:

Prevención de dolores lumbares crónicos

Rayan Salas
Rayan Salas
2025-08-28 07:39:51
Respuestas : 7
0
Aunque en algunos casos la lumbalgia es inevitable, como ocurre con los relacionados con condiciones inflamatorias o degenerativas, es posible reducir el riesgo de padecer dolor lumbar mecánico mediante ciertas medidas preventivas. Realizar ejercicios de calentamiento antes de practicar deporte, fortalecer los músculos del core y la zona lumbar, y evitar actividades de alto impacto pueden ser de gran ayuda. Además, el uso de calzado adecuado, que proporcione un buen soporte y una pisada correcta, también es importante para prevenir molestias en la espalda. La fisioterapia juega un papel crucial, ayudando a mejorar la postura y fortalecer la musculatura lumbar, lo que contribuye a prevenir recaídas.
Luis Raya
Luis Raya
2025-08-28 04:39:28
Respuestas : 2
0
Realizar ejercicio está encaminada a reforzar la musculatura lumbar y abdominal. Tratar de mantenerse activo, evitar el reposo absoluto y hacer ejercicios sencillos, tanto en casa, siguiendo unas tablas sencillas de ejercicios como en el gimnasio, realizando actividades como Pilates, Yoga, Tai Chi, Aquagym, etc., en función de la tolerancia. La intensidad y la frecuencia va a depender del tipo de ejercicio que se haga. De igual forma que se recomienda actividad física constante para evitar el mayor riesgo de aparición de este tipo de dolores, también entra en juego la alimentación y el estilo de vida: dejar de fumar, evitar la ingesta de alcohol, etc. Los malos hábitos pueden repercutir en una inflamación abdominal y, como consecuencia, generar más dolor. Usar calzado adecuado El dolor lumbar puede estar influido por la pisada al caminar y el tipo de calzado que utilicemos. Se recomienda evitar tacones altos. En ocasiones puede ser necesario un estudio de la marcha para el diseño de plantillas adaptadas que estabilicen o corrijan a las alteraciones que presenten los pies. Aprender cuidados posturales correctos Y la última recomendación se basa en realizar prácticas correctas para mejorar y sobre todo, aprender que una buena postura ayuda a prevenir y tratar este tipo de problemas. El respaldo del asiento del coche debe tener contacto total con tu espalda. La mesa de trabajo y la pantalla del ordenador, deben de tener una altura adecuada con silla que apoye la parte baja de la espalda y puedas reclinarte. Los pies deben estar apoyados. Al recoger objetos del suelo, dobla tus rodillas y acércate al suelo. No levantes objetos pesados flexionando la espalda Si vas a permanecer mucho tiempo de pie, estático (ejemplo: al planchar) apoya una pierna sobre un pequeño taburete. En trabajos sedentarios, cuida la postura y cambia con frecuencia de posición.

Leer también

¿Cómo mejorar la postura en fisioterapia?

La conciencia postural es fundamental para corregir y mantener una buena postura. Presta atención a Leer más

¿Puede un fisioterapeuta corregir la postura?

La Fisioterapia desempeña un rol fundamental en la corrección de la postura encorvada y en la preven Leer más

Cristian Ramírez
Cristian Ramírez
2025-08-28 02:57:31
Respuestas : 4
0
Mantener una postura correcta es una de las recomendaciones más importantes para prevenir el dolor lumbar. Una adecuada higiene postural al sentarse, al trabajar y al levantar objetos pesados ayuda a prevenir el dolor lumbar. Se recomienda utilizar sillas ergonómicas y evitar permanecer en una misma posición por mucho tiempo. El ejercicio es fundamental para una vida saludable, y también lo es para prevenir y aliviar la lumbalgia. Se aconseja realizar actividades como el fortalecimiento del core, ejercicios de bajo impacto como la natación, caminatas y estiramientos que pueden reducir la tensión en la zona lumbar y mejorar la resistencia muscular. Permanecer activo y evitar largos períodos de inactividad reduce el riesgo de dolor lumbar crónico. Incorporar pausas activas durante el día, especialmente en el trabajo, puede ser muy beneficioso. El sobrepeso y la obesidad aumentan la presión en la zona lumbar, mantener un peso saludable contribuye a reducir la sobrecarga en la columna vertebral. Desde la Sociedad Valenciana de Reumatología recomendamos consultar con un profesional para detectar problemas a tiempo y diseñar un tratamiento adecuado antes de que el dolor empeore y pueda ser incapacitante. El dolor lumbar puede ser controlado y, en muchos casos, disminuir significativamente, por ello es importante la prevención y la terapia que ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas.