:

Posturas para un sueño mejor

José Manuel Narváez
José Manuel Narváez
2025-08-28 06:59:33
Respuestas : 4
0
Dormir de lado es la opción más saludable. La investigación probaría que esta postura favorece que el metabolismo elimine su material de desecho, una función relacionada con enfermedades como el Alzheimer o el Parkinson. De hecho, según otro informe elaborado por ASCOMA, el 64,7% de los españoles afirman dormir de lado. Las recomendaciones de los expertos varían cuando el objetivo es prevenir el dolor de cuello, dolor de hombros y/o dolor de espalda. En este caso, otros estudios apuntan a que la postura para dormir ideal es boca arriba. Todos los estudios afirman que colocarse boca abajo es una de las peores posturas para dormir y que se debe evitar en cualquier situación. Al dormir boca abajo tanto la columna vertebral como el cuello adoptan posturas poco naturales y forzadas que pueden tener consecuencias graves para la salud. No hay una respuesta única para saber cuáles son las mejores posturas para dormir. Sin embargo, en Medicina del Dolor esperamos que estas pautas generales ayuden a conseguir un descanso efectivo y, además, prevenir dolores de espalda.
Rafael Hidalgo
Rafael Hidalgo
2025-08-28 06:08:31
Respuestas : 6
0
Las más recomendables son decúbitos laterales y la que menos, decúbito prono. Si la persona está sana, debe seguirse por la tendencia natural, de hecho, por la noche cambiamos muchas veces de postura. La mejor postura para dormir si tienes determinadas enfermedades serían: Reflujo gastroesofágico, debes evitarse la posición decúbito lateral derecho, además, la cabecera de la cama debe elevarse unos 20 cm. Enfermedad pulmonar, se aconseja elevar la cabecera o dormir con dos almohadas para facilitar la respiración. Enfermedad cardiaca, como en el caso anterior, el responsable de la Unidad del Sueño de Hospital Universitario Quirónsalud Madrid apuesta por una postura que eleve la cabeza para mejorar la respiración. Lumbalgia, las posturas recomendadas en estos casos son boca arriba, y de lado con las rodillas algo flexionas en posición fetal. Apnea, para las personas que padecen apnea del sueño y/o roncan se desaconseja la posición decúbito supino. La mejor postura para dormir durante el embarazo es el decúbito lateral izquierdo porque dormir del lado izquierdo impide la compresión de la vena cava, lo cual favorece el estado circulatorio de la placenta. En el caso de la columna cervical es importante que la almohada procure una relación de la posición de la cabeza y el cuello similar a la que tendríamos en vigilia de pie. Debe evitarse que sobresalgan del borde de la cama para evitar compresiones sobre los nervios de las extremidades superiores. Una parálisis compresiva típica es la del nervio radial por apoyar de forma mantenida el brazo sobre el borde de la cama.

Leer también

¿Cómo mejorar la postura en fisioterapia?

La conciencia postural es fundamental para corregir y mantener una buena postura. Presta atención a Leer más

¿Puede un fisioterapeuta corregir la postura?

La Fisioterapia desempeña un rol fundamental en la corrección de la postura encorvada y en la preven Leer más

Adam Ramón
Adam Ramón
2025-08-28 05:26:27
Respuestas : 3
0
Aquí te presentamos las mejores posturas de sueño con nombres deportivos, para que entrenes como un verdadero profesional del descanso. 1. Cucharita en tándem, ideal para parejas que disfrutan del contacto físico durante la noche. La persona que abraza funciona como un soporte ergonómico para su compañero, promoviendo la alineación de la columna y un sueño reparador. 2. Estiramiento de estrella de mar, diseñado para los que se apoderan de la cama sin remordimientos. Esta postura permite una total extensión de extremidades, favoreciendo la relajación muscular y evitando puntos de presión. 3. El ninja silencioso, pensada para quienes deben levantarse en medio de la noche sin despertar a su pareja. Consiste en movimientos suaves, deslizamiento preciso y un control absoluto del peso corporal para evitar que la cama se mueva bruscamente. Dominar esta técnica requiere práctica y equilibrio. Elige tu postura ideal, optimiza tu espacio de descanso y conviértete en un verdadero deportista del sueño.
Francisca Pedraza
Francisca Pedraza
2025-08-28 05:14:40
Respuestas : 2
0
La mejor postura para dormir es sabido que las personas mayores tienen más dificultades para conciliar el sueño o para dormir varias horas seguidas. A la hora de dormir hay determinadas posturas que nos pueden ayudar a conciliar un mejor sueño. La posición fetal o de lado se trata de una postura en la que la columna, piernas y cabeza están en una posición relajada y natural, esto reduce los dolores en la zona lumbar y mantiene en buen estado nuestra espalda y evita dolores cervicales. Es también buena para mejorar la respiración, por lo que está indicada para aquellas personas que padecen apnea del sueño. Boca abajo puede resultar beneficiosa en los casos en que se tiene algún tipo de dolor en los brazos, ya que mediante esta postura estarían en una posición que les permitiría mantenerse relajados. Boca arriba una de las mejores posturas en el caso de no padecer problemas de espalda, ya que no suele causar ningún dolor ni malestar, pues no obliga a que la espina dorsal a hacer ningún esfuerzo. No da ninguna clase de problemas de respiración ya que la cabeza está un poco levantada lo que facilita la respiración, aunque puede provocar ronquidos más intensos y no está especialmente indicada para aquellas personas que tienen dolores lumbares. No solo la postura te puede ayudar conciliar el sueño, también debes de realizar ejercicio, no realizar cenas demasiado fuertes y evitar el consumo de alimentos y bebidas con cafeína.

Leer también

¿Qué te hace un fisioterapeuta en la espalda?

La fisioterapia es una disciplina que se enfoca en el tratamiento y prevención de problemas musculoe Leer más

¿Qué especialista te corrige la postura?

Existen tres opciones : medico Fisiatra, ortopedista de columna , Fisioterapeuta. A un fisioterapeut Leer más

Roberto Marín
Roberto Marín
2025-08-28 02:36:41
Respuestas : 6
0
Dormir de lado se considera la mejor postura para dormir porque se mantiene en todo momento la columna vertebral totalmente alineada y en una posición neutral. Es aconsejable usar una almohada entre nuestros muslos que nos permita mantener esa postura neutra de la columna lumbar y de la pelvis. Debe ser preferiblemente una un poco más gruesa, en forma de cilindro que se adapte bien a nuestras piernas. Además de la almohada para la cabeza, como ya hemos comentado antes que sea un poco dura pero que se ajuste al peso de nuestra cabeza. En la imagen se aprecia además el uso de una tercera almohada en la región costal para mantener esa posición neutra de la columna. Es importante que el brazo que queda debajo salga por fuera bordeando la almohada para no anteriorizarlo en exceso y que el paquete vasculonervioso se vea afectado dando lugar a calambres o sensación eléctrica que nos despierte. Tras esta explicación sobre las posturas a la hora de dormir, podemos concluir que la postura más correcta para dormir es de lado, luego boca arriba, siendo la peor boca abajo.