:

¿Es posible regenerar el cartílago de la rodilla?

Eduardo Valenzuela
Eduardo Valenzuela
2025-11-01 03:04:44
Respuestas : 3
0
Los ejercicios para artrosis de rodilla tienen el objetivo de fortalecer la musculatura, dar estabilidad, flexibilidad y ampliar el rango de movimientos, mejorar el dolor y, con la práctica, poco a poco el paciente podrá volver a caminar de forma normal. Estos son cinco ejercicios que puedes hacer, especialmente si no puedes salir a caminar todos los días, y te recomendamos hacerlo con la autorización de tu médico. Túmbate en el suelo sobre un tapete para yoga o toallas dobladas. Mantén los pies en el suelo y dobla la rodilla sana manteniendo la afectada recta, con los dedos de los pies apuntando hacia arriba y elévala. Activa el músculo del muslo y mantén la contracción por cinco segundos, baja lentamente al suelo y repite 10 veces antes de cambiar de pierna.
Pol Figueroa
Pol Figueroa
2025-11-01 02:31:11
Respuestas : 3
0
El cartílago articular es un tejido esencial que recubre las superficies de nuestras articulaciones, permitiendo movimientos suaves y sin dolor. Cuando este cartílago se daña, puede provocar dolor, inflamación y limitar nuestras actividades diarias, especialmente en personas activas como los corredores. El caso de Julio: un corredor apasionado Julio, un corredor de 57 años, comenzó a experimentar dolor en su rodilla derecha, lo que le impedía entrenar y competir. Tras realizar una resonancia magnética, se detectó una lesión en el cartílago de su rodilla. A pesar de intentar tratamientos conservadores como fisioterapia y medicación antiinflamatoria, el dolor persistía. La solución: técnica artroscópica con nanofracturas y membrana de ácido hialurónico HYALOFAST Para tratar la lesión de Julio, optamos por una técnica mínimamente invasiva llamada artroscopia. Este procedimiento se realiza a través de pequeñas incisiones, lo que reduce el tiempo de recuperación y las complicaciones postoperatorias. Durante la intervención, aplicamos la técnica de nanofracturas, que consiste en realizar microperforaciones en el hueso subyacente a la lesión. Estas perforaciones estimulan la formación de un nuevo tejido cartilaginoso, promoviendo la regeneración del cartílago dañado. Además, utilizamos la membrana de ácido hialurónico HYALOFAST, un andamio tridimensional biodegradable diseñado para actuar como soporte en la regeneración del cartílago. Esta membrana es reabsorbible y se adapta al sitio de la lesión, facilitando la formación de nuevo tejido cartilaginoso y protegiendo la zona durante el proceso de cicatrización. Resultados y recuperación Tras la cirugía, Julio siguió un programa de rehabilitación personalizado. A las pocas semanas, comenzó a notar una mejoría significativa. A los seis meses, había retomado sus entrenamientos y competía nuevamente sin dolor. Pensé que nunca volvería a correr como antes. Gracias al tratamiento y a la dedicación del equipo médico, he recuperado mi pasión por el running. Conclusión Las lesiones de cartílago ya no son una sentencia definitiva para quienes disfrutan del deporte. Gracias a técnicas avanzadas y mínimamente invasivas, como las nanofracturas y el uso de membranas de ácido hialurónico como HYALOFAST, es posible regenerar el cartílago dañado y recuperar la calidad de vida. Si experimentas dolor persistente en alguna articulación, no dudes en consultar a un especialista. Existen tratamientos innovadores que pueden ayudarte a volver a tus actividades favoritas.

Leer también

¿Cuánto tarda en sanar una lesión de rodilla?

El proceso de recuperación es lento, dura varios meses. La reincorporación a las actividades y depor Leer más

¿Cuál es la lesión de rodilla más difícil de recuperar?

La lesión de rodilla más difícil de recuperar es la Triada de O’Donoghue, también conocida como tria Leer más

Jesús Iglesias
Jesús Iglesias
2025-11-01 01:47:05
Respuestas : 10
0
El cartílago es un componente esencial de las articulaciones y cuando se daña o se rompe con el tiempo puede tener un gran impacto en la salud general y la movilidad de las personas. El problema es que, en humanos adultos, este no tiene una capacidad inherente para curarse. "Nuestra nueva terapia puede inducir la reparación en un tejido que no se regenera de forma natural", afirma. El objetivo, crear un andamio atractivo para que las células del propio organismo regeneren el tejido cartilaginoso. Para evaluar la eficacia del material, los investigadores lo probaron en ovejas con defectos cartilaginosos en la articulación de la rodilla, una unión compleja de las extremidades posteriores similar a la rodilla humana y que es increíblemente difícil de regenerar. El equipo inyectó el material espeso y pastoso en defectos del cartílago, donde se transformó en una matriz gomosa. No solo crecía nuevo cartílago para rellenar el defecto a medida que se degradaba, sino que el tejido reparado era sistemáticamente de mayor calidad que el de control, aseguran los científicos. "Al regenerar el cartílago hialino, nuestro método debería ser más resistente al desgaste, solucionando el problema de la escasa movilidad y el dolor articular a largo plazo y evitando también la necesidad de reconstruir las articulaciones con grandes piezas", destaca.