:

¿Debo acudir a fisioterapia por el dolor de espalda?

Patricia Saavedra
Patricia Saavedra
2025-10-31 19:29:51
Respuestas : 7
0
El dolor de espalda baja es una de las molestias más comunes en la población y puede afectar la calidad de vida de quienes lo padecen. Desde una mala postura hasta problemas médicos más serios, las causas pueden ser diversas. El dolor en la zona lumbar puede tener distintos orígenes, entre los más comunes encontramos: 1. Mala postura Pasar mucho tiempo sentado, encorvarse al caminar o levantar objetos de manera incorrecta puede generar tensión en la zona lumbar. 2. Hernia de disco Ocurre cuando un disco intervertebral se desplaza y presiona los nervios, causando dolor, entumecimiento y debilidad en las piernas. 3. Esguinces o distensiones musculares Realizar un movimiento brusco o levantar peso de forma inadecuada puede provocar lesiones en los músculos y ligamentos de la espalda baja. 4. Ciática La irritación del nervio ciático puede generar dolor que se irradia desde la espalda baja hasta las piernas. 5. Problemas degenerativos Condiciones como la artrosis o la espondilosis pueden desgastar las estructuras de la columna y causar dolor crónico. Es recomendable buscar ayuda profesional si presentas: ✅ Dolor persistente por más de dos semanas. ✅ Dificultad para moverte o realizar actividades cotidianas. ✅ Dolor irradiado hacia las piernas o sensación de hormigueo. ✅ Episodios recurrentes de dolor en la espalda baja. ✅ Historial de lesiones en la zona lumbar.
Celia Villanueva
Celia Villanueva
2025-10-31 15:03:33
Respuestas : 5
0
El ejercicio terapéutico ayuda a mejorar a personas sanas, con el objetivo de disminuir el riesgo de padecer dolores de espalda, y a los pacientes con dolor crónico, con el fin de mejorar su autonomía, acelerar su recuperación y disminuir el riesgo de volver a padecer episodios dolorosos. En pacientes con dolor de espalda agudo la fisioterapia puede ayudar, pero con técnicas dirigidas a paliar el dolor y la inflamación. En dolor crónico con ejercicio terapéutico individualizados y dirigidos. El objetivo del ejercicio es desarrollar la musculatura implicada en el funcionamiento de la columna vertebral. Una musculatura potente, equilibrada y bien coordinada mejora la estabilidad y el funcionamiento de la columna vertebral, disminuye el riesgo de lesión del disco intervertebral y mejora la movilidad. La fisioterapia ofrece otras técnicas: - Manual: Movilizaciones, masoterapia, manipulaciones… - Terapia invasiva tales como punción seca, electrolisis percutánea. - Medios o Agentes físicos: Electroterapia, ultrasonidos, onda corta, vendajes Los estudios actuales han demostrado la eficacia de los ejercicios y pautas de entrenamiento individualizados para cada paciente, en función de factores como su estado muscular previo, las características de su columna vertebral o la afección que padece.

Leer también

¿Qué terapias son buenas para el dolor de espalda?

La fisioterapia es una herramienta eficaz para tratar y prevenir el dolor de espalda, ya que combina Leer más

¿Cómo se disminuye el dolor en fisioterapia?

La Fisioterapia ofrece un enfoque integral para el tratamiento del dolor crónico, con técnicas diseñ Leer más