:

¿Qué ejercicio es bueno para el dolor?

Andrés Pascual
Andrés Pascual
2025-10-30 05:08:35
Respuestas : 7
0
Hacer ejercicio es beneficioso tanto para tu salud física como para tu salud mental. Algunos estudios demuestran que la actividad física puede aumentar la autoestima, el humor, la calidad de sueño y la energía, como también reducir el riesgo de padecer estrés o depresión. El ejercicio puede fortalecer tus huesos y músculos, lo cual te ayuda a mantenerte en forma y lo suficientemente sano como para llevar a cabo tu rutina diaria, como trabajar, hacer las compras o jugar con tus hijos o nietos. Los tropiezos y las caídas son causas frecuentes de heridas dolorosas, sobre todo en adultos mayores, pero hacer ejercicio semanalmente para mejorar el equilibrio y para fortalecer los músculos, en conjunto con actividad aeróbica de intensidad moderada, como caminatas rápidas, reduce el riesgo de caerse. La cantidad recomendada de ejercicio para las personas de entre 18 y 65 años es media hora por día, por lo menos cinco días a la semana; pero eso es solo la recomendación mínima. Para que haya un impacto real en tu salud, el tiempo de actividad física debería ser el doble; cuanto más ejercicio hagas, mejor para vos. Para disminuir el riesgo cardiovascular y mejorar tu salud, necesitás moverte lo suficientemente rápido como para subir tu frecuencia cardíaca, respirar más rápido y sentir que se eleva la temperatura corporal.
Lara Redondo
Lara Redondo
2025-10-30 03:06:01
Respuestas : 7
0
Es recomendable empezar tan pronto como el dolor agudo disminuya, siempre bajo supervisión profesional. Una reducción progresiva del dolor, mejora de la movilidad y fortalecimiento muscular. Sí, los programas se adaptan a las necesidades específicas de cada persona. El tratamiento con ejercicios terapéuticos se centra en estiramientos suaves y movimientos de rotación para aliviar las molestias y mejorar la movilidad. Ejercicios progresivos fortalecen los músculos del cuádriceps e isquiotibiales, permitiendo recuperar la estabilidad sin aumentar el dolor. Los ejercicios isométricos y de bajo impacto reducen la inflamación y fortalecen los músculos que estabilizan la articulación. El ejercicio terapéutico se potencia al combinarlo con técnicas como la terapia manual y la punción seca. Estas terapias ayudan a liberar puntos de tensión y optimizar la recuperación muscular. El ejercicio terapéutico para el dolor es una herramienta clave para recuperar la movilidad, reducir molestias y fortalecer el cuerpo.

Leer también

¿Qué ejercicios hacer para calmar el dolor?

Hola a todos. Soy Natalie, y hoy Veritas Health le trae los cinco mejores ejercicios para aliviar e Leer más

¿Cómo calmar un dolor muy intenso?

Lo hiciste genial en la clase de boxeo anoche, y ¿hoy tus músculos están gritando. La próxima vez qu Leer más