51:06
Respuestas : 3
0
El enfriamiento permite que el ritmo cardíaco y la presión arterial vuelvan a la normalidad de manera controlada, evitando cambios bruscos que podrían causar mareos o desmayos. Eliminación de Ácido Láctico: Durante el ejercicio, se acumula ácido láctico en los músculos, lo que puede causar fatiga y dolor. Un enfriamiento adecuado ayuda a dispersar este ácido y reduce el riesgo de dolores musculares post-ejercicio. Prevención de Rigidez Muscular: Al realizar estiramientos suaves durante el enfriamiento, se mejora la flexibilidad y se reduce la rigidez muscular, favoreciendo una recuperación más efectiva. El enfriamiento ofrece la oportunidad de reflexionar sobre el entrenamiento realizado y permite un momento de relajación, lo que contribuye al bienestar mental.
Inmaculada Casárez
Inmaculada Casárez
2025-08-27 23:33:55
Respuestas : 2
0
Reducción de la Frecuencia Cardíaca: Ayuda a reducir gradualmente la frecuencia cardíaca y la presión arterial después del ejercicio. Eliminación de Toxinas: Facilita la eliminación de productos de desecho metabólicos, como el ácido láctico, de los músculos. Prevención del Mareo: Ayuda a evitar mareos y desmayos que pueden ocurrir si se detiene el ejercicio de manera abrupta. Relajación Muscular: Promueve la relajación de los músculos y reduce la rigidez y el dolor post-ejercicio. El calentamiento y el enfriamiento son fundamentales para cualquier rutina de ejercicio, ayudando a prevenir lesiones, mejorar el rendimiento y facilitar la recuperación.

Leer también

¿Cómo mejorar la postura en fisioterapia?

La conciencia postural es fundamental para corregir y mantener una buena postura. Presta atención a Leer más

¿Puede un fisioterapeuta corregir la postura?

La Fisioterapia desempeña un rol fundamental en la corrección de la postura encorvada y en la preven Leer más

Antonia Salas
Antonia Salas
2025-08-27 22:30:19
Respuestas : 4
0
La importancia del enfriamiento activo después de entrenar radica en que ayuda a nuestro cuerpo a recuperarse tras la fatiga causada por el entrenamiento. Terminar el entrenamiento de alta intensidad de forma radical, puede tener grandes efectos negativos sobre nuestro cuerpo y estado físico, afectándonos a la larga como deportistas. Lo que los americanos acuñaron como cold down, o vuelta a la calma, no es más que todas aquellas acciones que realizamos tras el entrenamiento para ir disminuyendo de forma progresiva el ritmo cardiaco, la temperatura corporal y la lenta bajada de tono muscular, a fin de restablecer los valores iniciales antes del entrenamiento. Para conseguir este enfriamiento y a la vez evitar lesiones debemos realizar una sesión de estiramientos, similar a la que hicimos al comienzo. Aspectos negativos de no realizar un enfriamiento activo. No conseguiremos una relajación física ni mental. Podemos marearnos o sufrir confusión al no transportar nuestra sangre con suficiente oxígeno a nuestro cerebro y otros órganos vitales. Mayor riesgo de sufrir lesiones deportivas o sobrecarga muscular, ya que no se relaja la musculatura ejercitada. Un endurecimiento y acortamiento de la musculatura ejercitada en la parte principal. Nuestro ritmo cardíaco y respiración vuelven a su ritmo normal de forma gradual. Reducción de los efectos post-ejercicio como rigidez muscular, espasmos y calambres. Mantendremos nuestra flexibilidad y rango de movimiento intactos. Este enfriamiento activo ha de conseguir en una primera fase, una disminución progresiva de la frecuencia cardiaca y agitación pulmonar, y en una segunda fase, una reducción del tono muscular que facilite su relajación.