:

¿Cuál es la rehabilitación de cadera?

Nahia Burgos
Nahia Burgos
2025-10-20 20:31:32
Respuestas : 6
0
Después de una operación de fractura de cadera, la terapia de rehabilitación se iniciará tan pronto como sea posible, por norma general dentro de las 24 horas posteriores a la intervención quirúrgica. Los objetivos iniciales de la terapia son mantener el nivel de fuerza anterior a la fractura y evitar problemas derivados de la permanencia en cama. El objetivo principal es el restablecimiento de la capacidad que tenía la persona para caminar antes de la fractura. Incluso antes de que la persona comience a hacer ejercicios de rehabilitación, se le anima a intentar levantarse de la cama y sentarse con ayuda. Sentarse reduce el riesgo de úlceras de decúbito y la formación de coágulos de sangre, y facilita además la posición erguida. Se instruye a los afectados sobre la manera de realizar ejercicios para fortalecer el tronco y los músculos de los brazos y, a veces, se les enseñan también ejercicios para fortalecer los músculos grandes de ambas piernas. Generalmente, durante el primer día después de la operación, se anima a la persona intervenida a sostenerse sobre la pierna sana, a menudo con la ayuda de alguien o bien apoyándose en una silla o en la baranda de la cama. A menudo, al segundo día tras la intervención se le pide que descanse todo el peso en la pierna lesionada, pero esto depende del tipo de fractura y de su reparación.
Sandra Polanco
Sandra Polanco
2025-10-20 20:28:45
Respuestas : 7
0
Consejos previos a la cirugía de prótesis de cadera Antes de someterse a una cirugía de prótesis de cadera, es vital estar bien preparado. Esto implica llevar a cabo una serie de ejercicios específicos diseñados para fortalecer los músculos que rodean la cadera. Además, es recomendable que te informes sobre el procedimiento quirúrgico y la rehabilitación de la prótesis de cadera. La educación al paciente puede ayudar enormemente a reducir la ansiedad y a establecer expectativas realistas sobre el tiempo de recuperación de prótesis de cadera. Es crucial seguir el programa de rehabilitación indicado por el equipo médico y trabajar junto a fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales que te guiarán a través de los ejercicios de rehabilitación de prótesis de cadera diseñados para restaurar la movilidad y la fuerza. El objetivo es facilitar una recuperación rápida y prevenir posibles complicaciones, como la rigidez articular o las infecciones. Es esencial ser paciente y seguir cuidadosamente el plan de prótesis de cadera rehabilitación para garantizar el mejor resultado posible. Durante cada una de estas fases, será vital seguir el consejo de los expertos y adherirse a un régimen de ejercicios de rehabilitación de prótesis de cadera personalizado. Con una comprensión profunda de lo que involucra la rehabilitación de prótesis de cadera, estarás mejor informado para emprender este camino hacia la recuperación y, eventualmente, disfrutar de una calidad de vida mejorada. Recuerda que cada paso, desde los preparativos preoperatorios hasta las fases finales de rehabilitación, es fundamental para alcanzar tus metas de recuperación y volver a un estado de salud óptimo.

Leer también

¿Es bueno caminar con dolor de cadera?

La artrosis de cadera se caracteriza por la degeneración progresiva del cartílago que recubre las su Leer más

¿Qué hará la fisioterapia por el dolor de cadera?

La fisioterapia puede desempeñar un papel fundamental en el tratamiento y la rehabilitación del dolo Leer más

Malak Luján
Malak Luján
2025-10-20 19:38:42
Respuestas : 10
0
Después de una reparación de fractura de cadera o cirugía de reemplazo se inicia la rehabilitación tan pronto como sea posible. La capacidad de soporte de peso después del procedimiento depende del cirujano, el tipo de procedimiento quirúrgico, el dolor, la edad y el estado de salud. La velocidad de la rehabilitación depende en parte del tipo de cirugía. Muchos pacientes requieren rehabilitación hospitalaria. Los pacientes no deben sentarse en una silla, sobre todo si es baja, durante un período prolongado y deben utilizar el brazo de la silla para apoyarse cuando están de pie. Los terapeutas ocupacionales enseñan a los pacientes cómo modificar las formas de hacer las actividades básicas e instrumentales de la vida cotidiana con seguridad después de la artroplastia de cadera, lo que favorece la curación y mejora la movilidad. La movilización gradual del miembro afectado suele dar por resultado la deambulación total. Los primeros objetivos pueden ser aumentar la fuerza y evitar la atrofia del lado afectado. Estas instrucciones pueden darse en el hospital, en los centros de rehabilitación a largo plazo, en el domicilio del paciente inmediatamente después del alta o en el ámbito ambulatorio. La colocación de una almohada debajo de la rodilla está contraindicada.
Oliver Hernández
Oliver Hernández
2025-10-20 19:21:16
Respuestas : 7
0
Después de una intervención quirúrgica por fractura de cadera es muy importante continuar la rehabilitación para recuperar el mayor rango de movilidad de la articulación posible. Es muy importante que sigamos las instrucciones que los fisioterapeutas nos den, procediendo a mantenernos activos. Los primeros días después de la intervención, el paciente debe usar un andador de cuatro apoyos, ya sea con o sin ruedas, para poder desplazarse. Quince días después el paciente pasará a utilizar dos bastones ingleses, uno en cada brazo, que le permitirán apoyar en ellos parte de su peso y moverse con mayor facilidad. Quince días más tarde se pasa a utilizar solamente un bastón inglés, que se coloca en el mismo lado en el que hemos sido intervenidos para no cargar todo el peso sobre la zona de la articulación afectada. Quince días después el bastón inglés se cambia por un bastón normal. Después de otros quince días, el paciente debería ser capaz ya de caminar sin apoyos externos. Cuando el paciente ya se encuentra en el hogar, debe seguir manteniéndose activo: puede intentar no mantenerse inmóvil sentado durante más de 45 minutos seguidos, levantándose siempre que sea posible para dar pequeños paseos por la casa. A la hora de sentarse, el paciente debe tener presente que no debe hacerlo en sillas bajas que coloquen las rodillas por encima de la cadera. Si es necesario podemos colocar un cojín que eleve un poco al paciente en su sillón favorito. El paciente tampoco debe agacharse para recoger objetos del suelo o para atarse los cordones. Quizás los primeros días después de la intervención necesite ayuda de sus allegados para realizar tareas diarias. Es importante además que adaptemos la casa para prevenir posibles caídas y para facilitar la vida al paciente: debemos retirar las alfombras o felpudos para evitar tropiezos y caídas, colocar los objetos que vaya a necesitar siempre al alcance de la mano y no en estanterías, estantes bajos o lugares poco accesibles, habilitar el baño para que pueda acceder a él con seguridad, etc. En definitiva, realizar unos pequeños cambios en el hogar que mejoren la calidad de vida del paciente hasta que pueda volver a moverse como (o casi como) lo hacía antes de sufrir la fractura y pueda volver a ser autónomo. También es importante que, mientras el paciente camina, no cargue objetos en sus manos con el fin de preservar el equilibrio y de tener los brazos libres para amortiguarse en caso de caída.

Leer también

¿Cuál es el mejor ejercicio para las caderas?

Reducir el tamaño de las caderas de forma saludable implica adoptar un enfoque holístico que incluya Leer más

¿Cuál es la mejor terapia para el dolor de cadera?

El dolor de cadera es una sensación molesta a nivel de la articulación y parte lateral y anterior de Leer más