:

¿Cómo recuperar el cartílago de la cadera?

Bruno Murillo
Bruno Murillo
2025-10-20 21:09:00
Respuestas : 7
0
El colágeno es muy importante, ya que es la proteína que da elasticidad a muchos tejidos de nuestro organismo. La combinación de ozono con colágeno tiene una potencia equivalente a la cortisona, pero sin los efectos secundarios habituales de la misma. El colágeno tiene, además, la capacidad de regenerar y lubricar el cartílago, con lo que mejora el estado de la artrosis del paciente en lugar de sólo eliminar el dolor, por lo que es un tratamiento curativo no sólo calmante, aunque también es muy efectivo en esta faceta. Las Células Madre son un conjunto de células presentes en el organismo con capacidad total ó parcial en diferenciarse en células específicas de los diferentes tejidos que queremos tratar. La nueva Medicina Regenerativa se propone reparar los tejidos dañados utilizando mecanismos similares a los que de forma natural usa el organismo para la renovación de las poblaciones celulares que van envejeciendo y que deben ser sustituidas por otras que suplen su función. El uso del PRFC, aumentando su efecto con el ozono, está considerado como una revolución entre las terapias más avanzadas y novedosas en curación y regeneración de tejidos. La obtención del tejido adiposo se realiza mediante una técnica de lipo-aspirado muy sencilla, se hace una micro-liposucción en el abdomen del paciente, y una vez obtenido el tejido graso se somete al proceso de obtención de las células madre mediante un Kit de un solo uso y totalmente estéril. Este procedimiento es el método más natural, nuevo y efectivo que existe en la actualidad para regenerar los tejidos y articulaciones que causan dolor e impotencia funcional. El segundo paso es regenerar el cartílago, ese cartílago pobre y disminuido, con Factores de Crecimiento Plaquetario Ozonizado que se obtiene de la sangre del paciente, centrifugándola, separando las plaquetas en su fracción rica, ozonificándolas e inyectándolas en la articulación para que estimulen a las células madre adultas y que estas se transformen en células específicas del tejido que queremos formar, en este caso, cartílago. Realización de una serie de ejercicios según la necesidad de cada paciente.