:

¿Cuáles son 5 ejemplos de ejercicios de movilidad articular para un calentamiento?

Marina Madrid
Marina Madrid
2025-10-01 03:46:22
Respuestas : 7
1
Calentamiento de codos, desde la posición inicial, se tiene que colocar el dorso de las manos sobre el suelo para lograr una flexión completa de codos, acercando los hombros a las manos. Círculo de hombros, este ejercicio implica mover los brazos hacia atrás y hacia las caderas en repeticiones. Rotación de cintura, consiste en girar hacia un lado y luego hacia el otro, imitando el movimiento de hacer rodar un aro en la cintura. Calentamiento de cadera, este ejercicio implica posicionarse frente a una valla, banco o árbol, se debe realizar un vaivén de una pierna hacia un lado y hacia el otro, cruzándola por delante de la pierna de apoyo. Calentamiento de tobillos, el ejercicio de la rotación de tobillos mejora la movilidad, se deben realizar movimientos circulares en ambas direcciones.
Bruno Casanova
Bruno Casanova
2025-09-18 06:00:11
Respuestas : 7
0
1. Rotaciones de Cuello Posición Inicial: Párate o siéntate con la espalda recta y los hombros relajados. Movimiento: Inclina lentamente la cabeza hacia un lado, llevando la oreja hacia el hombro. Mantén durante unos segundos. Rotación Completa: Gira la cabeza hacia abajo, llevando la barbilla hacia el pecho, y continúa el movimiento hacia el otro lado. Repeticiones: Realiza 5 rotaciones completas en un sentido y luego cambia de dirección. 2. Rotaciones de Hombros Posición Inicial: De pie, con los pies a la altura de los hombros y los brazos relajados a los lados. Movimiento: Levanta los hombros hacia las orejas y luego gíralos hacia atrás en un movimiento circular. Repeticiones: Realiza 10 rotaciones hacia atrás y luego 10 hacia adelante. 3. Flexiones Laterales de Tronco Posición Inicial: De pie, con los pies separados al ancho de los hombros. Movimiento: Inclina el tronco hacia un lado, llevando la mano hacia la rodilla y la otra mano hacia arriba, sobre la cabeza. Mantén la Posición: Siente el estiramiento en el costado del cuerpo y mantén durante unos segundos. Repeticiones: Alterna lados y realiza 5 repeticiones para cada lado. 4. Rotaciones de Cadera Posición Inicial: De pie, con los pies separados al ancho de los hombros. Movimiento: Coloca las manos en las caderas y realiza movimientos circulares con la cadera en un sentido. Repeticiones: Realiza 10 rotaciones en un sentido y luego cambia de dirección. 5. Balanceo de Piernas Posición Inicial: Sujétate de una pared o una silla para mantener el equilibrio. Movimiento: Balancea una pierna adelante y atrás, manteniendo el torso erguido y la pierna relajada. Repeticiones: Realiza 10 balanceos con cada pierna.

Leer también

¿Cuáles son las técnicas de movilización articular?

La movilización articular es la manipulación cuidadosa de una articulación con el fin de mejorar el Leer más

¿Qué son las técnicas de movilización articular?

La movilización articular es la manipulación cuidadosa de una articulación con el fin de mejorar el Leer más

Yolanda Arriaga
Yolanda Arriaga
2025-09-06 06:40:39
Respuestas : 6
0
Círculos de Tobillo, Rotaciones de Muñeca, Estiramientos de Cadera, Elevaciones de Hombro, Giros de Rodilla son ejercicios esenciales para mejorar la movilidad. Cómo realizar los Círculos de Tobillo: Siéntate con una pierna extendida. Rota el tobillo de esa pierna 10 veces en el sentido de las agujas del reloj, luego 10 veces en sentido contrario. Repite con el otro tobillo. Cómo realizar las Rotaciones de Muñeca: Extiende el brazo con la palma hacia abajo. Rota la muñeca 10 veces hacia la derecha y luego hacia la izquierda. Cambia de brazo y repite. Cómo realizar los Estiramientos de Cadera: De pie, da un paso hacia atrás con una pierna y dobla la delantera en un ángulo de 90 grados. Mantén la posición durante 30 segundos. Cambia de pierna y repite. Cómo realizar las Elevaciones de Hombro: De pie o sentado, levanta los hombros hacia las orejas en un movimiento de encogimiento, mantén la posición durante unos segundos y baja lentamente. Repite 10 veces. Cómo realizar los Giros de Rodilla: Acostado de espaldas, dobla las rodillas y mantén los pies planos en el suelo. Gira las rodillas hacia un lado, manteniendo ambos hombros en el suelo. Vuelve al centro y gira hacia el otro lado.
María Pilar Guajardo
María Pilar Guajardo
2025-09-06 03:01:08
Respuestas : 8
0
Círculos de tobillo, primero en el sentido de las agujas del reloj y luego, al contrario. Rotaciones de muñeca, primero hacia la derecha y después, hacia la izquierda. Elevación de hombros, llevándolos hacia las orejas y después bajando, con varias repeticiones. Círculos amplios de brazos hacia delante y hacia atrás. Vaivén de brazos hacia un lado y el otro, a la altura de los hombros y activando el abdomen.

Leer también

¿Cuál es la técnica de movilización de todas las articulaciones?

La movilidad articular es la capacidad de movimiento que presentan nuestras articulaciones. Las arti Leer más

¿Cuáles son los 10 tipos de movilidad articular?

La movilidad articular es la capacidad de movimiento que presentan nuestras articulaciones. Las art Leer más

Roberto Marín
Roberto Marín
2025-08-23 00:34:28
Respuestas : 11
0
Una propuesta sencilla de ejercicios de movilidad articular sería: Brazos hacia adelante: Movimientos circulares amplios de los brazos hacia adelante. Brazos hacia atrás: Movimientos circulares amplios de los brazos hacia atrás. Alterno de brazos: Levantando un brazo hacia arriba y el otro hacia atrás de forma alterna. Vaivén de brazos: Bien derechos. Llevamos los brazos hacia un lado y hacia el otro a la altura de los hombros. Rotaciones de cintura: Hacia un lado y hacia al otro. Flexión de cadera: Cogidos de lado a una valla/banco/árbol. Vaivén de una pierna hacia adelante y hacia atrás, doblando la rodilla. Laterales de cadera: Cogidos de frente a una valla/banco/árbol. Vaivén de una pierna hacia un lado y hacia el otro cruzando por delante la pierna de apoyo. Rotaciones de cadera: Cogido a una valla/banco/árbol. Rotaciones des de dentro hacia fuera de cadera. Tobillo: Movilidad circular del tobillo hacia un lado y hacia el otro. Unas 15/20 repeticiones por ejercicio.
Unai Quiñónez
Unai Quiñónez
2025-09-27 00:01:24
Respuestas : 11
-1
Algunos ejercicios de movilidad articular para realizar desde casa son: Movimientos de cabeza arriba y abajo flexionando y extendiendo el cuello. Movimientos de la cabeza de manera circular. Levantar los hombros y llevarlos hacia atrás y hacia adelante. Estirar los brazos en cruz y hacer movimientos circulares hacia adelante y hacia atrás. Flexionar y estirar los codos. Movimientos de las muñecas realizando círculos y flexiones dorsales y palmares. Movimientos rotatorios del torso con las manos en la cintura hacia un lado y hacia otro. Inclinaciones laterales del tronco con el brazo contrario estirado sobre la cabeza. Elevaciones del brazo y flexión por detrás de la cabeza. Ejercicios de piernas elevando y llevando hacia adelante y hacia atrás, primero una y luego la otra. Sentadillas. Ejercicios de rotación circular de los tobillos. Postura del gato y la mesa, que consiste en ponerse a cuatro patas y arquear la espalda como un gato y relajarla haciendo figura de mesa. Doblar la cintura y dejar caer lentamente el cuerpo hacia adelante tocando la punta de los pies con las manos y levantarse de nuevo lentamente. Doblar la rodilla y sujetar el pie por detrás del cuerpo. Sentados en el suelo, con las piernas estiradas, tocar las puntas de los pies y realizar de nuevo lo mismo pero con las piernas abiertas. Tumbados boca abajo, levantar medio cuerpo estirando los brazos quedando la espalda arqueada hacia atrás.

Leer también

¿Qué es la movilización y sus tipos?

La movilización es una serie de ejercicios que tienen por finalidad conseguir que se restablezcan la Leer más

¿Qué son las técnicas de movilización y en qué consisten?

Hablamos de movilización cuando hablamos de movimientos que se realizan en una misma superficie y qu Leer más