:

¿Qué es bueno para recuperar los meniscos?

Pol Quintanilla
Pol Quintanilla
2025-08-25 20:47:35
Respuestas : 4
0
Un programa coordinado de fisioterapia y de ejercicios en el hogar puede ayudar a sanar la rodilla y ayudarle a reanudar las actividades que disfruta. Colabore con su médico para planificar un programa de rehabilitación que le ayude a recuperar toda la fuerza y la flexibilidad de la rodilla que sean posibles. Su programa de rehabilitación probablemente incluirá fisioterapia y ejercicios en el hogar. Aumentar la fuerza y la flexibilidad en la rodilla y en las piernas le podría ayudar a prevenir una futura degeneración en la rodilla. Colabore con su médico y con su fisioterapeuta para diseñar un programa que le ayude a alcanzar mejor sus metas de rehabilitación.
Vera Serrano
Vera Serrano
2025-08-25 18:41:05
Respuestas : 2
0
La natación es una actividad de bajo impacto que ayuda a potenciar los músculos sin sobrecargar las articulaciones. Caminar es una excelente forma de mantenerse activo pero sin sobrecargar las rodillas. El ciclismo, siempre y cuando sea en bicicleta estática o en exteriores sobre terreno llano, ayuda a mejorar la movilidad de la rodilla y fortalecer los músculos de alrededor sin sobrecargar la rodilla. El yoga, siempre ejercicios suaves y controlados, no con la rodilla muy flexionada ni con giros extraños de la rodillas, es bueno para recuperar los meniscos. Ejercicios sencillos con máquina de gimnasio para fortalecer cuádriceps e isquiotibiales así como glúteos, siempre evitando los saltos o flexión excesiva de rodilla, son recomendados. Hoy en día disponemos de muchos tratamientos no quirúrgicos como son el plasma rico en plaquetas, la infiltración de biomateriales y aplicación de concentrados de células mesenquimales para promover la curación y aliviar el dolor.

Leer también

¿Cuánto tarda la rehabilitación de meniscos?

El tiempo dependerá de la técnica empleada, como hemos dicho si se ha realizado una meniscectomía pa Leer más

¿Qué ejercicios de rehabilitación puedo hacer para los meniscos?

Vamos a trabajar la estabilidad de rodilla con un movimiento simple pero exigente. La idea es apoyar Leer más

Yago Verduzco
Yago Verduzco
2025-08-25 18:32:37
Respuestas : 3
0
La fisioterapia es un tratamiento conservador que acelera los tiempos de recuperación y trabaja el fortalecimiento de la articulación del paciente. El tratamiento con fisioterapia presenta numerosos beneficios, ya que fortalece la articulación, evitando su cronificación, además, contribuye a la recuperación de la movilidad y al alivio del dolor. El tratamiento con fisioterapia se centra en ejercicios para recuperar el fortalecimiento y la estabilidad de la articulación, con el objetivo de que el paciente pueda recuperar sus actividades habituales. Los tratamientos con fisioterapia son recomendables, porque trabajan el fortalecimiento de la articulación y la recuperación de la movilidad. Los tratamientos con fisioterapia en casos de rotura de menisco presentan muy buenos resultados en los pacientes. Además, son tan eficaces como la cirugía y los tiempos de recuperación son más cortos. Además, se centran en el fortalecimiento de la articulación, lo que hace que el paciente no pierda tono muscular, y pueda recuperar, casi en su totalidad, sus actividades habituales. El tratamiento con fisioterapia para la rotura de menisco puede ser muy beneficioso para el paciente.
Vera Carbonell
Vera Carbonell
2025-08-25 18:24:27
Respuestas : 4
0
La fisioterapia puede mejorar considerablemente toda la sintomatología asociada a esta lesión. Drenaje linfático manual es una técnica de masoterapia que usa movimientos suaves, circulares y rítmicos para estimular el drenaje natural de la linfa. Electroestimulación es una técnica en la que a través de un electroestimulador se produce una corriente que genera una respuesta motora en el músculo y por consiguiente la activación muscular y la potenciación. Ejercicios de propiocepción y equilibrio engloban ejercicios en apoyo unipodal, desequilibrios o balanceos entre otros. Ejercicios de potenciación incluye todos aquellos ejercicios enfocados a aumentar la masa muscular de la extremidad inferior y en particular del quadriceps. Terapia manual a través de técnicas manuales como la movilización articular pasivo, manipulaciones y técnicas de masoterapia de la cicatriz o del tejido fibroso conseguimos romper las adherencias de la articulación. Crioterapia principalmente esta técnica consigue beneficios en lesiones donde existe inflamación y dolor. La fisioterapia es fundamental para la correcta recuperación y siempre es necesaria después de la cirugía de menisco.

Leer también

¿Cuándo se empieza la rehabilitación después de una operación de menisco?

La cirugía para reparar un menisco desgarrado implica rehabilitación, aunque esto varía dependiendo Leer más

¿Cómo rehabilitar una lesión de menisco?

Vista previa no disponible Leer más