Las más recomendables son decúbitos laterales y la que menos, decúbito prono.
Si la persona está sana, debe seguirse por la tendencia natural, de hecho, por la noche cambiamos muchas veces de postura.
La mejor postura para dormir si tienes determinadas enfermedades serían: Reflujo gastroesofágico, debes evitarse la posición decúbito lateral derecho, además, la cabecera de la cama debe elevarse unos 20 cm.
Enfermedad pulmonar, se aconseja elevar la cabecera o dormir con dos almohadas para facilitar la respiración.
Enfermedad cardiaca, como en el caso anterior, el responsable de la Unidad del Sueño de Hospital Universitario Quirónsalud Madrid apuesta por una postura que eleve la cabeza para mejorar la respiración.
Lumbalgia, las posturas recomendadas en estos casos son boca arriba, y de lado con las rodillas algo flexionas en posición fetal.
Apnea, para las personas que padecen apnea del sueño y/o roncan se desaconseja la posición decúbito supino.
La mejor postura para dormir durante el embarazo es el decúbito lateral izquierdo porque dormir del lado izquierdo impide la compresión de la vena cava, lo cual favorece el estado circulatorio de la placenta.
En el caso de la columna cervical es importante que la almohada procure una relación de la posición de la cabeza y el cuello similar a la que tendríamos en vigilia de pie.
Debe evitarse que sobresalgan del borde de la cama para evitar compresiones sobre los nervios de las extremidades superiores.
Una parálisis compresiva típica es la del nervio radial por apoyar de forma mantenida el brazo sobre el borde de la cama.