:

¿Qué son las técnicas de movilización y en qué consisten?

Juan José Barraza
Juan José Barraza
2025-08-22 23:03:56
Respuestas : 5
0
Hablamos de movilización cuando hablamos de movimientos que se realizan en una misma superficie y que implican cambios de posición o de situación. Las movilizaciones pueden ser de dos tipos: activas y pasivas. Las movilizaciones activas son las que realiza el propio individuo. Las movilizaciones pasivas, en cambio, son aquellas realizadas por otra persona que no es el propio individuo. Ahora vamos a centrarnos en las técnicas básicas de movilización en el contexto de una movilización pasiva, es decir, en la que nosotros, como profesionales, debemos llevar a cabo para ayudar a la persona que no puede realizarla por sí misma. Las técnicas de movilización de personas con dependencia se van a realizar en un mismo plano. Las más frecuentes serán las movilizaciones que hagamos en la cama del individuo. Las técnicas básicas de movilización de personas con dependencia son las siguientes: 1. Girar a la persona hacia un lado en la cama 2. Mover a la persona hacia el lateral de la cama 3. Sentar a la persona en el borde de la cama. En cualquier técnica de movilización básica puede haber factores de riesgo, que pueden dar lugar a un daño. Existen riesgos derivados del entorno: superficies inadecuadas, resbalones o caídas, obstáculos. También hay riesgos derivados del paciente: como la falta de colaboración, el peso o la voluminosidad de la persona.