:

¿Por qué no puedo doblar la rodilla después de una operación de menisco?

Pilar Negrete
Pilar Negrete
2025-10-29 13:05:53
Respuestas : 2
0
Para lograr la recuperación completa de la articulación de la rodilla tras la realización de una artroscopia los especialistas del servicio de Traumatología del Hospital Quirónsalud Bizkaia explican qué favorece la recuperación y qué es mejor evitar tras esta cirugía. Como recomendación general conviene que el paciente guarde reposo relativo, limite la carga de peso y se ayude de dos muletas al caminar. Durante un par de días la rodilla estará vendada y posteriormente podrá sustituir el vendaje por una media de compresión suave que llevará durante el día, señala el doctor José Salcedo. Muchos pacientes plantean preguntas sobre mojar la herida y las clásicas dudas entre usar frío o calor para la articulación, desde el hospital bizkaiano aclaran que respecto a la ducha, la clave es secar posteriormente la herida, aplicar un antiséptico y tapar con apósito o tirita. Recomendamos aplicar frío en la zona tras la realización de ejercicios de recuperación, que pueden ser: Ejercicios de rodilla, 10 repeticiones de cada 3 veces al día: Levantar la pierna estirada hasta un palmo del suelo y mantener 5 segundos. Doblar la pierna todo lo que le permitan las molestias, salvo que se le haya realizado una sutura meniscal en cuyo caso solo doblará hasta formar un ángulo recto con la rodilla. Apretar la parte de atrás de la rodilla contra el suelo a la vez que flexiona el tobillo todo lo posible durante 5 segundos.
Berta Orellana
Berta Orellana
2025-10-29 11:28:16
Respuestas : 4
0
Conducta apropiada a la salida son: Seguir el tratamiento dado a usted por su cirujano de salida. Aplicar hielo sobre la rodilla 3-4 veces al día. Sin excepciones de rehabilitación, Por el contrario, la rehabilitación automática con el caminar, el apoyo total, la flexión y la extensión de la rodilla permitida sin ninguna restricción, que son guiados por el gen y el dolor. Ningún deporte durante un mes, con excepciones. Está prohibido baño, duchas. Después de una artroscopia de rodilla, son habituales: El dolor moderado no impedir el sueño, calmado por el tratamiento que se le ha recetado a su salida. El dolor de rodilla siguió caminando. Inflamación de la rodilla, a veces de forma significativa durante más de 3 semanas. Un hematoma subcutáneo no es preocupante y puede difundirse a la superficie anterior de la pierna y pantorrilla. Por último, dificultad para doblar la rodilla asociada con la inflamación de la rodilla que desaparecerá gradualmente en 3 semanas.

Leer también

¿Qué se recomienda hacer después de una operación de menisco?

El mismo día de la operación se puede realizar carga de la extremidad asistido con muletas. NO se c Leer más

¿Qué pasa si no hago fisioterapia después de la cirugía de menisco?

Si no se realiza fisioterapia después de una operación de menisco, la articulación puede cronificars Leer más

Jesús Gallego
Jesús Gallego
2025-10-29 08:21:41
Respuestas : 5
0
¿Qué significa que la rodilla está «bloqueada». Hablamos de bloqueo articular cuando el paciente no puede extender o flexionar completamente la rodilla, como si algo “se interpusiera” en el movimiento. Puede ser continuo o intermitente, y a menudo va acompañado de dolor o sensación de inestabilidad. Causas frecuentes del bloqueo de rodilla después de una artroscopia En la mayoría de los casos, el bloqueo es transitorio y mejora con el tratamiento adecuado. Las causas más habituales son: 1. Inflamación postoperatoria o derrame La acumulación de líquido o sangre dentro de la articulación (hemartros) puede provocar rigidez y limitar el movimiento. 2. Adherencias o fibrosis Durante la recuperación, pueden formarse bandas de tejido cicatricial que dificultan el movimiento si no se rehabilita correctamente. 3. Fragmentos intraarticulares residuales Restos de menisco, cartílago o cuerpos libres que no se eliminaron completamente pueden interferir mecánicamente en el recorrido de la rodilla. 4. Recidiva de la lesión meniscal En algunos casos, el menisco puede volver a romperse o haberse lesionado de nuevo durante la rehabilitación. 5. Espasmo muscular reflejo El dolor o la irritación postquirúrgica pueden provocar una contracción muscular involuntaria que impide extender o doblar la pierna. 6. Infección (menos frecuente, pero importante descartar) Aunque poco habitual, una infección puede generar bloqueo, dolor intenso, fiebre o enrojecimiento local.